"Los tres primeros volúmenes de esta Contrahistoria de la filosofía exploran, con toda libertad, los ángulos muertos de la filosofía oficial y universitaria, de Demócrito a los cristianos hedonistas, de Epicuro a Montaigne, de los libertinos barrocos a Spinoza, para entregarnos a una nueva visión de la historia de la disciplina, muy alejada de las interpretaciones idealistas que han dominado los medios universitarios y los manuales de enseñanza en general. En este cuarto volumen se revisa y se corrige el llamado Siglo de las Luces: muestra cómo Voltaire y Rousseau fustigan a los ateos y cómo la Enciclopedia quiere eliminarlos, mientras que, por otro lado, ilumina la formulación de un pensamiento hedonista, materialista y revolucionario, pero no al modo en que ha querido presentarlo la historiografía marxista. Los ultras de las Luces definen una radicalidad materialista, con Meslier y La Mettrie, del mismo modo que una nueva sensibilidad, aún sin nombre en la época, el utilitarismo francés, encarnado en Maupertuis, Helvecio y DHolbach. Finalmente, este volumen pone de relieve el pensamiento feudal de un marqués de Sade, delincuente relacional, contrarrevolucionario y precursor del fascismo, en las antípodas delgran liberadorque con tantoentusiasmo sesuele glorificar.Michel Onfray, nacidoen 1959, ha escrito una treintena de libros en los que formula un proyecto hedonista ético. En Anagrama ha publicado Tratado de ateología, que ha sido su libro más difundido, tanto en su país como en sus muchas traducciones, La fuerza de existir y, con éste, los cuatro primeros volumenes de la Contrahistoria de la filosofía: Las sabidurías de la Antigüedad, El cristianismo hedonista, Los libertinos barrocos y Los ultras de las Luces."
Advertencia: Las existencias de nuestro sistema no son precisas al 100%, por lo que antes de dirigirte a una de nuestras sucursales, te recomendamos que llames por teléfono para confirmar su disponibilidad.