Genealogía de la moral, La

Genealogía de la moral, La

Nietzsche, Friedrich

$278.00 MXN

Sinopsis

Transvaloración de los valores

La crítica hegemónica ha dicho que este es el libro más cruel de Nietzsche, quizá entendiendo por 'cruel' la forma casi descarnada en que presenta y desarrolla los conceptos de este ensayo. Buscando encontrar los orígenes de conceptos básicos para el actuar moral, y cómo ha sido su devenir, nos presenta una interpretación muy sugerente e impactante de problemas clásicos de filosofía moral.

El libro está dividido en tres tratados. El primero de ellos examina los conceptos de “bueno” (gut) y “malo” (schlecht). Lo hace desde una perspectiva histórica o genealógica, encontrando que el vocablo ‘gut’ significaba originariamente hombre de rango superior, noble, poderoso, señor; ‘schlecht’, por su parte, se refería al hombre simple, al hombre vulgar y bajo. Estas categorizaciones fueron subvertidas posteriormente por la interpretación judeo-cristiana, en donde según la visión de Nietzsche el resentimiento hizo una transvaloración: lo bueno (gut) y lo malvado (böse). Así, lo malvado pasó a ser lo que en un inicio era lo bueno, es decir el señor, el poderoso, y en su lugar se llamó bueno a lo que antes era malo, a saber el hombre bajo, vulgar, débil.

El segundo tratado analiza los conceptos de la culpa (shuld) y la mala conciencia. Nuevamente Nietzsche hace un análisis genealógico. En un inicio la idea de deuda significaba una relación entre un acreedor y un deudor en un sentido material, dicha idea no implicaba una responsabilidad moral. Y la mala conciencia proviene de esta culpa: si el acreedor es la sociedad, y quien contrae la deuda y comete la culpa, traiciona a esta sociedad, ésta deja caer sobre él los castigos más brutales. De esta forma el hombre se encuentra sujeto siempre a los preceptos de la sociedad, como encarcelado en ella, e incapacitado de poder descargar hacia afuera sus instintos los descarga en cambio hacia adentro, en una forma de interioridad llamada mala conciencia.

El tercer tratado versa sobre los ideales ascéticos, haciendo la pregunta filosófica por excelencia: qué son. Pasa revista a artistas, sacerdotes y filósofos, identificando en ellos los distintos significados de estos ideales. Finalmente, colige que el sentido del ideal ascético es una valoración negativa: la vida es admitida sólo si ésta se niega a sí misma. Así se justifican muchas filosofías y preceptos religiosos que han transvalorado verdades, llamando verdadero a un mundo inexistente, el creado por ellos mismos, y negando a su vez el mundo en el que de hecho están, viviéndolo y padeciéndolo.

Finalmente, la propuesta de Nietzsche es la de un reaccionario de primera línea. La superación de todas estas tergiversaciones, el volver a entender los valores como originariamente surgieron, está en un nuevo ideal: el superhombre. La consumación de este nuevo ideal es sumamente necesario, ya que es el antídoto a una enfermedad que padece el hombre moderno: “prefiere querer incluso la nada a no querer”. Este falso valor, que provoca falsos ideales, es lo que se tiene que transvalorar, la tarea del superhombre.

«Reseña escrita por Juan Carlos Sánchez, El Péndulo Web»

"La genealogía de la moral" es la obra más sombría y cruel de Friedrich Nietzsche. Su primer tratado se ocupa de la contraposición entre los conceptos de bueno y malo, así como de la posterior transformación de su significado por obra de la interpretación judeo-cristiana. El segundo tratado analiza la mala conciencia, cuya causa en épocas primitivas era la culpa entendida no en el sentido de responsabilidad moral, sino como equivalente a deuda material. La última parte, que anuncia el nuevo ideal del superhombre, analiza el significado del ascetismo.

Editorial:
Alianza
Año de edición:
2011
Materia
Filosofía
ISBN:
978-84-206-5092-0
Páginas:
256
Encuadernación:
Pasta blanda
Idioma:
Castellano

Disponibilidad en Centros

  • Condesa
  • Polanco
  • Santa Fe
  • Perisur
  • Zona Rosa
  • Roma
  • San Ángel

Advertencia: Las existencias de nuestro sistema no son precisas al 100%, por lo que antes de dirigirte a una de nuestras sucursales, te recomendamos que llames por teléfono para confirmar su disponibilidad.

Comentarios


Añadir comentario

Otros libros del autor

  • De la genealogía de la moral
    Nietzsche, Friedrich
    Probablemente De la genealogía de la moral sea uno de los libros más leídos de Nietzsche. Desde una perspectiva académica es una opción cómoda; se toma, en cualquier caso, como un breviario del pensamiento de Nietzsche. La cosa, sin embargo, no es tan simple: Nietzsche entiende que la moral no es algo dado, sino el fruto de un largo desarrollo histórico, el resultado de fuerzas...

    $431.00 MXN

    En stock
  • Humano, demasiado humano y fragmentos...
    Nietzsche, Friedrich
    Esta obra, a la vez profundamente dolorosa y necesaria, es el comienzo de toda la «filosofía de la sospecha». Redactada entre 1878 y 1879, cuando Nietzsche ha abandonado tanto la anestésica comodidad de Basilea como el proyecto de El nacimiento de la tragedia, es la constatación de que Schopenhauer y Wagner ya no son sino hojarasca seca barrida por el viento intempestivo de la ...

    $719.00 MXN

    En stock
  • Filosofía en la época trágica de los...
    Nietzsche, Friedrich
    La filosofía en la época trágica de los griegos fue un proyecto de libro que quedó inacabado y en el que Nietzsche se propuso exponer los pensamientos de los filósofos antiguos en íntima conexión con sus vidas. Quiere trasladarnos al mundo concreto y vital en el que se insertaba la personalidad de estos filósofos y en el que surgió su pensamiento, para contraponer la fuerza eje...

    $449.00 MXN

    En stock
  • Ocaso de los ídolos, El
    Nietzsche, Friedrich
    Una de las obras de madurez del filósofo alemán Friedrich Nietzsche.«Este escrito, de poco más de ciento cincuenta páginas, de tono alegre y fatal, como un demonio que ríe […], es un libro absolutamente excepcional; no hay nada más sustancioso, más independiente, más demoledor, más malvado. Si alguien quiere formarse brevemente una idea de cómo, antes de mí, todo se hallaba cab...

    $238.00 MXN

    En stock
  • Conferencias sobre el futuro de nuestros...
    Nietzsche, Friedrich
    En este libro, tanto los filósofos y estudiosos de Nietzsche como los pedagogos, podrán encontrar una obra novedosa y prácticamente desconocida, pues son conferencias sobre el sistema educativo y los centros de enseñanza sobre lo que ellos tanto discuten continuamente. ...

    $341.00 MXN

    En stock
  • Genealogía de la moral, La
    Nietzsche, Friedrich
    Nietzsche realiza en La genealogía de la moral un ejercicio de aplicación de su psicología de la “voluntad de poder”. Se trata de derivar todas las nociones espirituales a partir del cuerpo, entendido este como un conjunto de pulsiones reducidas, en último término, a la voluntad artística de poder o fuerza en que consiste la vida.Para Nietzsche, el concepto espiritual de mala c...

    $261.00 MXN

    En stock

Libros relacionados

  • Arte de vivir como un estoico
    Fideler, David
    Una guía práctica a través de las enseñanzas del filósofo estoico Séneca para una vida buena.El estoicismo, la filosofía más influyente del imperio romano, ofrece formas refrescantemente modernas de fortalecer nuestro carácter interior frente a un mundo impredecible. Ampliamente reconocido como el escritor más talentoso y humanista de la tradición estoica, Séneca nos enseña a v...

    $269.00 MXN

    En stock
  • Historia de las teorías de la memoria
    Bergson, Henri
    Curso del Collège de France 1903-1904 impartido por uno de los filósofos franceses más influyentes del s. XXEn esta última conferencia que Bergson impartió desde la cátedra de «Historia de la filosofía griega y latina», encontramos temas ya tratados por él antes, pero de forma diferente y enriquecida (en Materia y memoria en 1896), así como cuestiones nuevas. Algunas de las pág...

    $498.00 MXN

    En stock
  • Justicia
    Sandel, Michael J.
    «Un manual repleto de aplicaciones para el día a día.» -La RazónEn este revelador ensayo, el prestigioso autor y profesor Michaelen nuestras vidas y en la sociedad, y explica cómo la filosofía puede ayudar a entender la política, la religión o la moral, e incluso nuestras propias convicciones. Deteniéndose en cuestiones tan polémicas como el aborto, la eutanasia, el matrimonio ...

    $289.00 MXN

    En stock
  • Stoic Wisdom
    Editors of Chartwell Books
    Reflect on timeless wisdom that’s as meaningful today as it was thousands of years ago. “It’s not what happens to you, but how you react to it that matters.” This advice from Roman philosopher Epictetus rings true in our modern world, providing a stalwart pillar of guidance in a complex world. Stoic Wisdom offers the insight of the Stoic philosophers in a gorgeously designed v...

    $302.00 MXN

    En stock
  • Escuela eslovena, La
    Espinoza Lolas, Ricardo / Zizek, Slavoj
    La escuela eslovena (o de Liubliana) se ha convertido en un referente internacional del pensamiento en estos tiempos de capitalismo militarizado. El trabajo que se realiza en conjunto entre filosofía y psicoanálisis y, además, en la actualidad, con el feminismo y los estudios culturales, nos permite ver la riqueza conceptual de esta escuela para enfrentar los problemas actuales...

    $330.00 MXN

    En stock
  • Sobre lo trágico
    Zapffe, Peter Wessel
    Sobre lo trágico, presentada inicialmente como tesis doctoral en 1940 y publicada en 1941, le deparó a su autor, Peter Wessel Zapffe, un lugar entre los más brillantes y notables filósofos del siglo xx.Esta obra, tan notoria por su pesimismo y tan intimidante por su extensión, ofrece uno de los últimos grandes sistemas del pensamiento filosófico del siglo pasado. En esta cartog...

    $490.00 MXN

    En stock