De lengua, estilo, conversaciones y bagatelas

De lengua, estilo, conversaciones y bagatelas

Swift, Jonathan

$522.00 MXN

Sinopsis

Esta es una selección de textos inéditos en castellano en la que se aprecia la permanente reflexión que llevó a cabo Swift sobre el lenguaje en un período y la preocupación que tuvo por la construcción de una lengua que diera cuenta de la nueva realidad que asomaba con un cambio de época radical.

Sus reflexiones —incomprendidas en su momento— influyeron de manera decisiva en la literatura del siglo XX y en James Joyce, y se encuentran plenamente vigentes.

«Me parece un hombre tan grande, que pensar en Swift es como pensar en ungran imperio, cayendo», escribió William Thackeray en una frase que admite múltiples interpretaciones. Pero de lo que no cabe duda es que lo que se derrumba en la época de Swift es una manera «imperial» o con pretensiones de unicidad de ver las cosas, y ante la aparición de una nueva realidad por ese derrumbe, debe necesariamente crearse una nueva lengua con la cual nombrar ese mundo inédito que aún no sabemos cómo llamar.

La reflexión sobre el lenguaje, plantea Pablo Oyarzún en el estudio introductorio de esta compilación, está implícita en la preocupación que tuvo Swift por este pero no significó que construyera una teoría del lenguaje —Swift odiaba a teóricos y críticos—.

Nociones como la indisolubilidad forma-contenido como constitución del estilo, el peligro de la afectación o el empaquetamiento en la expresión, la tentación de «escribir en difícil» o, para decirlo con palabras de Swift, «el uso frecuente de términos oscuros», el dinamismo y permanente renovación de la lengua y la dimensión política del lenguaje y no sólo como mecanismo de poder, son algunos de los muchos tópicos que Swift aborda en esta selección de textos sobre el lenguaje inéditos en castellano.

Así como ya avanzado el siglo veinte la lectura de su obra más conocida, Los viajes de Gulliver, recién dio cuenta de algunos de sus tópicos (por ejemplo, el juicio crítico hacia el colonialismo: «desembarcan para robar y expoliar, encuentran a gente inofensiva...») y logró desentrañar la enorme influencia de Swift en la obra de James Joyce (en especial de Cuento de un tonel), en estos textos sobre el lenguaje encontramos aspectos que convierten a la obra de Swift en quizás más necesaria en nuestro siglo veintiuno que en el suyo.

Editorial:
Tajamar Editores
Materia
Ensayo
ISBN:
978-956-9043-57-4
Idioma:
Castellano

Disponibilidad en Centros

  • Condesa
  • Polanco
  • Santa Fe
  • Perisur
  • Zona Rosa
  • Roma
  • San Ángel

Advertencia: Las existencias de nuestro sistema no son precisas al 100%, por lo que antes de dirigirte a una de nuestras sucursales, te recomendamos que llames por teléfono para confirmar su disponibilidad.

Comentarios


Añadir comentario

Artículos relacionados

  • Conversaciones sobre la escritura
    Camilleri, Andrea / Vázquez Montalbán, Manuel
    Camilleri y Montalbán dialogan en estas páginas sobre el oficio de escribir y sobre sus célebres personajes, Salvo Montalbano y Pepe Carvalho. Los dos maestros de la novela negra no solamente explican las claves que dan forma a sus historias, sino que reflexionan con agudeza e ironía sobre la literatura, la sociedad y la vida con la espontaneidad propia de una conversación entr...

    $284.00 MXN

    En stock
  • Nuevo Barnum, El
    Baricco, Alessandro
    Una mirada caleidoscópica (lúcida, rigurosa, irónica) sobre el gran espectáculo de la sociedad occidental en las dos primeras décadas de nuestro milenio. En este libro se recogen los artículos que Alessandro Baricco ha ido publicando en diversos medios periodísticos en los últimos veinte años. El título remite al célebre empresario P. T. Barnum, creador del espectáculo basado e...

    $495.00 MXN

    En stock
  • Laberintos de prosperidad
    Arias, Xosé Carlos / Costas, Antón
    Algo importante se mueve bajo las aguas, antes aparentemente calmas, de la economía y la política democrática. Desde hace algo más de una década, la insatisfacción sobre el comportamiento de la economía en algunos aspectos, los emergentes horizontes tecnológicos y un visible malestar de amplios sectores sociales han dado paso a crecientes deseos de renovación del contrato socia...

    $532.00 MXN

    En stock
  • Relaciones y soledades
    Schnitzler, Arthur
    Recuperamos la edición de Relaciones y soledades que había sido publicada años atrás y que, al cuidado de Joan Parra, recoge una selección de las reflexiones de Arthur Schnitzler sobre una multitud de asuntos con arreglo a un triple criterio: su interés literario, su encaje en las corrientes de pensamiento de la época y su vigencia temática desde una perspectiva contemporánea. ...

    $436.00 MXN

    En stock
  • Extraños
    Tamás, Rebecca
    Siete ensayos de gran lucidez sobre la relación del ser humano con la naturaleza y sus dimensiones política, filosófica y espiritual. Este libro aborda temas como la relación del ser humano con la naturaleza; la posesión de la tierra; el cambio climático y el capitalismo; la ecología en relación con la política, la filosofía y la espiritualidad; la utilización del cuerpo femeni...

    $240.00 MXN

    En stock
  • Fisiología del gusto
    Brillat-Savarin, Jean Anthelme
    Fisiología del gusto, o Meditaciones de gastronomía trascendente, denominado por muchos la 'biblia de la gastronomía', es una obra digna de ser considerada como el primer texto gastronómico del mundo, pues antes de él, comenzando por el romano Apicio, sólo se habían escrito meros recetarios. Savarin convirtió el arte culinario en una auténtica ciencia en la que incluía química,...

    $342.00 MXN

    En stock

Otros artículos del autor

  • Una modesta proposición y otro escritos...
    Swift, Jonathan
    “La verdadera ironía es una expresión de sufrimiento, y el gran maestro de la ironía fue aquél que más sufrió: Swift.”T. S. Eliot“Pensar en Swift es pensar en la ruina de un gran imperio.”William Thackeray“Merced a su sarcasmo, Swift desestupidizó un género hasta casi anularlo.”Emile Cioran“Cuanto más leo sus obras, más avergonzado me siento de las mías.”Voltaire“Swift ha parti...

    $272.00 MXN

    En stock
  • Beneficio de las ventosidades, El
    Swift, Jonathan
    Musicales, divertidos y sublimes en esencia, los pedos o ventosidades han sido siempre un tema tabú. A pesar de ello, en todas las épocas los más ilustres autores han puesto sus plumas al servicio de este delicado arte escatológico. El beneficio de las ventosidades es todo un tratado y una declaración de intenciones. Swift demuestra con elegante sorna las bondades de la sana pr...

    $185.00 MXN

    En stock
  • Viajes de Gulliver, Los
    Swift, Jonathan
    Deán de San Patricio, en Dublín, Jonathan Swift (1667-1745) publicó esta cuádruple fábula en 1726. Desde entonces, sobretodo merced al universal éxito en el ámbito de la literatura infantil de su primera parte, y más concretamente del viaje a Liliput (sólo una fracción de las aventuras y países que inventara este libro), se ha convertido en un clásico de amplísima circulación y...

    $788.00 MXN

    En stock
  • Una humilde propuesta
    Swift, Jonathan
    Jonathan Swift escribe esta sátira en 1729, una época en la que debido al desabastecimiento de productos de primera necesidad y las malas cosechas, la gente se moría literalmente de hambre. En este texto provocador, exquisitamente escrito y no exento de ironía, nos propone una solución razonable para acabar con la hambruna, elevar la renta del país y lo más importante asegurar ...

    $348.00 MXN

    En stock
  • Instrucciones a los sirvientes
    Swift, Jonathan
    Esta tradición no se apoya en la originalidad del argumento ni tampoco en la calidad del ingenio, sino en lo lejos que el creador está dispuesto a llegar para neutralizar la monotonía de un libro de instrucciones, por ejemplo, o lo previsible de un día cotidiano, mediante la pura energía de las frases en su estructura dinámica y tono, la calidad de la observación de las cosas p...

    $245.00 MXN

    En stock
  • Tulipas radiantes
    Swift, Jonathan
    Casi nada en la literatura occidental se compara con el lujo excrementicio de la obra de Jonathan Swift, en poemas, relatos, ensayos y panfletos. Se evocará, por ejemplo, a Aristófanes, a Rabelais, para señalar dobleces, alusiones y groserías flagrantes. Pero cierta sombra, cierto condenado giro, son inalienablemente característicos del deán de la dublinesa Catedral de San Patr...

    $223.00 MXN

    En stock