Volver a la cuestión judía

Volver a la cuestión judía

Bensaid, Rozitchner, Marx, Rosdolski, Bauer

$540.00 MXN

Sinopsis

A consecuencia de la respuesta que Marx había dado en 1844 a Bruno Bauer con acerca de la cuestión judía se alzaron un cúmulo de aserciones que no dudaron en calificar esa pieza como ?antisemita? y ?totalitaria?. Distinta es la perspectiva de Roman Rosdolsky quien cien años más tarde retomó en una perspectiva materialista la cuestión, analizando su relación con el fenómeno de la formación de los estados-nacionales. Desde nuestros días, Daniel Bensaïd traza un estado de la discusión en una reflexión que aúna la formación del pensamiento crítico de Marx con los fenómenos de extermino de judíos del siglo XX y la emergencia del Estado de Israel, mientras que León Rozitchner analiza las conexiones entre judaísmo, capitalismo y cristianismo.
Desde que Marx publicó en 1844 su artículo Sobre la cuestión judía, no se trata ya, solamente, de obtener la emancipación política, sino de llegar a la altura de la ?emancipación humana?. Esta intervención del joven Marx -jurista y publicista político, de madre judía- suscitó desde que fuera enunciada, un sinnúmero de polémicas y consideraciones diversas, en un arco que va desde su cuestionamiento por sus supuestos afectos antijudíos, hasta su exégesis por atisbar elementos germinales que se desenvolverán a lo largo de toda su obra. En este registro, la cuestión judía es así solo la ocasión y el pretexto para explorar los límites de la emancipación política y para emprender la crítica de Marx hacia el Estado político.
Volver a la cuestión judía, desde la perspectiva de los oprimidos, constituye hoy, después de los sucesos fatídicos del siglo XX, como el caso Dreyfuss, el genocidio nazi, el antisemitismo burocrático en la Unión Soviética y la creación del Estado de Israel y su actual encerrona, relevar las condiciones históricas que determinaron las relaciones entre judaísmo, capitalismo y cristianismo, como también contradecir el optimismo internacionalista del socialismo judío y de sus militantes.
Este libro no sólo provee una serie de documentos y argumentos cruciales acerca de este dilema, el clásico ?Acerca de la cuestión judía?, de Marx, el artículo que un año antes publicara Bruno Bauer bajo el título de ?La capacidad de los judíos y los cristianos actuales para liberarse?, y el esclarecedor punto de vista acerca de las nacionalidades que desarrolla Roman Rosdosky en ?La Nueva Gaceta Renana y los judíos?. Sino, que sobre ese trasfondo, presenta los ensayos actuales de Daniel Bensaïd y de León Rozitchner - dos de los más lúcidos expositores de la obra de Marx- que dejan sentada sus heterodoxas visiones acerca de la cuestión judía de ayer y de hoy.

Índice

Editorial:
Editorial Gedisa
Año de edición:
2011
Materia
Filosofía política
ISBN:
978-84-9784-266-2
Páginas:
256
Encuadernación:
Pasta blanda
Idioma:
Castellano

Disponibilidad en Centros

  • Condesa
  • Polanco
  • Santa Fe
  • Perisur
  • Zona Rosa
  • Roma
  • San Ángel

Advertencia: Las existencias de nuestro sistema no son precisas al 100%, por lo que antes de dirigirte a una de nuestras sucursales, te recomendamos que llames por teléfono para confirmar su disponibilidad.

Comentarios


Añadir comentario

Libros relacionados

  • Fundamentacion de la metafisica de las...
    Kant, Immanuel
    En esta obra, Kant convierte la reflexión moral en un asunto simultáneamente público y privado: es decir, político. Su crítica a las éticas consecuencialistas se vertebra la noción de voluntad buena como único sustrato de lo ético, y en su posterior despliegue en una moral que pone de relieve, como nunca antes se había logrado, que el ser humano es siempre un fin y jamás un mer...

    $333.00 MXN

    En stock
  • Sin ataduras
    Zabala, Santiago
    Cada vez más a menudo políticos, filósofos e intelectuales se autoproclaman depositarios de la verdad. La realidad que describen, presentada como objetiva, clara, absoluta, se proyecta en un nuevo orden tecnológico, social y político sustentado en el capitalismo de la vigilancia y en el populismo de derechas, y resumido en una aplastante consigna: toda alteridad, toda desviació...

    $524.00 MXN

    En stock
  • Desobediencia civil
    Scheuerman, William E.
    La desobediencia civil es uno de los conceptos de la filosofía política más controvertidos, nota que impregna asimismo su práctica. En el presente libro, William Scheuerman rastrea de forma analítica y cronológica las cuatro " escuelas " filosóficas,la religioso-espiritual (Gandhi, M. L. King), la liberal (Rawls), la democrática (Arendt, Habermas) y la anarquista, que tienen ...

    $350.00 MXN

    En stock
  • Karl Marx
    Lorenz, Ansgar / Ruffing, Reiner
    Aunque las propuestas sociales de Marx son referidas constantemente por filósofos y políticos contemporáneos, la actual crisis económica y social obliga a resivar sus teorías. Sin embargo, entrar en el pensamiento filosófico de Marx puede ser una tarea algo compleja: ¿Qué es y cómo funciona el materialismo histórico? ¿Cómo se unen los proletarios? ¿Porqué la religión es referid...

    $392.00 MXN

    En stock
  • Fundamentos históricos-espirituales del...
    Schmitt, Carl
    En Los fundamentos histórico-espirituales del parlamentarismo en su situación actual (2.ª ed. de 1926), Carl Schmitt efectúa la reconstrucción del tipo ideal de la institución parlamentaria para, a renglón seguido, declarar irremediablemente extintos los supuestos estructurales que hicieron posible su emergencia histórica. La crisis del Parlamento se presenta como una crisis de...

    $437.00 MXN

    En stock
  • Human Condition, The
    Arendt, Hannah
    The past year has seen a resurgence of interest in the political thinker Hannah Arendt, “the theorist of beginnings,” whose work probes the logics underlying unexpected transformations—from totalitarianism to revolution.A work of striking originality, The Human Condition is in many respects more relevant now than when it first appeared in 1958. In her study of the state of mode...

    $434.00 MXN

    En stock