González Galván, Jorge Alberto
Ver los derechos contenidos en los hechos es algo propio a la profesión jurídica. La tradición nos ha formado, sobre todo, como lectores de hechos que constan en los textos legislativos, judiciales y doctrinales, para de ahí deducir o inducir los derechos.
Este libro pretende utilizar esta formación para aplicarla a otro tipo de "textos" que debemos, con el mismo rigor, leer para problematizar los derechos contenidos en una fotografía, película, novela, cuento, poesía, escultura, pintura, dibujo, edificio y, por supuesto, también en los hechos que por nuestra experiencia y vida cotidiana nos constan.
Problematizar la realidad (social, política, profesional, científica), con base en la fuentes formales del derecho (textos elaborados por los demás: jueces, legisladores, juristas, artistas, literatos...) y en las fuentes reales del derecho (fuentes que yo elaboro por mi observación directa y por las respuestas que obtengo), constituye una tarea que enriquece mi ejercicio profesional y aporta elementos de respuesta y solución a las preguntas y problemas que la dinámica social nos presenta cotidianamente.
El abogado del siglo XXI tiene que ejercer su profesión no sólo delante de un escritorio, sino de frente también a la realidad.
Advertencia: Las existencias de nuestro sistema no son precisas al 100%, por lo que antes de dirigirte a una de nuestras sucursales, te recomendamos que llames por teléfono para confirmar su disponibilidad.