Veinte sonetos de Quevedo

Veinte sonetos de Quevedo

Torre, Esteban

$376.00 MXN

Sinopsis

FRANCISCO DE QUEVEDO figura en la primera línea del esplendoroso grupo de sonetistas que forman Garcilaso, Luis de Góngora, Lope de Vega, Rubén Darío, Juan Ramón Jiménez, Gerardo Diego, Jorge Luis Borges, Blas de Otero. Y, sin embargo, no es infrecuente que se le tilde de oscuro, retorcido, enrevesado, difícil de comprender, o incluso totalmente ininteligible. Cierto es que los sonetos de Quevedo exigen un esfuerzo interpretativo, ya que son perfectas piezas de la más depurada orfebrería poética, que se va cincelando sabiamente en la etapa barroca de nuestros Siglos de Oro. Como tales deben ser recibidos. Conviene dejar a un lado todo afán taxonómico –de clasificar los sonetos en amorosos, o religiosos, o filosóficos, políticos, morales, satíricos– y prescindir de un excesivo perspectivismo histórico, que puede tender al análisis de los factores ecdóticos y psicosociales, más que a la recepción estética de los valores poéticos. No es la anécdota, sino la poesía, lo que este libro invita a contemplar. Pero la poesía no siempre es fácil de aprehender en una rápida y superficial aproximación primera. Hay que tener la paciencia de leer y releer, indagar en el texto, dialogar con el texto. Tras una primera lectura, puede el lector cotejar sus impresiones iniciales con la paráfrasis o glosa que sigue a cada soneto. Una segunda lectura le proporcionará, con toda seguridad, una visión más adecuada de la estructura general del poema y de algunos aspectos particulares que anteriormente hubieran quizá pasado por alto. Las notas que se ofrecen a continuación de la paráfrasis podrán contribuir a sentar las bases de una clarificadora tercera lectura. ESTEBAN TORRE, doctor en Medicina y Cirugía y en Filosofía y Letras (Filología Hispánica), es Catedrático Emérito de Teoría de la Literatura y Literatura Comparada en la Facultad de Filología de la Universidad de Sevilla, donde imparte actualmente cursos de doctorado, maestría y extensión universitaria. Ha sido Director del Programa de Doctorado «Teoría de la Literatura», Investigador Principal del Grupo de Investigación «Teoría Lingüístico-literaria» de la Junta de Andalucía y Profesor del Curso de Alta Especialización del Instituto de la Lengua Española del Consejo Superior de Investigaciones Científicas. Entre sus numerosas publicaciones, figuran los libros Averroes y la ciencia médica: La doctrina anatomofuncional del «Colliget» (1974), Ideas lingüísticas y literarias del doctor Huarte de San Juan (1977), Sobre lengua y literatura en el pensamiento científico español de la segunda mitad del siglo XVI (1984), Poesía y poética: Poetas andaluces del siglo XX (1987), 35 poemas ingleses de Fernando Pessoa (1988), Teoría de la traducción literaria (1994, 2001), 33 poemas simbolistas (1995), La poesía de Grecia y Roma (1998, 2001), El ritmo del verso (1999, 2002), Métrica española comparada (2000, 2003), Metapoiesis: Cuestiones de Crítica y Teoría (2000, 2005) y Visión de la realidad y relativismo posmoderno (2010), además de las ediciones prologadas y anotadas del Examen de ingenios para las ciencias de Juan Huarte (1976, 1988), Florido mayo de Alfonso Grosso (1992) y Prosodia castellana y versificación de Eduardo Benot (2003). Es también autor de tres libros de poemas: ¿Por qué? (1954), Y guardaré silencio (1982) y Sobre el Libro de Job y otros poemas (2001, 2002). En 1988 obtuvo el Primer Premio en el II Certamen Nacional de Traducción Poética, celebrado en Cáceres, por la traducción española de Night and Death de José María Blanco-White.

Editorial:
Espuela de Plata
Año de edición:
2012
Materia
Poesía hispanoamericana
ISBN:
978-84-15177-37-1
Páginas:
168
Encuadernación:
Pasta blanda
Idioma:
Castellano

Disponibilidad en Centros

  • Condesa
  • Polanco
  • Santa Fe
  • Perisur
  • Zona Rosa
  • Roma
  • San Ángel

Advertencia: Las existencias de nuestro sistema no son precisas al 100%, por lo que antes de dirigirte a una de nuestras sucursales, te recomendamos que llames por teléfono para confirmar su disponibilidad.

Comentarios


Añadir comentario

Libros relacionados

  • Espejo, El
    Barrios Martíínez, Francisco
    El presente libro recupera las letras de canciones que se han vuelto icónicas para la escena del rock mexicano, puesto que el autor a su vez, formó parte de la banda musical "Botellita de Jerez". ...

    $360.00 MXN

    En stock
  • Siglo Pasado (Desenlace)
    Pacheco, José Emilio
    En los poemas de José Emilio Pacheco, escribió Octavio Paz, se exalta la victoria de la naturaleza sobre la cultura y al exaltarla la transfigura, la convierte en palabra.El siglo XX se fue y se llevó consigo ambiciones sentenciadas al olvido.«Morimos con las épocas que se extinguen, / inventamos edenes que no existieron». Transcurrimos en el tiempo que nos consume hasta que ca...

    $148.00 MXN

    En stock
  • Como la lluvia
    Pacheco, José Emilio
    En los poemas de José Emilio Pacheco, escribió Octavio Paz, se exalta la victoria de la naturaleza sobre la cultura y al exaltarla la transfigura, la convierte en palabra.En Pompeya, en las ruinas que dejó el Vesubio, quedó en pie un muro con un poema inscrito: «Nada es eterno. / Brillan los soles y en el mar se hunden. / Arde la Luna y se desvanece más tarde. / La pasión de am...

    $248.00 MXN

    En stock
  • Edad de las tinieblas, La
    Pacheco, José Emilio
    En los poemas de José Emilio Pacheco, escribió Octavio Paz, se exalta la victoria de la naturaleza sobre la cultura y al exaltarla la transfigura, la convierte en palabra.La angustia que acompaña la llegada de la noche se alimenta de un miedo primitivo, pero de pronto ocurre el milagro: llega el alba y «anula nuestra desesperanza, nos absuelve de nuestra locura, comprueba que e...

    $148.00 MXN

    En stock
  • Poesía
    Cervantes Saavedra, Miguel de
    Injustamente olvidada a menudo, la poesía de Cervantes es una lectura imprescindibleLa obra poética de Cervantes ha sido generalmente muy poco conocida y apreciada. Sin embargo, la poesía llegó a ser una preocupación fundamental a lo largo de la trayectoria literaria del autor del Quijote, que durante los últimos diez años de su incierta vida dio pruebas asombrosas de su talent...

    $248.00 MXN

    En stock
  • Piar de los pájaros y el goteo del agua...
    Herrera Peralta, Sara
    Un diálogo ficticio —o no— con la obra de Louise Bourgeois, para cuestionarnos de qué forma impacta la maternidad en el desarrollo de una obra creativa.¿Cuándo surgen estos poemas? No en el momento en el que los leemos, no en el momento en el que se escriben, sino en el instante en el que la artista Louise Bourgeois concibe “Ode à Eugénie Grandet (Oda a Eugénie Grandet)”, que p...

    $290.00 MXN

    En stock