Genealogía de la moral, La

Genealogía de la moral, La

Nietzsche, Friedrich

$257.00 MXN

Sinopsis

Transvaloración de los valores

La crítica hegemónica ha dicho que este es el libro más cruel de Nietzsche, quizá entendiendo por 'cruel' la forma casi descarnada en que presenta y desarrolla los conceptos de este ensayo. Buscando encontrar los orígenes de conceptos básicos para el actuar moral, y cómo ha sido su devenir, nos presenta una interpretación muy sugerente e impactante de problemas clásicos de filosofía moral.

El libro está dividido en tres tratados. El primero de ellos examina los conceptos de “bueno” (gut) y “malo” (schlecht). Lo hace desde una perspectiva histórica o genealógica, encontrando que el vocablo ‘gut’ significaba originariamente hombre de rango superior, noble, poderoso, señor; ‘schlecht’, por su parte, se refería al hombre simple, al hombre vulgar y bajo. Estas categorizaciones fueron subvertidas posteriormente por la interpretación judeo-cristiana, en donde según la visión de Nietzsche el resentimiento hizo una transvaloración: lo bueno (gut) y lo malvado (böse). Así, lo malvado pasó a ser lo que en un inicio era lo bueno, es decir el señor, el poderoso, y en su lugar se llamó bueno a lo que antes era malo, a saber el hombre bajo, vulgar, débil.

El segundo tratado analiza los conceptos de la culpa (shuld) y la mala conciencia. Nuevamente Nietzsche hace un análisis genealógico. En un inicio la idea de deuda significaba una relación entre un acreedor y un deudor en un sentido material, dicha idea no implicaba una responsabilidad moral. Y la mala conciencia proviene de esta culpa: si el acreedor es la sociedad, y quien contrae la deuda y comete la culpa, traiciona a esta sociedad, ésta deja caer sobre él los castigos más brutales. De esta forma el hombre se encuentra sujeto siempre a los preceptos de la sociedad, como encarcelado en ella, e incapacitado de poder descargar hacia afuera sus instintos los descarga en cambio hacia adentro, en una forma de interioridad llamada mala conciencia.

El tercer tratado versa sobre los ideales ascéticos, haciendo la pregunta filosófica por excelencia: qué son. Pasa revista a artistas, sacerdotes y filósofos, identificando en ellos los distintos significados de estos ideales. Finalmente, colige que el sentido del ideal ascético es una valoración negativa: la vida es admitida sólo si ésta se niega a sí misma. Así se justifican muchas filosofías y preceptos religiosos que han transvalorado verdades, llamando verdadero a un mundo inexistente, el creado por ellos mismos, y negando a su vez el mundo en el que de hecho están, viviéndolo y padeciéndolo.

Finalmente, la propuesta de Nietzsche es la de un reaccionario de primera línea. La superación de todas estas tergiversaciones, el volver a entender los valores como originariamente surgieron, está en un nuevo ideal: el superhombre. La consumación de este nuevo ideal es sumamente necesario, ya que es el antídoto a una enfermedad que padece el hombre moderno: “prefiere querer incluso la nada a no querer”. Este falso valor, que provoca falsos ideales, es lo que se tiene que transvalorar, la tarea del superhombre.

«Reseña escrita por Juan Carlos Sánchez, El Péndulo Web»

"La genealogía de la moral" es la obra más sombría y cruel de Friedrich Nietzsche. Su primer tratado se ocupa de la contraposición entre los conceptos de bueno y malo, así como de la posterior transformación de su significado por obra de la interpretación judeo-cristiana. El segundo tratado analiza la mala conciencia, cuya causa en épocas primitivas era la culpa entendida no en el sentido de responsabilidad moral, sino como equivalente a deuda material. La última parte, que anuncia el nuevo ideal del superhombre, analiza el significado del ascetismo.

Editorial:
Alianza
Año de edición:
2011
Materia
Filosofía
ISBN:
978-84-206-5092-0
Páginas:
256
Encuadernación:
Pasta blanda
Idioma:
Castellano

Disponibilidad en Centros

  • Condesa
  • Polanco
  • Santa Fe
  • Perisur
  • Zona Rosa
  • Roma
  • San Ángel

Advertencia: Las existencias de nuestro sistema no son precisas al 100%, por lo que antes de dirigirte a una de nuestras sucursales, te recomendamos que llames por teléfono para confirmar su disponibilidad.

Comentarios


Añadir comentario

Otros libros del autor

  • Humano, demasiado humano
    Nietzsche, Friedrich
    Humano, demasiado humano es un libro que, como el mismo Nietzsche dirá tiempo después, deriva de una transformación interior radical, que él vive como un auténtico proceso de curación de una enfermedad. En esta revisión retrospectiva señala el romanticismo como esa enfermedad de la que llegó a un punto en la vida en que no tuvo más remedio que depurarse. No hay otra manera de ...

    $467.00 MXN

    En stock
  • Más allá del bien y del mal
    Nietzsche, Friedrich
    Friedrich Nietzsche, sin duda uno de los pensadores contem poráneos más importantes, esperaba la llegada de un nuevo género de filósofos con gustos e inclinaciones que difirieran y se opusiesen a los tenidos hasta ahora: filósofos del peligroso «quizá». El propio Nietzsche se consideraba uno de estos «nuevos» y «peligrosos» filósofos. Filósofos en busca de una verdad necesaria ...

    $117.00 MXN

    En stock
  • Aurora
    Nietzsche, Friedrich
    "Aurora nos habla de un nuevo día, de una nueva "era", y esta no es otra que la filosofía de la modernidad que Nietzsche inaugura en los aforismos que pueblan sus páginas. En los 575 fragmentos que componen Aurora, íntimos, serenos y luminosos como un amanecer, Nietzsche emprende su campaña de trastocamiento e inversión de todos los valores, que proseguirá en obras ulteriores c...

    $304.00 MXN

    En stock
  • Reflexiones, máximas y aforismos
    Nietzsche, Friedrich
    Después de cien años de la muerte del filósofo Friedrich Wilhelm Nietzsche (1844-1900) aún podemos aprender mucho de la originalidad de su pensamiento. La presente selección incluye reflexiones, máximas y aforismos en los que, además de dar cuenta de su personalidad y comentar sus escritos, el autor de Así habló Zaratustra revela agudos puntos de vista acerca de la filosofía, ...

    $300.00 MXN

    En stock
  • Así habló Zaratustra
    Nietzsche, Friedrich
    La magia del cómic en una historia inspirada en el pensamiento de Nietzsche. Lo mejor de la filosofía y del manga, por fin juntos. No sabemos qué pensaría Friedrich Nietzsche si viera el título de su obra Así habló Zaratustra impreso en la portada de un manga. Lo que sí sabemos es que son muchos los jóvenes que leen cómics y pocos los que se atreven con un libro de filosofía. ...

    $360.00 MXN

    En stock
  • Obras completas vol. IV. Escritos de...
    Nietzsche, Friedrich
    En este volumen se reúnen las obras del último período de la vida lúcida de Nietzsche, escritas entre 1883 y 1889. El pensamiento que contienen aprovecha los conceptos y desarrollos de los escritos precedentes al presentar ahora los grandes temas representativos de la madurez de su autor: la muerte de Dios, el nihilismo, la voluntad de poder, el eterno retorno, el Übermensch o ...

    $1,463.00 MXN

    En stock

Libros relacionados

  • Arte de ser humanos, El
    Riemen, Rob
    "El arte de ser humanos radica en la nobleza de espíritu."Ser humano es un arte. No es una ciencia. Si fuera una ciencia, tendríamos definiciones aceptadas, teorías confirmadas, respuestas unívocas, protocolos y manuales para la vida. Pero no los tenemos. Ser humano es un arte. Un arte que cada individuo -con todos los deseos, incertidumbres, dudas, miedos y derrotas que son in...

    $349.00 MXN

    En stock
  • Hegel y el cerebro conectado
    Slavoj Žižek
    Una nueva y radical interpretación žižekiana de Hegel —el hombre y su obra—, un gigante de la filosofía que cambiará nuestra forma de pensar en la era poshumana en la que nos adentramos.Lejos de ser un estudio corriente, Hegel y el cerebro conectado nos muestra nuestro mundo actual bajo una perspectiva hegeliana. Slavoj Žižek analiza las consecuencias de la creación de un víncu...

    $249.00 MXN

    En stock
  • Mal, El
    Safranski, Rüdiger
    ¿De dónde surge el mal y por qué? Desde muy temprano aparece la sospecha de que el caos, la violencia y la destrucción no sólo son el origen de todas las cosas, sino que permanecen latentes en la civilización. Por otro lado, la pregunta de por qué existe el mal enfrenta a la humanidad al tema de la libertad. Rüdiger Safranski muestra de nuevo su talento para convertir la histor...

    $348.00 MXN

    En stock
  • Trama de la memoria, La
    Lahoz, Mayka
    En este iluminador ensayo, Mayka Lahoz nos invita a considerar la memoria como una estructura fundamental de la existencia humana, como un espacio de palabras que nos interpelan, que hacen hablar y que por eso mismo son capaces de conferir nuevos sentidos a las múltiples maneras de estar en el mundo. Somos seres narrativos y ello significa que solo nos comprendemos a nosotros m...

    $398.00 MXN

    En stock
  • Pesimismo, ética y felicidad
    Hartman, Eduard von
    Eduard von Hartmann (1842-1906) fue uno de los pensadores alemanes más leídos de su tiempo y el protagonista de la controversia sobre el pesimismo, acaecida a finales del siglo XIX. Su obra, contra la que se alzaron en rebelión multitud de escandalizados literatos, teólogos, filósofos y científicos, y a la que se aplicaron otros muchos, como Nietzsche o Freud, inauguró una nuev...

    $320.00 MXN

    En stock
  • Rome as a Guide to the Good Life
    Samuelson, Scott
    A unique, portable guidebook that sketches Rome’s great philosophical tradition while also providing an engaging travel companion to the city. This is a guidebook to Rome for those interested in both la dolce vita and what the ancient Romans called the vita beata—the good life. Philosopher Scott Samuelson offers a thinker’s tour of the Eternal City, rooting ideas from this phil...

    $367.00 MXN

    En stock