Epistemologia

Epistemologia

Bunge, Mario

$340.00 MXN

Sinopsis

El presente libro es un curso de actualización de filosofía de la ciencia. Su autor, el doctor Mario Bunge, actualmente profesor en la McGill University, de Montreal, expone algunos de los problemas más candentes de la filosofía de las ciencias formales, naturales y sociales, así como de la ingeniería y la medicina. El libro es, pues, de interés tanto para el estudioso de la filosofía como para el investigador científico, el técnico y el médico, Producto de lecciones impartidas en universidades mexicanas, este libro está especialmente dirigido al público hispanoamericano, Además, es el primer libro que el doctor Bunge escribe en castellano desde hace dos décadas.

El libro está dividido en ocho partes. La primera trata de las características de la epistemología actual y presenta una nueva concepción de la misma que, lejos de reducirla a una rama de la teoría del conocimiento, abarca sectores de la semántica, la ontología, la axiología, la ética y otras ramas de la filosofía.

La segunda parte está dedicada a la filosofía de las ciencias formales; en ella se expone una nueva concepción de la naturaleza de los objetos conceptuales.

La tercera parte, que versa sobre filosofía de la física, discute el sentido y la referencia de las teorías físicas, y formula una interpretación realista de la mecánica cuántica, La cuarta parte está dedicada a la biofilosofía, En ella el autor expone su concepto de organismo como sistema físico-químico dotado de leyes propias o emergentes; también critica diversas ideas de biólogos y biofilósofos contemporáneos, en particular el mecanicismo y el finalismo.

La quinta parte trata de problemas de la filosofía de lo mental y de la psicología, en ella el autor critica en particular tanto el mentalismo como el conductismo, y defiende su preferencia por la psicobiología, al tiempo que propone un nuevo modo de construir teorías de lo mental.

La sexta parte, dedicada a la filosofía de las ciencias sociales, trata entre otras la cuestión de la ideología y el enfoque sistémico de lo social, que según el autor supera tanto al individualismo como al globalismo.

La séptima parte trata de una disciplina en la que el doctor Bunge es un reconocido pionero, a saber, la filosofía de la tecnología. En ella expone un programa de trabajo para esta novísima rama de la filosofía, así como nuevas ideas sobre la iatrofilosofía, en particular el concepto de enfermedad. La octava parte trata de políticas científicas para los países en desarrollo, así como de la mejor manera de convertirse en epistemólogo profesional.

Mario Bunge, argentino residente en Canadá, es doctor en ciencias fisicomatemáticas y se ha especializado en filosofía de las ciencias y técnicas. Entre sus obras filosóficas figuran La causalidad, La investigación científica, Treatise on basic philosophy (en 8 tomos), Filosofía de la psicología (con R, Ardila), Foundations of biophilosophy (con M. Mahner). Encontrando filosofía en las ciencias sociales, y Social science under debate.

Editorial:
Siglo XXI
Materia
Filosofía
ISBN:
978-968-23-2080-4
Páginas:
256
Encuadernación:
Pasta blanda
Idioma:
Castellano

Disponibilidad en Centros

  • Condesa
  • Polanco
  • Santa Fe
  • Perisur
  • Zona Rosa
  • Roma
  • San Ángel

Advertencia: Las existencias de nuestro sistema no son precisas al 100%, por lo que antes de dirigirte a una de nuestras sucursales, te recomendamos que llames por teléfono para confirmar su disponibilidad.

Comentarios


Añadir comentario

Otros libros del autor

  • Economía y filosofía
    Bunge, Mario
    La economía, ¿está inevitablemente contaminada de ideología y es inevitable que toda ideología sea acientífica? ¿Cuál es la condición científica de la economía política: arte, ciencia o semiciencia? En particular, ¿es el monetarismo científico o seudocientífico? ...

    $245.00 MXN

    En stock
  • Evaluando filosofías
    Bunge, Mario
    Este libro intenta responder una pregunta que el lego no cesa de formular: ¿Cómo se sopesa una filosofía? La obra consta de una protesta, una propuesta y respuestas a algunas cuestiones filosóficas descuidadas. La protesta se refiere a las doctrinas que bloquean el progreso del conocimiento. La propuesta es medir las filosofías por lo que ayudan a investigar o actuar. ¿Cómo eva...

    $415.00 MXN

    En stock
  • Ontología I
    Bunge, Mario
    Después de más de veinte años de espera, la obra magna de Mario Bunge llega a los lectores de habla castellana. El Tratado de filosofía -en 8 tomos (1974-1989)- es sin duda uno de los proyectos más ambiciosos de la filosofía moderna. Su objetivo es construir un sistema filosófico de lo que el autor considera el núcleo de la filosofía contemporánea (la semántica, la ontología, l...

    $1,070.00 MXN

    En stock
  • Filosofía política
    Bunge, Mario
    Los politólogos describen y explican la política; los filósofos la examinan de manera crítica y sugieren mejoramientos y, en ocasiones, rasgos sociales radicalmente diferentes. En otras palabras, los filósofos políticos proponen escenarios y sueños allí donde los científicos sociales ofrecen instantáneas de organizaciones políticas existentes.La filosofía política no es un lujo...

    $1,225.00 MXN

    En stock
  • Buscar filosofía en las ciencias sociales
    Bunge, Mario
    Examen fresco y no ortodoxo de los conceptos filosóficos clave y de las hipótesis en las ciencias sociales. Analizando los campos que la filosofía y las ciencias sociales comparten, como los de hecho, causa y valor, Bunge afirma que los científicos sociales (antropólogos, sociólogos, científicos políticos, economistas, historiadores) no deben dejar la filosofía a los filósofos,...

    $745.00 MXN

    En stock
  • Investigación científica, La
    Bunge, Mario
    Partiendo de la idea de que hacer ciencia no es obrar a ciegas sino un proceso intelectual y creador asistido por medios materiales, Bunge ofrece un tratado sistemático de epistemología, que recorre el sendero íntegro de la investigación científica y examina cada etapa del ciclo de la investigación: la hipótesis de trabajo, la hipótesis corroborada o ley, el sistema hipotético-...

    $950.00 MXN

    En stock

Libros relacionados

  • Arte de ser humanos, El
    Riemen, Rob
    "El arte de ser humanos radica en la nobleza de espíritu."Ser humano es un arte. No es una ciencia. Si fuera una ciencia, tendríamos definiciones aceptadas, teorías confirmadas, respuestas unívocas, protocolos y manuales para la vida. Pero no los tenemos. Ser humano es un arte. Un arte que cada individuo -con todos los deseos, incertidumbres, dudas, miedos y derrotas que son in...

    $349.00 MXN

    En stock
  • Hegel y el cerebro conectado
    Slavoj Žižek
    Una nueva y radical interpretación žižekiana de Hegel —el hombre y su obra—, un gigante de la filosofía que cambiará nuestra forma de pensar en la era poshumana en la que nos adentramos.Lejos de ser un estudio corriente, Hegel y el cerebro conectado nos muestra nuestro mundo actual bajo una perspectiva hegeliana. Slavoj Žižek analiza las consecuencias de la creación de un víncu...

    $249.00 MXN

    En stock
  • Mal, El
    Safranski, Rüdiger
    ¿De dónde surge el mal y por qué? Desde muy temprano aparece la sospecha de que el caos, la violencia y la destrucción no sólo son el origen de todas las cosas, sino que permanecen latentes en la civilización. Por otro lado, la pregunta de por qué existe el mal enfrenta a la humanidad al tema de la libertad. Rüdiger Safranski muestra de nuevo su talento para convertir la histor...

    $348.00 MXN

    En stock
  • Trama de la memoria, La
    Lahoz, Mayka
    En este iluminador ensayo, Mayka Lahoz nos invita a considerar la memoria como una estructura fundamental de la existencia humana, como un espacio de palabras que nos interpelan, que hacen hablar y que por eso mismo son capaces de conferir nuevos sentidos a las múltiples maneras de estar en el mundo. Somos seres narrativos y ello significa que solo nos comprendemos a nosotros m...

    $398.00 MXN

    En stock
  • Pesimismo, ética y felicidad
    Hartman, Eduard von
    Eduard von Hartmann (1842-1906) fue uno de los pensadores alemanes más leídos de su tiempo y el protagonista de la controversia sobre el pesimismo, acaecida a finales del siglo XIX. Su obra, contra la que se alzaron en rebelión multitud de escandalizados literatos, teólogos, filósofos y científicos, y a la que se aplicaron otros muchos, como Nietzsche o Freud, inauguró una nuev...

    $320.00 MXN

    En stock
  • Rome as a Guide to the Good Life
    Samuelson, Scott
    A unique, portable guidebook that sketches Rome’s great philosophical tradition while also providing an engaging travel companion to the city. This is a guidebook to Rome for those interested in both la dolce vita and what the ancient Romans called the vita beata—the good life. Philosopher Scott Samuelson offers a thinker’s tour of the Eternal City, rooting ideas from this phil...

    $367.00 MXN

    En stock