Vida íntima de los encendedores, La

Vida íntima de los encendedores, La

Animismo en la sociedad ultramoderna

Padilla, Ignacio

$232.00 MXN

Sinopsis

El alma que otorgamos

Cuando Kant, en su Crítica de la razón pura, denunció la imposibilidad del hombre de conocer las cosas realmente, las que él llamó cosas en sí, y en cambio mostró que lo que podía conocerse eran solamente los fenómenos, quizá dejó abierta una puerta para la proliferación de las más vagas y peregrinas interpretaciones en los objetos, entre ellos el animismo puesto en esos objetos por el hombre, tal vez provocado por la ignorancia y la incapacidad de conocer estas cosas en sí. ¿Tendrán alma los objetos que no podemos conocer realmente? ¿Tendrán vida propia?

El hombre en su devenir histórico quizá respondió a estas preguntas sin hacerse a sí mismo la interrogante, dando por supuesto una respuesta afirmativa. Con el paso del tiempo, la costumbre de tener cerca un sinfín de objetos y de utilizarlos de distintas maneras y para diferentes fines, ha hecho que le otorgue vida a los objetos más disímiles. Esta es la idea que subyace en este ensayo de Ignacio Padilla: la obsesión del hombre contemporáneo por darle vida a los objetos inanimados. Y usa como metáfora a los encendedores, el acto del hombre encendiendo el cigarro a la mujer, y ésta esperando que literalmente sea encendida por la flama del encendedor. En este acto, dice el autor, cobra vida la ficción animista.

A lo largo de este ensayo asistimos a una disertación por demás original y significativa. Ignacio Padilla pasa revista no sólo a los objetos que están bajo el yugo de la ficción animista, sino también a las ideas que subyacen en esta ficción y a las superlativas consecuencias que se desprenden de ella. "El animismo propiamente dicho consiste en atribuir a las cosas un ánima consciente parecida o en ocasiones idéntica a la humana", nos dice el autor. Así, desde los ubicuos encendedores Zippo y Bic, que con su historia develan a una humanidad deseosa de seguir conteniendo el fuego que nos fue regalado por Prometeo; Wall-E, el robot de la película de Disney que ha desarrollado una personalidad curiosa hurgando en la basura de un planeta Tierra abandonado, que nos muestra la posibilidad de un futuro apocalíptico al que el hombre puede llegar si no se cuida el planeta; hasta las ciudades como entidades vivas que devoran a los seres humanos, junto con su ejército de cosas que literalmente sofocan y ofuscan el ser más íntimo del hombre... todo esto está en estas páginas como sustratos del alma presupuesta inconscientemente en muchos de nuestros objetos cotidianos.

Mas, ¿por qué esta ficción animista por parte del hombre? Nos responde el autor: "Sabemos que si renunciásemos a creer en la divinidad, en la vida de los objetos o en el alma de los animales quedaríamos indefensos frente a la materia inerte." ¿Y el hombre no está preparado para afrontar esta materia inerte?, ¿sería demasiado para esta época tan necesitada de conocimiento y comodidad? ¿Cómo sería nuestra relación con las cosas si no pensáramos que tienen alma y vida propia? ¿Las soportaríamos?, ¿soportaríamos un mundo sin vida e inerte? ¿Estamos realmente avanzando como raza hacia un progreso "objetivo" y digno en donde nuestras creencias correspondan con el tiempo en que vivimos? ¿Nos diferenciamos ahora de las supersticiones, por ejemplo, de la Edad Media? La vida íntima de los encendedores nos da una pista, guiñándonos un ojo: "confiar en el poder sanador del fémur de san Cipriano no es menos supercheril que nuestra fe en las bondades de un champú acondicionador con chispas de manzanilla."

Reseña escrita por Juan Carlos Sánchez, El Péndulo Web

En el gesto perpetuo -y también simbólico- de que el varón encienda el cigarrillo a la mujer late la ficción animista: con este entre los dedos, la dama aguarda a que el mechero literalmente la encienda. La apología del alma de los encendedores bulle en la mente de una parte significativa de la humanidad dispuesta a atribuir vida a los objetos inanimados.

Contra la evidencia científica y la satanización del pensamiento mal llamado supersticioso, la sociedad contemporánea no acaba de aceptar la extinción del alma de las cosas, de la misma manera en que no puede renunciar a los mecanismos defensivos que nos ofrecen la ficción, la imaginación, la fe, y la sugestión que, como el animismo, alguna vez mostraron su eficiencia para sobrellevar el desconcierto, la tensión, el miedo y la creciente soledad que nos provoca el universo material.
Frente a la impasibilidad de las cosas, el hombre moderno acude a la ficción animista, porque la lógica sigue siendo insuficiente para desentrañar los más antiguos misterios que aquellas nos suscitan. Si renunciásemos a creer en la divinidad, en la vida de los objetos o en el alma de los animales quedaríamos indefensos frente a la materia inerte. Antes que aceptar la soledad cósmica, el pensamiento mágico del hombre ultramoderno prefiere asumir que los objetos están vivos, y así en consecuencia tratarlos o maltratarlos. Nos resistimos a entrar en una madurez refractaria al misterio, todavía rechazamos la idea de que lo otro no está vivo. Deslindar las raíces del cómo, el porqué y el hasta dónde de la avidez animista de la sociedad ultramoderna es lo que anima en el fondo este libro.

Editorial:
Páginas de Espuma
Materia
Ensayo literario
ISBN:
978-607-7720-27-0
Encuadernación:
Pasta blanda
Idioma:
Castellano

Disponibilidad en Centros

  • Condesa
  • Polanco
  • Santa Fe
  • Perisur
  • Zona Rosa
  • Roma
  • San Ángel

Advertencia: Las existencias de nuestro sistema no son precisas al 100%, por lo que antes de dirigirte a una de nuestras sucursales, te recomendamos que llames por teléfono para confirmar su disponibilidad.

Comentarios


Añadir comentario

Otros libros del autor

  • Androide y las quimeras, El
    Padilla, Ignacio
    Muñecas, androides, quimeras. Mujeres vistas y amadas por un hombre. Muñecas destruidas por hombres. Hombres que jugaron a ser mujeres y pagaron el precio. Mujeres divinas construidas por mentes monstruosas. Muñecas de carne y hueso que roen los mecanismos de la fatalidad. Quimeras que devoran por igual a hombres y mujeres. Desde la obsesión de Edison por crear una muñeca parla...

    $217.00 MXN

    En stock
  • Arte y olvido del terremoto
    Padilla, Ignacio
    En este ensayo, galardonado con el Premio Luis Cardoza y Aragon de Artes Plasticas, Ignacio Padilla muestra que la escasa atencion de los artistas hacia el sismo del 85 ha generado un fantasma que no encuentra descanso. Que queda de aquel desastre en la conciencia colectiva de una sociedad que, por otra parte, insiste en no olvidar el 2 de octubre o la crisis de 1994? Puede dec...

    $109.00 MXN

    En stock
  • Reflejos y la escarcha, Los
    Padilla, Ignacio
    Reflejo: adj. Que ha sido reflejado. // 2. Fig. Aplícase al conocimiento o consideración que se forma de una cosa para reconocerla mejor. // 3. Fisiol. Dícese del movimiento, secreción, sentimiento, etc., que se produce involuntariamente como respuesta a un estímulo. Hermanos, cofrades, camaradas. Hermanos atormentados y repudiados por sus hermanos. Compañeros de armas y sedici...

    $240.00 MXN

    En stock
  • Micropedia
    Padilla, Ignacio
    Bajo la edición de Jorge Volpi, Páginas de Espuma presenta en un estuche la Micropedia completa. Una joya de la literatura contemporánea en español. Es decir, la reunión de sus cuentos en cuatro volúmenes que conforman un universo único: Las antípodas y el siglo, Los reflejos y la escarcha, El androide y las quimeras y este Lo volátil y las fauces.Y para incluir un detalle que ...

    $956.00 MXN

    En stock
  • Antípodas y el siglo, Las
    Padilla, Ignacio
    Fusiles con culatas de roble rojo y las aulas de una vieja facultad europea. Exploradores, kirguises y la memoria de un desencuentro. El peor sastre indio al servicio de la corona británica. Un aeroplano de segunda mano que logra llegar hasta oriente, aproximando a su piloto a la cima del Everest. Soldados amnésicos, aventureros a disgusto y exiliados de sí mismos. Sociedades g...

    $284.00 MXN

    En stock
  • Lo volátil y las fauces
    Padilla, Ignacio
    Volátil: adj. Que vuela o puede volar o pudo haber volado. 2. fig. Que se mueve ligeramente y anda por el aire. 3. Psicol. Mudable, inconstante. Dragones tricéfalos y la imaginación de los hombres desde el principio de los tiempos. Soldados, doctores, alquimistas y guerras libradas con murciélagos en llamas. Aves que no consiguen remontar el silencio. De cuando se prohíben la...

    $360.00 MXN

    En stock

Libros relacionados

  • Novelista de lo invisible
    Solares, Ignacio / Gordon, José
    La conversación se parece a la música. Por lo tanto, este libro se parece a la música. Gracias a las charlas mantenidas a lo largo de los años, Pepe Gordon va revelando, con creatividad y agudeza, el universo de Ignacio Solares, uno de los novelistas mexicanos más importantes de la actualidad. Este diálogo pleno tiene el misterio de una novela iniciática sobre los secretos que ...

    $199.00 MXN

    En stock
  • Andar y ver
    Silva-Herzog Márquez, Jesús
    Este libro es una colección de ejercicios de admiración, invitaciones a recorrer parajes de maravilla. Con una prosa precisa y transparente, Jesús Silva-Herzog Márquez escribe acerca de obras y artistas que lo han tocado, que le han permitido hacer másancho y habitable el mundo. Poesía, artes visuales, arquitectura, música, filosofía, botánica, cine y televisión: todo es blanco...

    $299.00 MXN

    En stock
  • Auto de fe del espíritu
    Roth, Joseph
    Joseph Roth (1894-1939), uno de los escritores más afamados y queridos de la diáspora judía, publico´ Auto de fe del espíritu en la revista Cahiers juifs, en 1933, con la intención de plasmar el duelo migratorio que impuso el Tercer Reich a los escritores judíos. De origen austríaco, su carrera literaria quedo´ interrumpida con el auge de los nazis en el poder. Tras lo cual, ac...

    $200.00 MXN

    En stock
  • Cuadros y retratos
    Woolf, Virginia
    Nos asomamos a una antología de ensayos que retrata una faceta poco conocida de Virginia Woolf: su predilección por las artes plásticas que tanto le inspiraron para adornar su literatura.Virginia Woolf (1882-1941) fue conocida como una de las escritoras inglesas más estimadas del siglo pasado por su literatura y su postura feminista. Sin embargo, su predilección por las artes p...

    $280.00 MXN

    En stock
  • Todos somos lectores
    Quigley, Alex
    El éxito de nuestros alumnos se definirá por su capacidad de leer con fluidez y con destreza. Sin embargo, pese a la aceptación universal de la importancia vital de la lectura, persiste la brecha lectora en nuestras aulas, que está ligada a una serie de factores tales como la riqueza de los padres, la educación y la posesión de libros, amén de la práctica en el aula. A fin de c...

    $600.00 MXN

    En stock
  • Let Me Tell You What I Mean
    Didion, Joan
    With a forward by Hilton Als, these pieces from 1968 to 2000, never before gathered together, offer an illuminating glimpse into the mind and process of a legendary figure. They showcase Joan Didion’s incisive reporting, her empathetic gaze, and her role as "an articulate witness to the most stubborn and intractable truths of our time" (The New York Times Book Review).Here, Did...

    $293.00 MXN

    En stock