Usadas profusamente por Kant, rechazadas por Hegel, consideradas ya como una forma excelsa del arte literario, ya como enojosas interrupciones de la lectura, las notas al pie han sido objeto de polémica.
A través de un metódico y ameno rastreo de puntos de vista predominantes en diversas épocas, Anthony Grafton expone las diversas funciones que las notas al pie desempeñaron a lo largo de los siglos: dar legitimidad al texto, evadir la censura, refutar a los estudiosos, elaborar un cuerpo de datos al que otros investigadores podrán recurrir con provecho.
Aunque aparecen como el sustento empírico de los sucesos relatados y los argumentos expuestos, sin el cual no puede verificarse ni refutarse una tesis histórica, las notas al pie no garantizan nada. Pueden usarse para negar los mismos hechos que otros tratan de confirmar apoyándose en las mismas notas; pueden emplearse para acumular citas y referencias carentes de interés o para atacar nuevas posturas. Sólida apoyatura o recurso ampuloso, la nota al pie de página constituye una parte crucial e insoslayable de ese mezcla de arte y ciencia que es la historia moderna.
Advertencia: Las existencias de nuestro sistema no son precisas al 100%, por lo que antes de dirigirte a una de nuestras sucursales, te recomendamos que llames por teléfono para confirmar su disponibilidad.