Onfray, Michel / Le Roy, Maximilien
Un acercamiento ilustrado a Nietzsche
¿Con cuál Nietzsche se quedan? ¿Con el de Safranski? ¿Con el de Klossowski? ¿Con el de Onfray? Mientras se deciden, Sexto Piso nos ofrece esta novela gráfica basada en la biografía del solitario de Sils- María hecha por Michel Onfray e ilustrada por Maximilen Le Roy.
La gregariedad siempre combatida por Friedrich Nietzsche. Ese hombre que recomendó las restricciones más severas que había que infligir a los “degenerados” (la prohibición de reproducirse)”Cuanto más mediocre, débil, sometido y ruin se muestra un individuo, más será llevado a delimitar el mal: en él el dominio del mal será el más vasto, el hombre más bajo lo verá en todas las cosas (es decir, lo que le está prohibido y le es hostil).” Después de leer esto, nos queda la interrogante de si en verdad fue mal interpretado por el régimen Nazi, o es justo llamarlo esclavista. La complejidad de un personaje como Nietzsche se convierte en una prolongación de su capacidad para trastocar los valores establecidos.
La ciencia castiga con la esterilidad a las sociedades que son refractarias a su principio; sin embargo, ninguna ciencia puede desarrollarse aún fuera de un grupo social constituido. Esto lo sabía muy bien Nietzsche al pensar en darle una base científica a su teoría del Eterno Retorno. De su miedo a volverse loco como su padre, de su relación con Lou Andreas Salomé, de sus insoportables dolores de cabeza, de sus dolores de estómago, de sus crisis nerviosas, de sus periodos de depresión profunda, da cuenta este libro que se disfruta de la primera a la última página.
«Reseña escrita por Alejandro Rangel Ruedas, El Péndulo Zona Rosa»
Esta adaptación gráfica de la vida de Nietzsche está basada en la biografía
escrita por uno de los principales nietzscheanos contemporáneos,
Michel Onfray. Las ilustraciones de Maximilien Le Roy la acompañan
con gran sintonía para mostrar la evolución de la vida y obra del filósofo
más estremecedor de todos los tiempos. El recuento de Onfray
hilvana los momentos y personas claves en la vida de Nietzsche, armando
con maestría el rompecabezas conformado por su descubrimiento
de Schopenhauer, la relación con Wagner, los desaires de sus
editores, el fallido ménage à trois con Lou Andreas-Salomé y Paul Rée,
y el descenso hacia la locura simbolizado por el conmovedor episodio
con el caballo en Turín. A fin de cuentas, la versión de Michel Onfray de la vida de Nietzsche
es un lúcido homenaje a una de las preguntas esenciales de la obra del
filósofo: «¿Qué dosis de verdad puede soportar el hombre?».
Advertencia: Las existencias de nuestro sistema no son precisas al 100%, por lo que antes de dirigirte a una de nuestras sucursales, te recomendamos que llames por teléfono para confirmar su disponibilidad.