En México, el sistema del partido hegemónico controló durante 71 años, entre muchas otras cosas el acceso al poder, el presupuesta público, la violencia de estado, los medios de comunicación, una aceitada mauquinaria corporativista y de estructuras clientelares, y, uno de los bienes más preciados en la acción política, la información gubernamental.
Durante mucho tiempo la función pública, que es de interés general, fue un asunto privado, en beneficio de unos cuantos. Al margen del desarrollo conceptual, normativo y la experimentación práctica que vivía el derechoa a la información gubernamental en otras latitudes, en México -durante la hegemonía priista- la brecha de conocimiento entre lo que sucedía en los aparatos del Estado y lo que era de dominio de la sociedad era practicamente imposible de salvar.
Los órganos públicos expresaban una paradoja, estaban presentes, visibles, opulentemente mostrados, pero eran distantes, totalmente ajenos, desconocidos. En su conjunto, Derecho de acceso a la información: La visión de los usuarios es una crónica de varias voces de la lucha en México por la libre circulación de ideas y el acceso a los datos oraganizados por parte de los gobiernos. Tiene, además, el mérito de incluir temas que si bien no poseen aún un desarrollo muy avanzado o una cobertura pública importante, adquieren la más alta importancia en este contexto, tales como las instituciones financieras internacionales o el caso mismo de Petróleos mexicanos (PEMEX).
La principal fortaleza de este libro es que presenta argumentos contundentes desde uno de los ejes de justificación histórica más sólidos para el acceso a la información: promover y tener un debate público informado.
Advertencia: Las existencias de nuestro sistema no son precisas al 100%, por lo que antes de dirigirte a una de nuestras sucursales, te recomendamos que llames por teléfono para confirmar su disponibilidad.