En medio de dos eternidades

En medio de dos eternidades

Bernal Granados, Gabriel

$200.00 MXN

Sinopsis

"Veinticinco ensayos sobre poetas y narradores contemporáneos, escritos no por un crítico literario, sino por un poeta que es además escritor, traductor y un excelente crítico literario. Y eso cambia todo. Articulado a partir de una sutil aunque constante oposición entre dos posibilidades ?textos de juventud y de madurez, poesía y prosa, escritores celebres y poetas jóvenes-, el libro hace eco del cuadro de Degas, en el que un grupo de gente, dividida y enfrentada, es visto en el instante previo al inicio de una gozosa lucha ?un instante de detención, de tensión, en el que están contenidos todos los movimientos que un momento después, pero fuera del cuadro, puedan darse. Entre un ensayo y otro se advierte un reiterado juego de temas, autores e imágenes, que determina la distribución de los textos dentro del conjunto.

A diferencia de lo que suele suceder en nuestro medio, donde cualquiera junta sus ensayos en un volumen, este libro ha sido hecho menos por una simple acumulación de papeles que por la voluntad de formar con un grupo de textos selectos una figura de pensamiento, digamos, que sirve a su vez que para dar forma y contenido al mismo libro. Su dispersión es aparente. Al enfrentar dos puntos de vista propios,separadossóloporel tiempo, seguimos el desarrollodel pensamientopoético desuautor, no en unorden cronológico, sino en las polarizaciones que esos distintos momentos, representados por los ensayos, van creando. Allí están los intereses artísticos que lo mueven, las lecturas formativas, los amigos que han influido en él, así como las nuevas figuras que con todo ello ha ido haciendo. Entre una variedad de maneras de escribir un ensayo, sobresalen aquellos que dedica a Paul Valéry y a Salvador Elizondo (cuya obra ensayística es uno de los modelos inmediatos de Bernal Granados). Pero más que la precoz erudición del autor, lo que me sorprende es su olfato par detectar las obras y los autores de los que es importante hablar este momento (y de los que en México muy pocos ha dicho, ya no digamos de Hugh Kenner, nunca acabado de traducir al español, sino de autores más cercanos por diversas razones, como los poetas Roberto Tejada, Tamara Kamenszain o Reynaldo Jiménez, cuyas obras van teniendo una importancia innegable), junto a otros, en los que sería innecesario insistir (como Arreola, García Márquez o Gonzalo Rojas...), vistos desde algún ángulo inusitado. Pero también es necesario señalar los temas profundos que recorren las páginas de este libro, porque son algunos de los que realmente importan a un poeta: la idea de la escritura, las sutiles relaciones entre texto e imagen, el papel de la autobiografía en la obra... Y todo esto escrito en una prosa clara y precisa, casi diría cristalina, cuyo ritmo, que es el del pensamiento de su autor, le imprime a los textos una velocidad asombrosa.

Parecerían ensayos de narrador, si junto a las detalladas observaciones y las agudezas críticas hicieran falta los destellos auténticamente poéticos. Bien pensado y bien realizado, su despliegue funciona como la metáfora literaria de una metáfora visual. Los hilos que lo forman se equilibran y alcanzan ese estado de detención ?semejante al intervalo que se abre entre llamar a una misma imagen naturaleza muerta o still life, propiamente dicha- que la pintura otorga a sus representaciones. Ubicado en el fértil punto intermedio entre varias posibilidades, el libro de Bernal Granados hace evidente la conformación de la visión artística que en él cristaliza y que genera las figuras, plenas de potencialidades contenidas en cada texto, que su escritura hace posibles.Gabriel Bernal Granados. Nació en la ciudad de México en 1973. Ha sido becario del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes, del Centro Mexicano de Escritores y de la Fundación Rockerfeller.

Ha publicado los libros: Partituras (Universidad Veracruzana, México, 2000), De persiana que se abre (tsè-tsè, Buenos Aires, 2000) e Historia Natural de uno mismo (Libros del Umbral, México, 2002). Algunos de sus trabajos están antalogados en los libros: Generación del 2000. Literatura mexicana hacia el tercer milenio (2000), El manantial latente. Muestra de poesía mexicana desde el ahora: 1986-2002 (2002) y El hacha puesta en la raiz. Ensayistas mexicanas para el siglo xxi (2006). Como traductor ha publicado, entre otros: La muerte de Picasso (Verdehalago, México, 2000), Objetos sobre una mesa. Desorden armonioso en arte y literatura (Fondo de la Cultura Económica/ Turner, España, 2002), Cuaderno de Balthus (Libros del Umbral, México, 2005). Y El museo en sí. 19 ensayos sobre arte y literatura (Pre-Textos, Valencia, España, 2006), todos del escritor norteamericano Guy Davenport. Actualmente colabora en la revista Crítica, de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla.

Es editor en México de la revista Mandorla: Nueva escritura de las Américas."

Editorial:
Nueva Guía
Materia
Ensayo
ISBN:
978-968-9215-01-1

Disponibilidad en Centros

  • Condesa
  • Polanco
  • Santa Fe
  • Perisur
  • Zona Rosa
  • Roma
  • San Ángel

Advertencia: Las existencias de nuestro sistema no son precisas al 100%, por lo que antes de dirigirte a una de nuestras sucursales, te recomendamos que llames por teléfono para confirmar su disponibilidad.

Comentarios


Añadir comentario

Otros libros del autor

  • Leonardo da Vinci
    GABRIEL BERNAL GRANADOS
    Un recorrido por las ideas que inspiraron a uno de los genios más brillantes de la cultura occidental. Ficino junto con Pico della Mirandola fueron los responsables de organizar y difundir el legado de la filosofía griega original, sin las sucesivas capas religiosas que le habían ido sumando los teólogos del cristianismo. También se ocuparon d...

    $250.00 MXN

    En stock

Libros relacionados

  • De la estupidez a la locura
    Eco, Umberto
    El libro póstumo de Umberto Eco es una sucesión de pequeños placeres intelectuales.Una recopilación de artículos de prensa, publicados a lo largo de quince años, que nos ofrece a un Umberto Eco lleno de humor, unas veces incisivo, otras, tierno, pero siempre crítico con su tiempo.Por estas piezas se pasean hombres y mujeres de relevancia internacional, pero también algunos de l...

    $399.00 MXN

    En stock
  • Contra la ignorancia de las mujeres
    Cruz, Juana Inés de la
    De la pluma de Sor Juana Inés de la Cruz, un extraordinario documento de feminismo avant la lettre que reclama, en el siglo XVII, el acceso de las mujeres al saber.A lo largo de la historia, algunos libros han cambiado el mundo. Han transformado la manera en que nos vemos a nosotros mismos y a los demás. Han inspirado el debate, la discordia, la guerra y la revolución. Han ilum...

    $189.00 MXN

    En stock
  • Excepcionalidad permanente, La
    Gozalo Salellas, Ignasi
    La excepcionalidad como la nueva normalidad y las formas de dominio del presente.El soberano está de nuevo entre nosotros. No siempre lo vemos pero está presente: encarnado en diferentes figuras, controla nuestra cotidianidad y aplica, incesante, una excepcionalidad permanente. Recuperando el lenguaje jurídico-militar del siglo XX y a medio camino entre la crónica y el ensayo, ...

    $225.00 MXN

    En stock
  • Cincuenta palabras para decir nieve
    Campbell, Nancy
    Una vuelta al mundo a través del lenguaje y la nieve Cada idioma tiene sus propias palabras para los mágicos e hipnóticos copos que caen del cielo.En esta exquisita exploración de la nieve, la escritora y viajera ártica Nancy Campbell, autora de la elogiada La biblioteca de hielo, profundiza en los significados de cincuenta palabras para designar la nieve.En japonés nos encontr...

    $509.00 MXN

    En stock
  • Un encuentro
    Kundera, Milán
    Un encuentro nos da a conocer a un Kundera, en cierto modo, inédito. En efecto, aunque el autor reflexione, como confiesa al principio del libro, sobre sus «viejos temas existenciales y estéticos», lo cierto es que en este apasionado -y apasionante- «encuentro» con algunas obras maestras de la literatura, la música y la pintura, el escritor checo aborda cuestiones hasta ahora p...

    $228.00 MXN

    En stock
  • Algunas verdades están afuera pero de...
    Reséndiz, Luis
    Algunas verdades están afuera pero de otras es imposible saberlo es una radiografía dispersa, multitonal y emotiva de ese renuente devoto. Sus ensayos recorren los senderos de la cultura de los OVNIs para descubrir vínculos inesperados, como el parentesco entre Elon Musk y Cristóbal Colón, el linaje de Royal Robertson y Philip K. Dick o la relación entre las religiones y la ufo...

    $295.00 MXN

    En stock