Marx y la psicología social del sentido común

Marx y la psicología social del sentido común

Veraza, Jorge

$130.00 MXN

Sinopsis

La lucha de clases que se libra en la sociedad civil incluye un campo de batalla simbólico que es nada menos que el sentido común. En esta lucha tienen lugar millones de eventos comunicativos a través de los cuales se forman las actitudes de las personas y su conciencia es sometida a los imperativos de la acumulación de capital al tiempo en que intentan liberarse y ser ellos mismos, prosperar, sobrevivir, enemistarse o comprenderse. Para los hombres y mujeres de la sociedad contemporánea estos múltiples eventos menudos transcurren más o menos inconscientes de sus fundamentos en canciones, amoríos, derrotas y triunfos cotidianos. Pero todos ellos muchos mejorarían su desempeño –sobre todo el de humanizarse y liberarse– si pudieran tomar conciencia de las trampas y posibilidades que germinan y se esconden en este territorio que es el sentido común. De ahí que Marx analizara los aspectos esenciales de estos problemas en El capital. Crítica de la economía política. Así, en esta obra, además de un pensamiento económico inédito, encontramos que podríamos considerar de psicología social y que a su vez se relacionan con la pedagogía, la educación, la formación de la personalidad, etcétera, que tienen un gran valor para las ciencias sociales contemporáneas y que muestran la profundidad y la agudeza de la crítica de Marx al capitalismo en términos económicos y políticos, pero también sociológicos y psicosociales. Como producto de más de treinta años de investigación, en espera de exponer el asunto in extenso y en todas sus articulaciones en otras publicaciones, en estas páginas Jorge Veraza expone los fundamentos, así como los elementos esenciales del tema. El autor parte dela tesis marxista básica de que en la sociedad burguesa la forma mercancía estructura tanto la sociedad civil como la conciencia práctica o sentido común que le es correspondiente. Se ofrece aquí una exploración de conjunto del problema mediante la formulación general de una teoría del sentido común con base a la crítica de Marx a la economía política, una aplicación de la misma mediante algunos ejemplos y en diálogo crítico con otros autores –como Serge Moscovic, Bolívar Echeverría, Sigmund Freud, Jacques Lacan, Donatien Alphonse, Francois de Sade y Wilhelm Reich–, y finalmente, una presentación del tema en toda su complejidad o las posibilidades de desarrollo máximo de esta teoría.

Editorial:
Tinta Roja Ediciones
Materia
Sociología
ISBN:
978-607-98255-3-9
Páginas:
160
Encuadernación:
Pasta blanda
Idioma:
Castellano

Disponibilidad en Centros

  • Condesa
  • Polanco
  • Santa Fe
  • Perisur
  • Zona Rosa
  • Roma
  • San Ángel

Advertencia: Las existencias de nuestro sistema no son precisas al 100%, por lo que antes de dirigirte a una de nuestras sucursales, te recomendamos que llames por teléfono para confirmar su disponibilidad.

Comentarios


Añadir comentario

Libros relacionados

  • Que tenga miedo a morir que no nazca, El
    Martínez d'Aubuisson, Juan
    Retrato de San Pedro Sula, Honduras, una de las ciudades más homicidas del mundoPara conocer esta historia desde su interior, el prestigioso periodista Juan Martínez d’Aubuisson investigó por más de 10 años las causas que provocaron que San Pedro Sula, Honduras, se transformara en una de las ciudades más homicidas del mundo. Vivió en barrios feroces, entrevistó en prisión a los...

    $298.00 MXN

    En stock
  • Despojos racistas
    Sánchez Contreras, Josefa
    Un alegato a favor de las luchas indígenas y antirracistas. Si el racismo tuvo durante el colonialismo histórico la función de legitimar el despojo del Sur global para lograr la industrialización del Norte, asistimos actualmente a la renovación del fenómeno, escondido ahora en el imperativo de mitigar la emergencia climática y superar la crisis energética. A medida que se agudi...

    $250.00 MXN

    En stock
  • Más libros y menos pantallas
    Desmurget, Michel
    El autor de referencia en el campo de la neurociencia infantil. Una obra que pone voz, rigor y datos a lo que es ya una evidencia.¡Que lean! Es importante que los niños y las niñas lean libros en papel. Que se sumerjan en ellos y que dibujen, subrayen y doblen sus páginas. Que atesoren libros, que acudan a las bibliotecas y que asistan a clase sin artefactos tecnológicos frente...

    $349.00 MXN

    En stock
  • Era de lo tóxico, La
    Leguil, Clotilde
    Ensayo sobre el nuevo malestar en la civilización. En los últimos años un nuevo término ha invadido la manera que tenemos de explicarnos: el de lo tóxico. Lo encontramos en todas partes. ¿Una relación amorosa que consume el tiempo y la energía de las partes? Tóxica. ¿Un jefe que no valora el trabajo hecho? Tóxico. La facilidad con la que recurrimos a esta palabra para definir a...

    $450.00 MXN

    En stock
  • Temporalidades del futuro: lo colonial, lo...
    Hausberger, Bernd / Pérez Montfort, Ricardo / Rinke, Stefan / Zamorano Villarreal, Claudia Carolina (coords.)
    Reúne los trabajos que reflexionan sobre el pasado y el presente coloniales y sus proyecciones hacia el futuro en el continente, en lo que conocemos como América Latina. Así, se expone como las estructuras de dominación colonial siempre implican el enfrentamiento de diferentes temporalidades, con distintas valorizaciones del tiempo, del pasado y del futuro. Se señalan, de esta ...

    $300.00 MXN

    En stock
  • Temporalidades del futuro: lo colonial, lo...
    Hausberger, Bernd / Pérez Montfort, Ricardo / Rinke, Stefan / Zamorano Villarreal, Claudia Carolina (coords.)
    Este apartado organiza su discusión en torno de las subjetividades y las dimensiones cognitivas, políticas y culturales del tiempo y las temporalidades. Observa, por un lado, la actitud de los actores sociales e históricos frente a las esperanzas y amenazas que creen percibir: la fe perdida en un cambio hacia un futuro mejor mediante la revolución y el miedo de que la humanidad...

    $300.00 MXN

    En stock