Los acelerados cambios del mundo actual, y la necesidad de entender las nuevas modernidades a la luz de los procesos de internacionalización económica, política y cultural han transformado las referencias fundamentales de las ciencias sociales. Muchos de sus conceptos básicos -como el de legitimidad, estructura social o estado-nación- has sido cuestionado y en su lugar se han puesto atención en otros términos, como los de globalización, individualización y sociedad de riesgo.
Para comprender la situación de hoy en día, es necesario reflexionar sobre la vigencia de los conceptos y proponer nuevas perspectivas de análisis a partir de la recuperación critica de las tradiciones teóricas cuya pertinencia tiene que ser continuamente cuestionada a la luz de las distintas circunstancias históricas.
Desde esta perspectiva, el presente libro muestra como las propuestas contemporáneas deben entenderse frente a las líneas de continuidad y ruptura con el pensamiento clásico, y de los diferentes planteamientos en torno a la modernidad y sus críticos. En las obras de varios pensadores que desarrollaron sus ideas desde finales del siglo XVIII hasta mediados del XX, podemos encontrar un semillero de inquietudes y propuestas sobre las formas más adecuadas de entender el mundo en el cual las tendencias hacia la unificación y diversificación se desarrollan de forma paralela. A partir de la recuperación de diversos autores, se puede observar como los cambios en las acciones individuales y colectivas, desde una situación eminentemente nacional a una de carácter transnacional, son parte de la misma dinámica que conlleva a la proliferación de luchas y reivindicaciones grupales al interior del estado. En la práctica, la homogenización de la producción económica y de ciertos bienes culturales coexiste con los procesos de conformación de nuevas identidades por parte de grupos étnicos, lingüísticos, regionales o religiosos.
Esta obra intenta sintetizar y contribuir a uno de los debates más importantes de las ciencias sociales en la actualidad, y a la vez, proporcionar una guía para que los estudiantes de estas carreras y los distintos lectores (as) puedan conocer y adentrarse en algunos de los autores más relevantes de la sociología y la ciencia política clásica y contemporánea.
Advertencia: Las existencias de nuestro sistema no son precisas al 100%, por lo que antes de dirigirte a una de nuestras sucursales, te recomendamos que llames por teléfono para confirmar su disponibilidad.