Jaume Casals quien es además de filósofo, rector de la Universitad Pompeu Fabra, hace una labor de describirnos la manera de pensar de Michel de Montaigne, y mucho más importante, revelarnos si sus famosos ensayos siguen siendo vigentes o no. Además se pregunta, ¿el genio francés será Estoico, escéptico o epicúreo? Sea pues, este ensayo una introducción ideal para entrar en la obra del galo.
En el horizonte de la cultura libresca del Renacimiento, la singularidad de Michel de Montaigne sobresale de manera extraordinaria. Solo cuando se considera ya viejo decide ponerse a escribir, más para excavar en sí mismo que para abrirse camino en el mundo de las letras. Una pintura del "yo", como él mismo la define, que se plasma en un solo libro redactado, editado, corregido y ampliado sin cesar durante los últimos veinte años de su vida. Contiene lo que Montaigne llama sus essais, es decir, sus pruebas, sus experimentos, sus tentativas. ¿Qué puede significar leer hoy los ensayos? ¿Qué reporta al lector contemporáneo la inmersión en la multiplicidad desplegada a lo largo de las mil páginas de un texto tan singular? Los diversos capítulos de ¿Qué sé yo?
Advertencia: Las existencias de nuestro sistema no son precisas al 100%, por lo que antes de dirigirte a una de nuestras sucursales, te recomendamos que llames por teléfono para confirmar su disponibilidad.