Novelas tontas de ciertas damas novelistas, Las

Novelas tontas de ciertas damas novelistas, Las

Eliot, George

$310.00 MXN

Sinopsis

Sobre la "gran literatura fémina" del siglo XIX

Cada época cuenta con su novelita de moda, la que muchos llevan por la calle bajo el brazo, claro está, con el título muy visible. Varias de estas obras son enaltecidas por las adulaciones de la publicidad y las opiniones huecas del tipo: “imperdiblemente asombrosa”, “el libro del año, millones de copias vendidas”, “la historia que ha conmocionado al mundo”, etc. Tristemente, el tiempo se encarga de ponerlas en su lugar. A este respecto, la crítica de Eliot es dura, directa y severa.

A la autora inglesa le enfadaban las escritoras estúpidas —así las llama en su ensayo— que un buen día decidieron hacerle al mundo entero el gran favor de revelarle la verdad de la vida, o sea, la que ellas poseían. A su juicio, una buena cantidad de la producción literaria femenina de su época resultaba inverosímil, debido a que tanto los personajes como los conflictos que éstos desarrollaban estaban excesivamente idealizados. De modo que los diálogos, además de sosos, carecían de variantes discursivas, dando como resultado que los criados emplearan las mismas palabras que los patrones, por ejemplo.

Las novelas tontas de ciertas damas novelistas pone en evidencia la falta de ingenio y conocimiento de la tradición literaria por parte de ciertas autoras cuyas obras se nombran sin mayor problema. De entre éstas, prácticamente ninguna ha logrado la difusión que sí ha conseguido la obra de Eliot; las otras simplemente fueron aves de paso y nada más. Novelas que cautivaban a lectores de pocas luces, que confiaban ciegamente en la “sabiduría” de quien las escribió; pero que resultaban endebles ante la crítica experta.

Mary Ann Evans (nombre verdadero de George Eliot) calificó a las novelas tontas como de “artimaña y confección”. Las artimañas consistían en utilizar expresiones o ideas de personajes conocidos como Cicerón o Virgilio para dar la impresión de que el contenido de tales obras era de gran valor. De acuerdo al tipo de tontería abordada en una novela, ésta podía situarse en otra subcategoría, por ejemplo las de “oráculo”, en las cuales la autora daba una cátedra de filosofía capaz de contravenir al mismo Sócrates. Otro ejemplo son las de “toquilla blanca”, donde se trataba de revelar un misterio religioso por medio de argumentos que lograban desconcertar al lector, pero por sus deficiencias narrativas. Eliot —sarcásticamente— no podía entender cómo era que una novelista que empleaba tan bien las cursivas y las mayúsculas no fuera capaz de confeccionar una buena novela.

Desde la publicación de esta obra, en 1856, la polémica en torno suyo no ha cesado. No se trata de un texto de crítica de género; al contrario, en él se juzga la labor de algunas escritoras que, con la intención de dárselas de letradas y cultas, lo único que lograban era hacer creer que las mujeres eran unas tontas llenas de fatuidades. A estas escritoras y aspirantes a serlo, Eliot recomendó recordar y tener en cuenta la fábula de La Fontaine sobre el burro que con acercar el hocico a la flauta aseguró que él también era capaz de tocarla.

A pesar del tiempo que ha pasado desde que este ensayo apareció, goza de una gran actualidad, es por eso que merece la pena su lectura. En este tiempo en el que el marketing está muy ligado a las labores editoriales, y las novelas escritas “al vapor” no son pocas, la pregunta que surge es: ¿qué atractivo hallan los lectores en éstas? Una posible respuesta se halla en la introducción a Las novelas tontas de ciertas damas novelistas: “Las mujeres buscan hombres que aún no existen. Los hombres buscan mujeres que ya no quedan. Y las novelas románticas hacen realidad ambos sueños”.

«Reseña escrita por Gamaliel González, El Péndulo Perisur»

Punzante, entretenidísima y profundamente lúcida, George Eliot parodia las tópicas novelas que dominaban los listados de ventas de su tiempo, con sus encantadoras y hermosas heroínas, y sus previsibles y azucarados finales.

Editorial:
Impedimenta
Materia
Literatura inglesa
ISBN:
978-84-15578-12-3
Páginas:
59
Encuadernación:
Pasta blanda
Idioma:
Castellano

Disponibilidad en Centros

  • Condesa
  • Polanco
  • Santa Fe
  • Perisur
  • Zona Rosa
  • Roma
  • San Ángel

Advertencia: Las existencias de nuestro sistema no son precisas al 100%, por lo que antes de dirigirte a una de nuestras sucursales, te recomendamos que llames por teléfono para confirmar su disponibilidad.

Comentarios


Añadir comentario

Otros libros del autor

  • Velo alzado, El / Hermano Jacob, El
    Eliot, George
    Este volumen reúne dos de las pocas novelas cortas que escribió George Eliot. En El velo alzado (1859) el joven Mortimer adquiere inesperadamente el don de leer el pensamiento de los demás: solo la prometida de su hermano mayor se le resiste y, sin embargo, una visión le anuncia que se casará con ella. En El hermano Jacob (1860), a través de la peripecia de David Faux (que, de ...

    $368.00 MXN

    En stock
  • Molino del Floss, El
    Eliot, George
    Inspirada en gran parte en los recuerdos de infancia de George Eliot, El molino del Floss (1860) gira en torno al desigual destino de Tom y Maggie Tulliver. A pesar de la inteligencia natural de Maggie, es Tom, por ser varón, quien recibe educación y en quien el padre y por supuesto la sociedad provinciana de mediados del xix- confía para el futuro del molino. Cuando los niños ...

    $512.00 MXN

    En stock
  • Velo alzado, El
    Eliot, George
    George Eliot escribió El velo alzado en 1859 y en ella volcó toda su penetrante agudeza para el retrato psicológico en combinación con una desasosegante habilidad para la creación de un cuadro de horror fantástico. Esta insólita nouvelle suscitó tal desconcierto entre sus editores que no fue publicada hasta dos décadas más tarde; con el tiempo, sin embargo, ha llegado a conside...

    $304.00 MXN

    En stock
  • Hermano Jacob, El
    Eliot, George
    En la peripecia de David Faux (que, de aprendiz de pastelero, aspira a ser un gran personaje en las Indias Occidentales, adonde emigra tras robarle los ahorros a su madre) y de su hermano, el idiota Jacob (que, de pura gratitud, se erige en su imprevista Némesis), la autora de Middlemarch no es sólo capaz de volcar su reconocido talento para la sátira de costumbres, sino que ac...

    $336.00 MXN

    En stock
  • Middlemarch
    Eliot, George
    Middlemarch es la historia de tres parejas sujetas a los frágiles hilos del saber y del error, entretejida con la crónica minuciosa de los destinos de toda una comunidad en una época de cambios y reacción. Quintaesencia de la novela victoriana, George Eliot marcó con ella un hito en la historia de la literatura universal.Mary Ann Evans, George Eliot para la historia de la liter...

    $1,308.00 MXN

    En stock
  • Escenas de la vida parroquial
    Eliot, George
    "Escenas de la vida parroquial fue la primera obra de ficción publicada por George Eliot. Consta de tres nouvelles que aparecieron anónimamente por entregas en la revista Blackwood?s y luego se publicarían en un libro en 1858, ya firmado por «George Eliot». Si Middle­march sería la crónica de la vida en provincias, estas Escenas, situadas en las ficticias poblaciones de Shepper...

    $768.00 MXN

    En stock

Libros relacionados

  • Grand union
    ZADIE SMITH
    Grand Union, de Zadie Smith. En estos cuentos la escritora inglesa nos muestra que es dueña de una imaginación poderosa, que sabe utilizar el lenguaje y que posee una mirada penetrante no solo en lo estético, sino en su sociedad. Conoce lo que sucede en la calle, en las familias, en las universidades, en el arte, en el sexo y en el amor. ...

    $319.00 MXN

    En stock
  • Al faro
    Woolf, Virginia
    Al faro es, pese a su brevedad, una de las obras mayores de Virginia Woolf. Concebida más como un cuadro que como una novela, nos muestra el devenir interior de cuatro personajes a lo largo de dos días entre los cuales transcurren diez años. El estilo de la novela, barroco y poético, es tan deslumbrante como el retrato psicológico, la carga simbólica de sus imágenes y la profun...

    $485.00 MXN

    En stock
  • Una habitación propia
    Woolf, Virginia
    Cabeza visible del Grupo de Bloomsbury —una de las generaciones de intelectuales más brillantes de la cultura británica— y novelista con un aura casi mítica, Virginia Woolf también fue una maestra del ensayo. La frase que da título a este libro, «una mujer necesita dinero y una habitación propia para dedicarse a la literatura», generó gran controversia en su época y se ha malin...

    $365.00 MXN

    En stock
  • Desde dentro
    Amis, Martin
    Un libro ambicioso y deslumbrante que mezcla vida y literatura, novela y memorias, ensayo y narración. Martin Amis explora experiencias vividas, evoca a personas importantes para él y reflexiona sobre la escritura como el arte de contar y dar sentido a las historias. ¿Estamos ante unas memorias noveladas? ¿Ante una novela basada en episodios de la propia vida? ¿Ante un ensayo s...

    $595.00 MXN

    En stock
  • Rey en la sombra, El
    Mengiste, Maaza
    En esta novela monumental Maaza Mengiste indaga en las vidas casi borradas de las mujeres de su Etiopía natal que participaron en la guerra de resistencia ante la invasión italiana fascista que comenzó en 1935. A través de los personajes de El rey en la sombra ?complejos y llenos de aristas, con sus luces y sus sombras- Mengiste nos desvela las graves consecuencias de una viol...

    $624.00 MXN

    En stock
  • Cuentos completos (1907-1913). Vol. 1
    Lawrence, D. H.
    Por obras tan rotundas como El amante de Lady Chatterley o El arco iris, David Herbert Lawrence (1885-1930) no solo pasó a la historia de la literatura, sino que lo hizo como un provocador e incómodo crítico de la sociedad, pero también –y en ocasiones de forma injusta– como un autor erótico, decididamente obsceno al que había que leer a escondidas.El conjunto de su narrativa b...

    $876.00 MXN

    En stock