Todo lo que he aprendido con la psicología económica

Todo lo que he aprendido con la psicología económica

El encuentro entre la economía y la psicología, y sus implicaciones para los individuos

Thaler, Richard H.

$339.00 MXN

Sinopsis

La teoría económica clásica ha considerado el comportamiento irracional como irrelevante en el ámbito de su investigación. Sin embargo, la evidencia indica que el ser humano no actúa siempre guiado por criterios racionales y es propenso a cometer errores. Nuestros deseos, valores, miedos, prejuicios o afectos, por ejemplo, influyen claramente en nuestra valoración y juicio de las cosas, así como en nuestra toma de decisiones. Ya sea al comprar un despertador o solicitar una hipoteca, todos nos desviamos de los estándares de racionalidad asumidos por los economistas y ese es el objeto de estudio de la psicología económica.

Richard Thaler, pionero en este campo y uno de sus mayores expertos, aborda la evolución y los hitos en esta disciplina desde sus inicios en los años setenta del siglo xx hasta la actualidad. Este libro orienta al lector sobre cómo tomar decisiones más inteligentes en un mundo cada vez más confuso y revela cómo el análisis de la psicología económica abre el camino a nuevas formas de tomar decisiones, desde la economía familiar hasta la selección de jugadores profesionales de fútbol o la gestión de nuevos negocios como Uber.

Después de leerlo, cambiarás tu manera de pensar sobre la economía.

Editorial:
Booket Planeta
Materia
Economía
ISBN:
978-607-747-813-3
Páginas:
528
Encuadernación:
Pasta blanda
Idioma:
Castellano

Disponibilidad en Centros

  • Condesa
  • Polanco
  • Santa Fe
  • Perisur
  • Zona Rosa
  • Roma
  • San Ángel

Advertencia: Las existencias de nuestro sistema no son precisas al 100%, por lo que antes de dirigirte a una de nuestras sucursales, te recomendamos que llames por teléfono para confirmar su disponibilidad.

Comentarios


Añadir comentario

Artículos relacionados

  • Marketing no es (solo) publicidad
    Bringas, Pilar
    En los medios de comunicación en general, se entiende y utiliza el término marketing de manera errática y ambigua, casi siempre con una profunda connotación negativa: como la manera de crear necesidades manipulando nuestros deseos y forzándonos a adquirir cosas que no queremos. Y, casi siempre también, se identifica el marketing con las diferentes actividades que lo integran, ...

    $612.00 MXN

    En stock
  • Fintech Banking
    Blasco, Pablo
    En unos años el banco más grande del mundo no será un banco. Un tiempo después tú mismo tendrás una moneda digital con tu propio nombre y en unas décadas, tu algoritmo personal contratará un préstamo para adquirir la casa de tus sueños en ¿la Luna? Esta es una pequeña muestra de las expectativas que se están generando alrededor del nuevo universo financiero. Pero ¿quién está c...

    $612.00 MXN

    En stock
  • ¿Podemos evitar otra crisis financiera?
    Keen, Steve
    La gran crisis financiera tuvo efectos catastróficos en la economía global y tomó completamente por sorpresa a los economistas convencionales. Muchos comentaristas destacados declararon poco antes de la crisis que se había encontrado la receta mágica para la estabilidad eterna. Menos de un año después, se produjo la mayor crisis económica desde que estalló la Gran Depresión. En...

    $328.00 MXN

    En stock
  • Economía política feminista
    Agenjo Calderón, Astrid
    La economía política feminista constituye una aproximación crítica y alternativa a los análisis de la economía convencional y a las deficiencias estructurales de un sistema capitalista, heteropatriarcal y racista que ha puesto en jaque la sostenibilidad de la vida, causando y agravando el conflicto capital-vida. La financiarización descontrolada, la mercantilización de cada vez...

    $612.00 MXN

    En stock
  • Repensar la pobreza
    Banerjee, Abhijit V. / Duflo, Esther
    ¿Por qué compra una televisión quien no tiene suficiente para comer? Michael Kremer.¿Qué lleva a los pobres a dejar pasar las campañas de vacunación gratuita y a pagar, en cambio, por medicinas que a menudo no necesitan? ¿A qué se debe que tiendan a comprar alimentos más sabrosos y caros, en lugar de más calóricos? ¿Por qué es tan difícil que los niños en zonas pobres aprendan,...

    $339.00 MXN

    En stock
  • Economía decente en la era de la...
    Küng, Hans
    ¿Se puede participar con decencia en la vida económica y ser exitoso? Desde que en 1990 propuso una ética común de la humanidad en Proyecto de una ética mundial...

    $940.00 MXN

    En stock