Polen

Polen

Cruz, María

$80.00 MXN

Sinopsis

Que se caiga el avión, no importa: ahora sé que el mundo vibró siempre en el zumbido de las abejas y de los girasoles.

En octubre, el mes cuando nació mi madre, el nombre de la luna era azafrán y cantaba en los ojos de un gato.

Las rosas son templos de pétalos con laberintos escondidos.

Los árboles también tienen letras para decir adiós.

Las luces atisbadas hace más de seis décadas en el limonero eran ácidas.

Si el viento las mueve, son flores pétalos alas, además de mariposas.

Mandala y tenue son sinónimos, aunque las realesacademias lo desautoricen.

En una luz de bengala hay respiración de curcayes.

Si el avión se desploma, ya no sabré cuáles son las tres melodías resguardadas por el tepozán ni qué es un tepozán.

Millones de guatemalenses, sudando frases ajenas, añaden a su malogrado origen el lugar común «país de la eterna primavera», y ni siquiera son capaces de ver la luz en los mangos.

El desierto recuerda y suspira.

En el lejano Oriente que está al otro lado del puente donde ya no hay facilidades ni para suicidarse, las ramas fingen ser quiebrapalitos y tienen muy claro que en otros lados fingen ser mantis religiosas.

Liba la luz

en labios de lavanda,

la abeja es miel…

en esas tres líneas pensaba Robert Graves al recordar que para los griegos de antes poesía es hacer que suceda algo extraordinario.

Editorial:
Editorial Praxis
Materia
Poesía hispanoamericana
ISBN:
978-607-420-262-5
Páginas:
80
Encuadernación:
Pasta blanda
Idioma:
Castellano

Disponibilidad en Centros

  • Condesa
  • Polanco
  • Santa Fe
  • Perisur
  • Zona Rosa
  • Roma
  • San Ángel

Advertencia: Las existencias de nuestro sistema no son precisas al 100%, por lo que antes de dirigirte a una de nuestras sucursales, te recomendamos que llames por teléfono para confirmar su disponibilidad.

Comentarios


Añadir comentario

Libros relacionados

  • Espejo, El
    Barrios Martíínez, Francisco
    El presente libro recupera las letras de canciones que se han vuelto icónicas para la escena del rock mexicano, puesto que el autor a su vez, formó parte de la banda musical "Botellita de Jerez". ...

    $360.00 MXN

    En stock
  • Poesía
    Cervantes Saavedra, Miguel de
    Injustamente olvidada a menudo, la poesía de Cervantes es una lectura imprescindibleLa obra poética de Cervantes ha sido generalmente muy poco conocida y apreciada. Sin embargo, la poesía llegó a ser una preocupación fundamental a lo largo de la trayectoria literaria del autor del Quijote, que durante los últimos diez años de su incierta vida dio pruebas asombrosas de su talent...

    $248.00 MXN

    En stock
  • Piar de los pájaros y el goteo del agua...
    Herrera Peralta, Sara
    Un diálogo ficticio —o no— con la obra de Louise Bourgeois, para cuestionarnos de qué forma impacta la maternidad en el desarrollo de una obra creativa.¿Cuándo surgen estos poemas? No en el momento en el que los leemos, no en el momento en el que se escriben, sino en el instante en el que la artista Louise Bourgeois concibe “Ode à Eugénie Grandet (Oda a Eugénie Grandet)”, que p...

    $290.00 MXN

    En stock
  • Cicatriz de la selva, La
    Vidorreta, Almudena
    Una carta a la hija que nace, y nacen con ella los miedos y el peligro, y una carta a los hijos que no llegan a nacer, y su ausencia que nos acompaña. Una carta a la hija que nace, y nacen con ella los miedos y el peligro, y una carta a los hijos que no llegan a nacer, y su ausencia que nos acompaña. Lo cuenta Almudena Vidorreta: «Verás en cuanto salgas / adentro de la selva po...

    $270.00 MXN

    En stock
  • Arena errante, La
    Pacheco, José Emilio
    Publicados entre 1992 y 1998, los poemas de La arena errante de José Emilio Pacheco reflejan la inquietud existencial y el asombro de estar vivos.La arena es tiempo que transcurre en un reloj. La arena es playa en la que se estrella el mar interminablemente. La arena errante es la que viaja en el desierto, sin dirección ni destino. La arena errante es la conciencia del tiempo e...

    $198.00 MXN

    En stock
  • Silencio de la luna, El
    Pacheco, José Emilio
    Con poemas escritos entre 1985 y 1996, en El silencio de la Luna José Emilio Pacheco sintetiza hasta sus últimas posibilidades las palabras que animan sus poemas, hasta demostrar que están hechas «de la esencia del mundo».En la poesía de José Emilio Pacheco se reúnen la imaginación y la memoria, el gozo de la vida y la pesadumbre por el tiempo que pasa. El registro de los temas...

    $228.00 MXN

    En stock