Naturalizar la filosofía práctica

Naturalizar la filosofía práctica

La ética en diálogo con las neurociencias

García Ruíz, Pedro Enrique

$400.00 MXN

Sinopsis

El impacto de las investigaciones sobre el cerebro y su importancia para explicar la moralidad humana ya ha cobrado, desde hace poco más de tres lustros, carta de legitimidad en el ámbito de las ciencias naturales y lentamente en las humanidades y ciencias sociales. Desde el nacimiento ?oficial? de la llamada ?Neuroética? en 2002 en el congreso organizado por la Fundación Dana, la literatura especializada (artículos y libros) ha ido creciendo exponencialmente hasta nuestros días. No sólo eso: se han fundado en diversas universidades del mundo centros de Neuroética y existen diversos grupos de investigación que analizan, debaten y critican lo que las ciencias del cerebro pueden aportar al mejor conocimiento de lo que nos hace seres morales. El proyecto de investigación en el que se inscribe este libro, forma parte de esta tendencia en las humanidades, concretamente en la filosofía, de buscar establecer un diálogo crítico y constructivo con otras disciplinas que también se cuestionan por la naturaleza de la ética. Dicho diálogo es, hay que reconocerlo, más imaginado que real, pues las tradiciones de investigación no sólo en México, sino en todo el mundo tienden a una endogamia en aras de la especialización y sólo en momentos excepcionales buscan establecer diálogos con otros enfoques conceptuales que analizan los mismos problemas.

La filosofía ya no puede hacer caso omiso de los resultados de las investigaciones empíricas de las neurociencias, la psicología cognitiva, la genética, la biología, y demás disciplina que al día de hoy llevan a cabo, sin duda, una revolución sobre nuestra concepción de lo humano que recién inicia. Pero creemos también que las ciencias no pueden obviar la necesidad de un análisis conceptual, propio de la filosofía, para no caer en falencias y, ante todo, no ceder a una visión peligrosamente autocomplaciente de sí mismas carente de autocrítica.

Editorial:
UNAM
Año de edición:
2019
Materia
Filosofía de la ciencia
ISBN:
978-607-30-0444-2
Páginas:
232
Encuadernación:
Pasta blanda
Idioma:
Castellano

Disponibilidad en Centros

  • Condesa
  • Polanco
  • Santa Fe
  • Perisur
  • Zona Rosa
  • Roma
  • San Ángel

Advertencia: Las existencias de nuestro sistema no son precisas al 100%, por lo que antes de dirigirte a una de nuestras sucursales, te recomendamos que llames por teléfono para confirmar su disponibilidad.

Comentarios


Añadir comentario

Otros libros del autor

Libros relacionados

  • Estructura de la ciencia, La
    Pérez Tamayo, Ruy
    La gran mayoría de los textos de filosofía de la ciencia han sido escritos, como corresponde, por filósofos interesados o especializados en disciplinas científicas. Pero a partir de los años sesenta del siglo pasado algunos científicos profesionales empezaron a publicar sus ideas sobre la estructura de la ciencia. Pronto otros miembros de disciplinas académicas hasta entonces a...

    $199.00 MXN

    En stock
  • Cerebro trascendente, El
    Lightman, Alan
    Contemplar las estrellas, enamorarse o escuchar música nos hace sentir una conexión trascendente con algo más grande que nosotros mismos. Sin embargo, estas experiencias no son fácilmente comprendidas por la ciencia, que sostiene que todo puede explicarse en términos de átomos y moléculas. ¿Hay espacio en nuestra visión científica del mundo para estas experiencias espirituales?...

    $639.00 MXN

    En stock
  • Fuga de dios, La
    Arnau, Juan
    La fuga de dios es un libro audaz, claro e incisivo. Una búsqueda de puntos de contacto entre el pensamiento científico y las tradiciones sapienciales de la Antigüedad. Arnau examina con brillantez algunos de los dogmas de la ciencia de un modo ameno y convincente, cuestionando ciertos supuestos de la ciencia oficial y abriendo vías hacia una nueva ciencia en la que el universo...

    $476.00 MXN

    En stock
  • De Planilandia a la cuarta dimensión
    Abbott, Edwin A. / Hinton, Charles H. / Bragdon, Claude
    Entre 1875 y 1920, la cuarta dimensión flotaba en el ambiente científico, artístico y literario europeo, ya que abría la puerta, a través de las matemáticas, a una nueva dimensión de la realidad que se expresaba por primera vez de una manera precisa. Esta antología se compone de tres partes: la primera corresponde a la novela Planilandia, que Edwin A. Abbott escribió en 1884 so...

    $550.00 MXN

    En stock
  • Metazoos
    Godfrey-Smith, Peter
    Tras el éxito internacional de Otras mentes, el filósofo Peter Godfrey-Smith vuelve con un nuevo y apasionante ensayo en el que le sigue la pista a la evolución de las formas de vida para formular una teoría de la consciencia.En Metazoos, el filósofo Peter Godfrey-Smith profundiza en la investigación que ya iniciara en su anterior libro, el exitoso Otras mentes. Si en aquella o...

    $399.00 MXN

    En stock
  • Naturaleza como totalidad, La
    Bortoft, Henri
    Cuando en los años sesenta David Bohm le mostró el problema de la totalidad en la teoría cuántica, Henri Bortoft encontró su origen nada menos que en la obra científica de un celebrado poeta y dramaturgo que vivió a caballo de los siglos xviii y xix: J. W. Goethe. Sin embargo, cuando éste presentó sus teorías sobre el color tras veinte laboriosos años de trabajo, la comunidad c...

    $656.00 MXN

    En stock