Fuente, Juan Ramón de la (Coord.)
El uso de la planta de cannabis por el ser humano es ya milenario, sea que la emplee con fines religiosos, recreativos, médicos o incluso textiles. La marihuana es quizá su producto más conocido y también el más controvertido, pues dentro del imaginarios social su consumo como droga —más allá de sus bases químicas, potencialmente dañinas para la salud— está ligado a una estigma que identifica a sus usuarios con la enfermedad y la delincuencia.
El presente estudio emprende una revisión sistemática sobre este tema, partiendo de las propiedades botánicas y farmacológicas hasta llegar a las implicaciones culturales, sociales y legales de esta planta. Todo ello con el fin de contribuir, con un enfoque preventivo, diagnóstico y terapéutico a la formación de la comunidad médica y los sectores sociales interesados en la compleja relación que existe entre marihuana y salud.
Fruto de los trabajos de un grupo de investigadores e instituciones coordinados por Juan Ramón de la Fuente, a través del Seminario de Estudios sobre la Globalidad de la UNAM, esta obra busca contribuir, con conocimiento científico, a la información y formación de la comunidad médica y los sectores sociales interesados en la compleja relación que existe entre marihuana y salud. El estudio aborda los aspectos clínicos de esta relación en su dimensión biológica, psicológica y antropológica con un enfoque preventivo, diagnóstico y terapéutico a través de seis ejes:
1) botánica, química y farmacología;
2) factores y patrones de consumo;
3) impacto del consumo;
4) contextos socioculturales;
5) prevención y manejo terapéutico, y
6) usos medicinales.
Advertencia: Las existencias de nuestro sistema no son precisas al 100%, por lo que antes de dirigirte a una de nuestras sucursales, te recomendamos que llames por teléfono para confirmar su disponibilidad.