Qué es esa cosa llamada ciencia

Qué es esa cosa llamada ciencia

Chalmers, Alan F.

$284.00 MXN

Sinopsis

Este libro pretende ser una introducción simple, clara y elemental a los puntos de vista modernos sobre la naturaleza de la ciencia. El estudiante de filosofía de la ciencia no dispone de un único libro o de un conjunto reducido de textos para introducirse en el tema. Las únicas fuentes con que cuenta sobre las modernas perspectivas en este campo son las propias obras originales de las principales figuras actuales de la filosofía de la ciencia. Pero éstas son demasiado numerosas y con frecuencia difíciles para un estudiante.

El presente trabajo no pretende evidentemente sustituir a las fuentes originales para quien desee dedicarse a un estudio en profundidad de la filosofía de la ciencia contemporánea, pero sí proporciona un punto de partida útil y fácilmente asequible. Tras señalar las limitaciones del empirismo ingenuo, el autor describe y valora las teorías de Popper, Kuhn, Lakatos y Feyerabend como intentos de remplazar aquella perspectiva tradicional, cerrando el libro con una visión de la ciencia basada en las obras de Bachelard y Althusser.

Habiéndose formado en la escuela popperiana, Chalmers subraya sus más notables virtudes, especialmente el hincapié en la búsqueda de claridad y sencillez en la exposición de los problemas, pero no ignora sus limitaciones. Su trabajo une así la sencillez con una forma antidoctrinaria sumamente saludable. Desde la segunda edición, revisada y ampliada, se conservan prácticamente intactos los capítulos 1-8 de la primera, pero el autor sustituyó los cuatro últimos por seis totalmente nuevos, donde mantiene un sutil e incitante aire polémico.

Alan F. Chalmers nació en Bristol (1939) y estudió física en la Universidad de su ciudad natal, donde se graduó (1961). Doctor por la Universidad de Londres (1971), en la actualidad es senior lecturer en la Universidad de Sidney.

Editorial:
Siglo XXI
Materia
Filosofía de la ciencia
ISBN:
978-968-23-1516-9
Encuadernación:
Pasta blanda
Idioma:
Castellano

Disponibilidad en Centros

  • Condesa
  • Polanco
  • Santa Fe
  • Perisur
  • Zona Rosa
  • Roma
  • San Ángel

Advertencia: Las existencias de nuestro sistema no son precisas al 100%, por lo que antes de dirigirte a una de nuestras sucursales, te recomendamos que llames por teléfono para confirmar su disponibilidad.

Comentarios


Añadir comentario

Otros libros del autor

  • ¿Qué es esa cosa llamada ciencia?
    Chalmers, Alan F.
    Esta accesible exposición de los intentos científicos modernos por destronar el pensamiento empirista se ha convertido, en el transcurso de los últimos veinticinco años, en un éxito de ventas a la vez que el texto universitario de referencia, traducido a más de quince lenguas. Las grandes teorías de la Filosofía de la ciencia del siglo pasado ?el falsacionismo, los paradigmas d...

    $580.00 MXN

    No disponible

Libros relacionados

  • Naturaleza esencial
    Quincey, Christian De
    Naturaleza esencial es un riguroso ensayo científico-filosófico que arroja luz sobre uno de los temas más importantes de todos los tiempos. El concepto de materia como algo inerte y “muerto” ha sido desde luego una excepción en la larga historia del pensamiento, aunque para la mente moderna sea una verdad incuestionable. De Quincey nos enseña que esto es una aberración, pues el...

    $656.00 MXN

    En stock
  • Devenir animal
    Abram, David
    Este es un libro acerca de cómo devenir un animal de dos patas, parte íntegra del mundo animado cuya vida crece dentro de nosotros y se despliega a nuestro alrededor. Es un libro que busca una nueva manera de hablar, una que promulgue nuestro involucramiento con la tierra en lugar de cegarnos a ella. Un lenguaje que incite una nueva humildad en relación con otros seres terrestr...

    $495.00 MXN

    En stock
  • Naturaleza como totalidad, La
    Bortoft, Henri
    Cuando en los años sesenta David Bohm le mostró el problema de la totalidad en la teoría cuántica, Henri Bortoft encontró su origen nada menos que en la obra científica de un celebrado poeta y dramaturgo que vivió a caballo de los siglos xviii y xix: J. W. Goethe. Sin embargo, cuando éste presentó sus teorías sobre el color tras veinte laboriosos años de trabajo, la comunidad c...

    $656.00 MXN

    En stock
  • Ética de la investigación
    Moratalla, Agustín Domingo
    La ética de la investigación se ha convertido en una de las éticas aplicadas más interesantes en la sociedad del conocimiento y la era de la globalización. A diferencia de otras éticas aplicadas que afectan a ciertos ámbitos particulares o a determinadas actividades profesionales, la actividad investigadora está en el corazón mismo de aquello que define nuestro tiempo: el conoc...

    $512.00 MXN

    En stock
  • Economía y filosofía
    Bunge, Mario
    La economía, ¿está inevitablemente contaminada de ideología y es inevitable que toda ideología sea acientífica? ¿Cuál es la condición científica de la economía política: arte, ciencia o semiciencia? En particular, ¿es el monetarismo científico o seudocientífico? ...

    $245.00 MXN

    En stock
  • Posthumano, Lo
    Braidotti, Rosi
    Nuestra segunda vida en el mundo digital, la comida genéticamente modificada, las prótesis de nueva generación y las tecnologías reproductivas son aspectos ya familiares de la condición posthumana. Ya se han borrado las fronteras entre aquello que es humano y aquello que no lo es, poniendo en evidencia la base no natural del ser humano actual. Desde el punto de vista de la Filo...

    $510.00 MXN

    En stock