Reproducción, La

Reproducción, La

Elementos para una teoría del sistema educativo

Bourdieu, Pierre / Passeron, Jean Claude

$480.00 MXN

Sinopsis

Publicado originalmente en 1970, La reproducción sigue siendo un texto clave al que hay que volver si se quiere pensar cómo funciona el sistema educativo y en qué medida, o por medio de qué estrategias y desvíos, contribuye a confirmar a los privilegiados y a los desfavorecidos en sus lugares de origen, al mismo tiempo que se ve legitimado como garante neutral de la igualdad de oportunidades. Sobre la base de investigaciones empíricas de largo aliento, Pierre Bourdieu y Jean-Claude Passeron ofrecen además un modelo teórico integral, del que surge la mayor parte de los conceptos que hoy conforman el léxico básico de los estudiantes, docentes e investigadores del mundo entero: “habitus”, “capital cultural”, “violencia simbólica” y, por supuesto, “reproducción”.

A partir de una lectura crítica de la tradición sociológica y filosófica, los autores examinan los métodos pedagógicos, los criterios de ingreso y de evaluación, el valor económico y simbólico de los títulos, el registro de lengua en que se transmiten los contenidos, el desempeño de los docentes y las trayectorias de los estudiantes, pero también situaciones de aprendizaje en entornos extraescolares, como la familia y los espacios de sociabilidad más amplios, para constatar cómo el éxito o el fracaso académicos dependen del capital cultural heredado por los alumnos. A la idea simplista de que la escuela reproduce las desigualdades sociales en términos de repetición idéntica de lo mismo, Bourdieu y Passeron oponen una realidad compleja y variada: no hay complot de las élites ni alienación completa de los dominados, ni máquina infernal al servicio de los intereses de la burguesía. Hay, más bien, un sistema que va transformándose precisamente para perpetuar los privilegios de clase, con una lógica que puede desentrañarse a condición de no adjudicarla al engaño deliberado de individuos o grupos.

Con una presentación de Paul Pasquali y Franck Poupeau, quienes explican la originalidad de la obra en los años setenta y su carácter renovador para pensar diferentes contextos sociohistóricos, esta nueva edición pone a disposición de los lectores de habla hispana un libro inspirador no sólo en el campo de la sociología de la educación sino de la sociología del poder.

Editorial:
Siglo XXI
Materia
Sociología
ISBN:
978-987-629-822-3
Páginas:
264
Encuadernación:
Pasta blanda
Idioma:
Castellano

Disponibilidad en Centros

  • Condesa
  • Polanco
  • Santa Fe
  • Perisur
  • Zona Rosa
  • Roma
  • San Ángel

Advertencia: Las existencias de nuestro sistema no son precisas al 100%, por lo que antes de dirigirte a una de nuestras sucursales, te recomendamos que llames por teléfono para confirmar su disponibilidad.

Comentarios


Añadir comentario

Otros libros del autor

Libros relacionados

  • Que tenga miedo a morir que no nazca, El
    Martínez d'Aubuisson, Juan
    Retrato de San Pedro Sula, Honduras, una de las ciudades más homicidas del mundoPara conocer esta historia desde su interior, el prestigioso periodista Juan Martínez d’Aubuisson investigó por más de 10 años las causas que provocaron que San Pedro Sula, Honduras, se transformara en una de las ciudades más homicidas del mundo. Vivió en barrios feroces, entrevistó en prisión a los...

    $298.00 MXN

    En stock
  • Despojos racistas
    Sánchez Contreras, Josefa
    Un alegato a favor de las luchas indígenas y antirracistas. Si el racismo tuvo durante el colonialismo histórico la función de legitimar el despojo del Sur global para lograr la industrialización del Norte, asistimos actualmente a la renovación del fenómeno, escondido ahora en el imperativo de mitigar la emergencia climática y superar la crisis energética. A medida que se agudi...

    $250.00 MXN

    En stock
  • 3. Un elogio de la amistad
    Lagasnerie, Geoffroy de
    «Una apreciación de la amistad como modo de vida y proyecto político».Le Monde«Vivo una relación con Édouard Louis y Didier Eribon que ya dura más de diez años. Desde los primeros meses de esta amistad, algo cambió en nuestras vidas, se produjo una quiebra profunda en nuestras existencias: empezamos a viajar juntos, a cenar los tres casi sistemáticamente, a crear, a pensar y a...

    $199.00 MXN

    En stock
  • Más libros y menos pantallas
    Desmurget, Michel
    El autor de referencia en el campo de la neurociencia infantil. Una obra que pone voz, rigor y datos a lo que es ya una evidencia.¡Que lean! Es importante que los niños y las niñas lean libros en papel. Que se sumerjan en ellos y que dibujen, subrayen y doblen sus páginas. Que atesoren libros, que acudan a las bibliotecas y que asistan a clase sin artefactos tecnológicos frente...

    $349.00 MXN

    En stock
  • Era de lo tóxico, La
    Leguil, Clotilde
    Ensayo sobre el nuevo malestar en la civilización. En los últimos años un nuevo término ha invadido la manera que tenemos de explicarnos: el de lo tóxico. Lo encontramos en todas partes. ¿Una relación amorosa que consume el tiempo y la energía de las partes? Tóxica. ¿Un jefe que no valora el trabajo hecho? Tóxico. La facilidad con la que recurrimos a esta palabra para definir a...

    $450.00 MXN

    En stock
  • Temporalidades del futuro: lo colonial, lo...
    Hausberger, Bernd / Pérez Montfort, Ricardo / Rinke, Stefan / Zamorano Villarreal, Claudia Carolina (coords.)
    Reúne los trabajos que reflexionan sobre el pasado y el presente coloniales y sus proyecciones hacia el futuro en el continente, en lo que conocemos como América Latina. Así, se expone como las estructuras de dominación colonial siempre implican el enfrentamiento de diferentes temporalidades, con distintas valorizaciones del tiempo, del pasado y del futuro. Se señalan, de esta ...

    $300.00 MXN

    En stock