"Noveno Piso", publicada por vez primera en 1987, del escritor uruguayo Mario Levrero (Montevideo, 1940 - ibid., 2004) es una historia de incertidumbres, un encontronazo con la muerte; es también una negativa a dejarse atrapar por la realidad sin al menos oponerle cierta resistencia. Nuestro personaje ignoto, un hombre de la masa, es sorprendido en una situación absurda: el ascensor en el que viaja se descuelga y por ello se ve obligado a actuar.
El autor se vale de un estilo surrealista que al final se abre con un golpe de realidad, con el reconocimiento del personaje de que su vida ha sido fútil.
En la historia aparecen tres tipos de personas: los que acatan la realidad sin cuestionarla (ejemplificado en sus acompañantes de ascensor), los que no se doblegan ante ella y tratan de darle esquinazo (la gente que se encuentra por las escaleras) y, solo, segregado del resto, aparece él, una especie de iluminado que irá aumentando en conocimiento según vaya ascendiendo en su viaje hacia la muerte.
Levrero pretende dar voz a los sin nombre, a los individuos sin rostro que se atreven a retar y cuestionar los sistemas imperantes. El autor logra expresar la irracionalidad de su momento histórico mediante la imagen del ascensor que se descuelga a medio camino de la meta.
Además del relato que le da el título, contiene otros siete textos: «Apuntes bonaerenses»; «Emi»; «El portero y el otro»; «El crucificado»; «Los laberintos»; «El bicho negro»; y «Precaución».
Advertencia: Las existencias de nuestro sistema no son precisas al 100%, por lo que antes de dirigirte a una de nuestras sucursales, te recomendamos que llames por teléfono para confirmar su disponibilidad.