Melancolía moderna, La

Melancolía moderna, La

Bartra, Roger

$396.00 MXN

Sinopsis

AL terminar mi recorrido por las melancolías alemanas, publicado en El duelo de los ángeles (2004), se abrió ante mí un canal que comunicaba con otros territorios culturales. No resistí la tentación de continuar el viaje, aunque en forma entrecortada, por ese antiguo río negro que se interna en los territorios de la Modernidad. El resultado fue un conjunto de fragmentos que exploran ficciones e imaginaciones que emanan de la sociedad moderna cuando es inundada por humores sombríos y tristes. (?)
Son una señal de que el mundo está entrando en una nueva época, dominada por un extraño capitalismo tardío cuyos signos apenas estamos comenzando a descifrar. A los filósofos con frecuencia les gusta reflexionar sobre la circunstancia que los envuelve. Quieren definir los parámetros de la época en que viven y para ello se apoyan en los estudios de aquellos sociólogos que también están interesados en explicar la mecánica oculta que mueve al mundo. Así, la sociedad actual ha sido definida como postmoderna o líquida. Muchos quieren entender el funcionamiento de la cultura actual y buscan darle un sentido al presente. ¿Qué significa vivir a comienzos del siglo XXI? ¿Dónde estamos? ¿Cómo se entiende nuestra época?
ROGER BARTRA

ROGER BARTRA (México, 1942), escritor y antropólogo, se doctoró en la Sorbona de París y es actualmente investigador emérito de la Universidad Nacional Autónoma de México. De origen catalán, hijo de padres perseguidos por el fascismo español que se exiliaron en México, ha realizado prolongados trabajos de investigación en diversas partes del mundo, desde Vene-zuela e Inglaterra hasta España, Estados Unidos y
Francia. Ha sido invitado a dar cursos y a realizar in- vestigaciones en las universidades de Londres, California en San Diego, Johns Hopkins, Pompeu Fabra, Rutgers, Stanford, Wisconsin y el Paul Getty Center en Los Ángeles, entre otros lugares. Ha publicado libros sobre las mitologías europeas, como El salvaje en el espejo, El salvaje artificial y Las redes imaginarias del poder político (Pre-Textos, 2010). Es conocido también por sus estudios sobre la crisis de la identidad nacional, como La jaula de la melancolía y La sangre y la tinta: ensayos sobre la condición postmexicana. Ha publicado un estudio sobre las enfermedades del alma en el Siglo de Oro español, Cultura y melancolía. Su libro, El duelo de los ángeles. Locura sublime, tedio y melancolía en el pensamiento moderno (Pre-Textos, 2004), consta de tres ensayos acerca de la melancolía en las vidas de Kant, Max Weber y Walter Benjamin. En esta misma editorial también ha visto la luz una primera versión de Antropología del cerebro. La conciencia y los sistemas simbólicos (2006), a la que ahora el autor agrega una segunda parte sobre el libre albedrío, el determinismo, el juego y la moral; así como Territorios del terror y la otredad (2007), Las redes imaginarias del po-der político (2010) y Antropología del cerebro. Conciencia, cultura y libre albedrío (versión ampliada, 2014).

Editorial:
Pre-Textos
Año de edición:
2019
Materia
Filosofía
ISBN:
978-84-17143-90-9
Páginas:
96
Encuadernación:
Pasta blanda
Idioma:
Castellano

Disponibilidad en Centros

  • Condesa
  • Polanco
  • Santa Fe
  • Perisur
  • Zona Rosa
  • Roma
  • San Ángel

Advertencia: Las existencias de nuestro sistema no son precisas al 100%, por lo que antes de dirigirte a una de nuestras sucursales, te recomendamos que llames por teléfono para confirmar su disponibilidad.

Comentarios


Añadir comentario

Otros libros del autor

  • Chamanes y robots
    Bartra, Roger
    Hay un hilo que conecta los procesos que desencadenan un chamán o un médico en la mente de los enfermos que quieren sanar y los mecanismos de un ingeniero para dotar a un robot de algo semejante a la conciencia. Este libro se centra primero en los poderes mágicos chamánicos y el efecto placebo en medicina para después explorar el robot como máquina pensante y la posibilidad de ...

    $360.00 MXN

    En stock
  • Antropología del cerebro
    Bartra, Roger
    El antropólogo Roger Bartra realiza un aventurado viaje al interior del cráneo en busca de la conciencia, y su hallazgo resulta inquietante. Las huellas que ha dejado la conciencia en las redes neuronales nos conducen a buscarla fuera del cuerpo. Bartra realiza una expedición que rastrea fascinantes aspectos del funcionamiento del cerebro: su evolución, su plasticidad y sus atr...

    $672.00 MXN

    En stock
  • Redes imaginarias del poder político, Las
    Bartra, Roger
    Éste es un libro de teoría política acerca de un problema que se ha vuelto fundamental en el mundo de hoy: la confrontación de la democracia con el terrorismo y con diversas expresiones de la alteridad. El libro ofrece una interpretación teórica de los vínculos entre las espectaculares expresiones del terrorismo y los mecanismos políticos de la legitimidad en las democracias ac...

    $468.00 MXN

    En stock
  • Territorios del terror y la otredad
    Bartra, Roger
    A lo largo de siete ensayos, Roger Bartra explora el tema del terror y la alteridad, así como sus consecuencias en la sociedad contemporánea. Desde una visión antropológica, la obra muestra cómo el extranjero, el marginal, el salvaje y el bárbaro representan al otro que confronta, amenaza y niega lo propio, cuestión que ha derivado en un inquietante número de agresiones y movim...

    $130.00 MXN

    En stock
  • Jaula de la melancolía, La
    Bartra, Roger
    Este libro es una reflexión crítica sobre la cultura mexicana contemporánea. Se han elegido los lugares comunes del carácter del mexicano: se trata de un manojo de estereotipos codificados por la intelectualidad, pero cuyas huellas se reproducen en la sociedad, provocando el espejismo de una cultura popular de masas. Estas imágenes sobre 'lo mexicano' no son reflejo de la conci...

    $329.00 MXN

    En stock
  • Gobierno, derecha moderna y democracia en...
    Bartra, Roger
    Si hay algo que irrita especialmente a los políticos que todavía viven en las esferas ideológicas del antiguorégimen, es la idea de que pueda haber en México una derecha moderna. Y sobre todo, les molesta el hecho de que esta derecha haya impulsado la transición democrática. Les parece una contradicción inadmisible: piensan que, por definición, la derecha es antimoderna, conser...

    $360.00 MXN

    En stock

Libros relacionados

  • Arte de ser humanos, El
    Riemen, Rob
    "El arte de ser humanos radica en la nobleza de espíritu."Ser humano es un arte. No es una ciencia. Si fuera una ciencia, tendríamos definiciones aceptadas, teorías confirmadas, respuestas unívocas, protocolos y manuales para la vida. Pero no los tenemos. Ser humano es un arte. Un arte que cada individuo -con todos los deseos, incertidumbres, dudas, miedos y derrotas que son in...

    $349.00 MXN

    En stock
  • Hegel y el cerebro conectado
    Slavoj Žižek
    Una nueva y radical interpretación žižekiana de Hegel —el hombre y su obra—, un gigante de la filosofía que cambiará nuestra forma de pensar en la era poshumana en la que nos adentramos.Lejos de ser un estudio corriente, Hegel y el cerebro conectado nos muestra nuestro mundo actual bajo una perspectiva hegeliana. Slavoj Žižek analiza las consecuencias de la creación de un víncu...

    $249.00 MXN

    En stock
  • Mal, El
    Safranski, Rüdiger
    ¿De dónde surge el mal y por qué? Desde muy temprano aparece la sospecha de que el caos, la violencia y la destrucción no sólo son el origen de todas las cosas, sino que permanecen latentes en la civilización. Por otro lado, la pregunta de por qué existe el mal enfrenta a la humanidad al tema de la libertad. Rüdiger Safranski muestra de nuevo su talento para convertir la histor...

    $348.00 MXN

    En stock
  • Trama de la memoria, La
    Lahoz, Mayka
    En este iluminador ensayo, Mayka Lahoz nos invita a considerar la memoria como una estructura fundamental de la existencia humana, como un espacio de palabras que nos interpelan, que hacen hablar y que por eso mismo son capaces de conferir nuevos sentidos a las múltiples maneras de estar en el mundo. Somos seres narrativos y ello significa que solo nos comprendemos a nosotros m...

    $398.00 MXN

    En stock
  • Pesimismo, ética y felicidad
    Hartman, Eduard von
    Eduard von Hartmann (1842-1906) fue uno de los pensadores alemanes más leídos de su tiempo y el protagonista de la controversia sobre el pesimismo, acaecida a finales del siglo XIX. Su obra, contra la que se alzaron en rebelión multitud de escandalizados literatos, teólogos, filósofos y científicos, y a la que se aplicaron otros muchos, como Nietzsche o Freud, inauguró una nuev...

    $320.00 MXN

    En stock
  • Rome as a Guide to the Good Life
    Samuelson, Scott
    A unique, portable guidebook that sketches Rome’s great philosophical tradition while also providing an engaging travel companion to the city. This is a guidebook to Rome for those interested in both la dolce vita and what the ancient Romans called the vita beata—the good life. Philosopher Scott Samuelson offers a thinker’s tour of the Eternal City, rooting ideas from this phil...

    $367.00 MXN

    En stock