Defenderse del poder

Defenderse del poder

Por una resistencia constitucional

Vitale, Ermanno

$500.00 MXN

Sinopsis

¿Sigue teniendo todavía sentido pensar en el derecho de resistencia en las sociedades abiertas y en el marco del Estado democrático de derecho? Como se trata de demostrar a lo largo de este ensayo, vale la pena plantearse esta cuestión con seriedad. Pues, como afirma Ermanno Vitale, «por más consolidadas que estén las instituciones de garantía, siempre queda la posibilidad de la confusión y del sometimiento del controlador al controlado», o también «de que otros poderes sociales se hagan tan fuertes que sean ?constitucionalmente inmunes?, sustrayéndose en la práctica a cualquier forma de control eficaz y sobrepasando impunemente los límites que les imponen las normas fundamentales».

Lo que el autor entiende por «resistencia constitucional», que parte de tomar en serio la ley fundamental que la colectividad política se ha dado a sí misma ?el «juramento pactado entre hombres libres»?, abre una amplia reflexión acerca de la licitud o incluso el deber de resistir a los diversos tipos de poder presentes en la vida colectiva: político, ideológico y económico.

Cuatro grandes preguntas estructuran el desarrollo de esta indagación. En primer lugar, la aclaración de qué significa políticamente «resistencia» y en qué aspectos coincide y en cuáles difiere de otras acciones de cambio. En segundo lugar, hay que preguntarse por los argumentos que justifican el derecho o el deber de resistir, esto es, por la dimensión jurídica y moral de la resistencia. En tercer lugar, es preciso interrogarse frente a qué tipos de poder es lícito u oportuno oponer resistencia. La cuarta pregunta se refiere a cómo se puede o se debe resistir, lo cual exige profundizar en los métodos y las modalidades de la resistencia. El ensayo se cierra con una quinta pregunta, tal vez la más difícil hoy, a propósito de quién resiste, de los sujetos políticos decididos y capaces de pensar y ejercitar formas inteligentes de resistencia.

Editorial:
Trotta
Año de edición:
2012
Materia
Filosofía política
ISBN:
978-84-9879-255-3
Páginas:
136
Encuadernación:
Pasta blanda
Idioma:
Castellano

Disponibilidad en Centros

  • Condesa
  • Polanco
  • Santa Fe
  • Perisur
  • Zona Rosa
  • Roma
  • San Ángel

Advertencia: Las existencias de nuestro sistema no son precisas al 100%, por lo que antes de dirigirte a una de nuestras sucursales, te recomendamos que llames por teléfono para confirmar su disponibilidad.

Comentarios


Añadir comentario

Libros relacionados

  • Fundamentacion de la metafisica de las...
    Kant, Immanuel
    En esta obra, Kant convierte la reflexión moral en un asunto simultáneamente público y privado: es decir, político. Su crítica a las éticas consecuencialistas se vertebra la noción de voluntad buena como único sustrato de lo ético, y en su posterior despliegue en una moral que pone de relieve, como nunca antes se había logrado, que el ser humano es siempre un fin y jamás un mer...

    $333.00 MXN

    En stock
  • Pocos y los mejores, Los
    Moreno Pestaña, José Luis
    En los últimos ocho años, hemos pasado de celebrar la posibilidad de una participación de la gente común en la política a casi dimitir de ella en favor de una visión anacrónicamente tecnócrata. ¿Cómo salir de la crisis de la democracia? Necesitamos distancia histórica para comprender que existen otras maneras de plantear el gobierno del pueblo. Necesitamos, también, claridad a...

    $365.00 MXN

    En stock
  • Desobediencia civil
    Scheuerman, William E.
    La desobediencia civil es uno de los conceptos de la filosofía política más controvertidos, nota que impregna asimismo su práctica. En el presente libro, William Scheuerman rastrea de forma analítica y cronológica las cuatro " escuelas " filosóficas,la religioso-espiritual (Gandhi, M. L. King), la liberal (Rawls), la democrática (Arendt, Habermas) y la anarquista, que tienen ...

    $350.00 MXN

    En stock
  • Karl Marx
    Lorenz, Ansgar / Ruffing, Reiner
    Aunque las propuestas sociales de Marx son referidas constantemente por filósofos y políticos contemporáneos, la actual crisis económica y social obliga a resivar sus teorías. Sin embargo, entrar en el pensamiento filosófico de Marx puede ser una tarea algo compleja: ¿Qué es y cómo funciona el materialismo histórico? ¿Cómo se unen los proletarios? ¿Porqué la religión es referid...

    $468.00 MXN

    En stock
  • Fundamentos históricos-espirituales del...
    Schmitt, Carl
    En Los fundamentos histórico-espirituales del parlamentarismo en su situación actual (2.ª ed. de 1926), Carl Schmitt efectúa la reconstrucción del tipo ideal de la institución parlamentaria para, a renglón seguido, declarar irremediablemente extintos los supuestos estructurales que hicieron posible su emergencia histórica. La crisis del Parlamento se presenta como una crisis de...

    $437.00 MXN

    En stock
  • Human Condition, The
    Arendt, Hannah
    The past year has seen a resurgence of interest in the political thinker Hannah Arendt, “the theorist of beginnings,” whose work probes the logics underlying unexpected transformations—from totalitarianism to revolution.A work of striking originality, The Human Condition is in many respects more relevant now than when it first appeared in 1958. In her study of the state of mode...

    $434.00 MXN

    En stock