Poesía licenciosa

Poesía licenciosa

Espronceda, José De

$470.00 MXN

Sinopsis

Decir José de Espronceda significa, por encima de todo, “Con cien cañones por banda/ viento en popa a toda vela…” y un pirata en su “velero begantín”, pero también el rapto enamorado de Teresa Mancha y su canto fúnebre en El diablo mundo, la sociedad secreta y adolescente de losNumantinos, el perfil satánico, pendenciero y donjuanesco de El estudiante de Salamanca, la rebeldía sanguinaria del cosaco, los andrajos del mendigo, una orgía con Jarifa,…

La historia canónica de nuestra literatura patria nos habla de un escritor romántico liberal, revolucionario, contestatario y rebelde, que como buen representante de su época fundió su vida y su literatura en un cuerpo coherente, sin grietas ni concesiones al orden establecido. También, como no podía ser menos, José de Espronceda, haciendo gala de su romanticismo, dejó un cadáver joven a los treinta y cuatro años, aunque esta vez no por su propia mano, como haría, por ejemplo, su contemporáneo Larra, sino por una difteria mal tratada.

Todo lo que sabemos, nos han contado o hemos leído sobre y de Espronceda gira en torno a esta imagen exaltada del Romanticismo; exaltada, sí, pero dentro de un orden, dentro de una ‘seriedad’, la que el imaginario colectivo tiene reservado a la figura del escritor: la conciencia de una sociedad, el faro que guía intelectualmente a la colectividad, quien pone negro sobre blanco las verdades que la masa ha de escuchar, aunque resulten incómodas. Y todo eso se cumple en la obra archiconocida de José de Espronceda.

Sin embargo, existió otro Espronceda diferente, pero complementario: deslenguado, blasfemo, soez, escatológico y pornográfico, pero fundamental y fieramente misógino. De él da cuenta este volumen editado por Jesús García Sánchez que lleva por título Poesía licenciosa y que incluye la biografía que Antonio Ferrer del Río escribió para el poeta nacido en Almendralejo y que publicaría en su libro Galería de la Literatura española (1846).

El interés de estos poemas estriba esencialmente en su extravagancia, que no en su anormalidad. No es común que se den a la luz pública poemas como los que nos encontramos en este libro, porque atentan contra la imagen que se espera de un escritor; sin embargo, no es raro que los escritores -sinónimo aquí de “varón que se dedica a la escritura”- en el espacio privado de su imaginación, de su ideología o de sus corrillos con otros escritores jueguen a componer -a modo de divertimento o no- textos que recuperan el lenguaje extrahormonado de su más caliente adolescencia, cuando la única figura femenina sagrada es la de la madre -y no en todos los casos-. Por otra parte, tampoco resulta extraño que aquellos jóvenes románticos de principios del siglo XIX español dados al oficio de reivindicar la libertad más extrema contra todo, pero especialmente contra la pacatería moral de sus contemporáneos, se explayaran en versos radicalmente obscenos y pornográficos para solaz suyo y rubor de los biempensantes de entonces.

Lo textos de Espronceda que aparecen aquí -algunos escritos a cuatro manos con otros colegas de tertulia y correrías- cumplen al milímetro lo apuntado anteriormente: en los poemas de Poesía licenciosa, como era de esperar, solo se salva de los exabruptos misóginos la madre en “El arrepentimiento”, el poema que encabeza el volumen. Espronceda añade, no obstante, a esta lista de mujeres ejemplares a las prostitutas, de las que se hace un elogio social y emocional en la “Fase Quinta” de las octavas que llevan por título “La mujer”. Ya se ha dicho, ganas de “epatar”. Del resto de la población femenina, de sus categorías de entonces -la casada, la virgen, la viuda, la monja,…-, solo falsedad, disimulo, hipocresía,… pero expresadas en versos más que gruesos, lascivos y provocadores.

Editorial:
Visor
Materia
Poesía hispanoamericana
ISBN:
978-84-9895-071-7
Páginas:
143
Encuadernación:
Pasta blanda
Idioma:
Castellano

Disponibilidad en Centros

  • Condesa
  • Polanco
  • Santa Fe
  • Perisur
  • Zona Rosa
  • Roma
  • San Ángel

Advertencia: Las existencias de nuestro sistema no son precisas al 100%, por lo que antes de dirigirte a una de nuestras sucursales, te recomendamos que llames por teléfono para confirmar su disponibilidad.

Comentarios


Añadir comentario

Otros libros del autor

Libros relacionados

  • Arena errante, La
    Pacheco, José Emilio
    Publicados entre 1992 y 1998, los poemas de La arena errante de José Emilio Pacheco reflejan la inquietud existencial y el asombro de estar vivos.La arena es tiempo que transcurre en un reloj. La arena es playa en la que se estrella el mar interminablemente. La arena errante es la que viaja en el desierto, sin dirección ni destino. La arena errante es la conciencia del tiempo e...

    $198.00 MXN

    En stock
  • Silencio de la luna, El
    Pacheco, José Emilio
    Con poemas escritos entre 1985 y 1996, en El silencio de la Luna José Emilio Pacheco sintetiza hasta sus últimas posibilidades las palabras que animan sus poemas, hasta demostrar que están hechas «de la esencia del mundo».En la poesía de José Emilio Pacheco se reúnen la imaginación y la memoria, el gozo de la vida y la pesadumbre por el tiempo que pasa. El registro de los temas...

    $228.00 MXN

    En stock
  • Ciudad de la memoria
    Pacheco, José Emilio
    En los poemas de José Emilio Pacheco, escribió Octavio Paz, se exalta la victoria de la naturaleza sobre la cultura y al exaltarla la transfigura, la convierte en palabra.Se ha querido ver en la poesía de José Emilio Pacheco la imagen de la desolación y del tiempo que se ha ido y no volverá. Es eso, pero también es la conciencia del instante irrepetible: «Una gota de lluvia tem...

    $148.00 MXN

    En stock
  • Antología poética
    Darío, Rubén
    Esta antología reúne los poemas más representativos de Rubén Darío. Esta edición incluye el ensayo clave de Octavio Paz sobre su figura.Rubén Darío (1867-1916) representa uno de los grandes hitos de las letras hispanas, no sólo por el carácter emblemático de algunos títulos —...

    $228.00 MXN

    En stock
  • Tarde o temprano
    Pacheco, José Emilio
    «Tarde o temprano a todos nos espera el naufragio». La poesía de José Emilio Pacheco es la expresión del tiempo que se va y no volverá. Constancia de la fugacidad, el poeta mira con atención y asombro cómo todo se desgasta. Su poesía es el registro de lo que un día fue nuestro y perdimos; de la vida que se escapa como arena entre los dedos.Tarde o temprano recoge los poemarios ...

    $448.00 MXN

    En stock
  • Tarde o temprano
    Pacheco, José Emilio
    «Tarde o temprano a todos nos espera el naufragio». La poesía de José Emilio Pacheco es la expresión del tiempo que se va y no volverá. Constancia de la fugacidad, el poeta mira con atención y asombro cómo todo se desgasta. Su poesía es el registro de lo que un día fue nuestro y perdimos; de la vida que se escapa como arena entre los dedos.Tarde o temprano recoge los poemarios ...

    $748.00 MXN

    En stock