Cruz de Honninfjord, La

Cruz de Honninfjord, La

Montanaro, Giovanni

$559.00 MXN

Sinopsis

Música en letras

Existe una nueva ola de autores italianos jóvenes (quizá demasiado jóvenes) que están renovando no sólo la literatura local y europea, sino también el panorama literario mundial, debido a su proyección gracias a traducciones tempranas y de excelente calidad, pero también a su original talento. Italia cuenta con una tradición literaria innegable, desde Dante Alighieri hasta Umberto Eco, pasando por Svevo y Pirandello, han hecho aportes esenciales a las letras universales. En la actualidad, autores consolidados como Andrea Camilleri, Roberto Calasso y Alessandro Baricco son nombres referentes de la literatura italiana, pero al mismo tiempo, realizando el relevo generacional que siempre es necesario para la salud de cualquier cultura, están autores noveles como Paolo Sortino —nacido en 1982 y que salió a la luz literaria con su novela Elisabeth (Anagrama, 2012)—, Giovanni Montanaro (1983) o Paolo Giordano —nacido en 1985 y que sorprendió al mundo entero con su excelente novela La soledad de los números primos (Salamandra, 2009).

Giovanni Montanaro, autor que nos interesa en esta reseña, con tan sólo 24 años de edad escribió La cruz de Honninfjord (Libros del silencio, 2010), novela que fue finalista del premio Calvino 2006 y ganadora del Vittorini Opera Prima y el Zocca Giovani.

En La cruz de Honninfjord se encuentran cuatro historias, que entrelazadas quizá anacrónicamente pero justificadas con una estética precisa y novedosa, nos hacen viajar de una a otra a la manera de un puzzle temporal que va encajando con claridad a medida que la novela avanza. La primera historia sucede en 1965 y nos presenta a Bjorn, joven noruego que trabaja en un archivo musical donde se encuentran todas las partituras del mundo. Su vida cambiará drásticamente cuando Marie, una chica francesa, va al archivo a buscar una partitura de Honninfjord-Dersvinkij, en donde podría estar la clave para encontrar a su padre. Otra historia sucede en 1942 y es la del compositor noruego Edvard von Honninfjord-Dersvinkij, quien escribe cómo formó parte de la resistencia noruega en contra de los nazis y logró hundir un barco con un cargamento indispensable para que los alemanes construyeran la bomba atómica. Está también una transmisión radiofónica estadounidense emitida en 1988 donde sobrevivientes de la ocupación nazi en Noruega cuentan cómo escaparon de su país siendo apenas unos niños. Finalmente está la historia del músico y monje Hoisbald de Askert, quien en el año 883 arriesga su vida al experimentar con música polifónica, a pesar de que esto es considerado herético en aquellos tiempos, pero sienta las bases para que la música monódica ya no sea la única existente para alabar a Dios y al mismo tiempo revoluciona el modo de concebir la composición.

Estas historias, tan disímiles entre sí, forman un fresco, quizá un mosaico en este libro. Las historias no se tocan ni se cruzan entre ellas, pero se complementan para lograr el entendimiento general del libro; se necesita de todas, sin omitir ninguna, para que esta historia funcione a cabalidad. Paulatinamente el libro se devela a sí mismo, avanzando con cadencia pero al mismo tiempo a un ritmo vertiginoso, dando pistas, sugerencias, guiños de ojo y vuelcos inesperados. La cruz de Honninfjord es de esos relatos que requieren atención y un lector activo, pero no por eso es pesado ni tedioso, sino al contrario, el lector por sí mismo se dará cuenta que necesita saber, que quiere seguir leyendo y que tiene que pasar las hojas casi con desesperación, ávido de saber qué será lo siguiente que ocurra; y al mismo tiempo tendrá que integrar la historia en general con las historias en particular, para dar razón tanto de la historia que es la cruz de Honninfjord como de la Historia con mayúsculas, esa historia que corre paralela a la existencia de los hombres sin que nadie esté consciente de su intempestivo flujo; el pasado y sus contingencias, además de los hechos concretos, configuran un presente fortuito y necesario a la vez, en donde la fatalidad parecerá azar y viceversa.

Reseña escrita por Juan Carlos Sánchez, El Péndulo Web

La memoria y el olvido, la música como forma de interpretar y transformar el mundo y la lucha contra el dogmatismo conforman esta impecable novela en cuatro tiempos que recibió el premio Vittorini Opera Prima y fue finalista del premio Calvino en 2006.

1965: En un remoto lugar de Noruega, Ingenting, existe un archivo laberíntico en el que se conservan todas las partituras del mundo. Su custodio, el joven Bjorn, recibe un día la visita de Marie, que lo embarca en la búsqueda de un misterioso Réquiem escrito por el gran Honninfjord-Dervinskij.

1942: La resistencia noruega se prepara para boicotear un envío de agua pesada proveniente de la Norsk Hydro que permitiría a los alemanes construir la bomba atómica y determinar el curso de la historia.

883: Tras un largo peregrinaje, el monje Hoisbald regresa en secreto a Askert con el propósito de revolucionar el canto gregoriano introduciendo en él la polifonía. Un desafío contra la ortodoxia de la Iglesia que podría llevarlo a la muerte.

1988: En un programa radiofónico estadounidense dos oyentes relatan las circunstancias en las que lograron escapar de la Noruega ocupada durante la segunda guerra mundial, cuando eran tan sólo unos niños.

Epílogo: Después de un año en Noruega, Marie se despidió sin más de Bjorn, que no ha podido olvidarla en todo este tiempo. Ahora una carta enviada desde Venecia lo invita a reencontrarse con ella.

Editorial:
Libros del silencio
Año de edición:
2010
Materia
Literatura italiana
ISBN:
978-84-937559-8-0
Páginas:
288
Encuadernación:
Otros
Idioma:
Castellano

Disponibilidad en Centros

  • Condesa
  • Polanco
  • Santa Fe
  • Perisur
  • Zona Rosa
  • Roma
  • San Ángel

Advertencia: Las existencias de nuestro sistema no son precisas al 100%, por lo que antes de dirigirte a una de nuestras sucursales, te recomendamos que llames por teléfono para confirmar su disponibilidad.

Comentarios


Añadir comentario

Libros relacionados

  • Precio del honor, El
    Camilleri, Andrea
    Andrea Camilleri tiene veinte años y debe presentarse a un examen en Palermo. Un amigo de la familia que también tiene que ir a la capital accede a llevarle en su camioneta cuando, de repente, tres hombres armados detienen el vehículo: "¿Qué os apetece hoy?" les pregunta el conductor. "Dos cajas de salmonetes, dos de lenguado y dos de pulpo". Es el precio que pagarán para tener...

    $268.00 MXN

    En stock
  • A Private Affair
    Fenoglio, Beppe
    A powerful World War II novel about a young soldier joining the anti-German resistance in occupied Italy, this classic, which touches on everything from wartime dangers and adventures to desperate love, is regarded as one of the greatest works of twentieth-century Italian literature.Milton (the name is a nom de guerre) is a member of a partisan band battling Italian Fascists an...

    $311.00 MXN

    En stock
  • Rombo
    Kinsky, Esther
    Seven survivors of the 1976 Friuli earthquake in northeastern Italy, which left hundreds dead and thousands unhoused, speak of their lives after the catastrophe in this poignant, propulsive work of fiction by a noted poet, translator, and novelist.Il rombo is an Italian term for the subterranean rumble before an earthquake. In May and September 1976, two severe earthquakes ripp...

    $311.00 MXN

    En stock
  • Hummingbird, The
    Veronesi, Sandro
    Marco Carrera is "the hummingbird," a man with an almost supernatural ability to remain still amid the chaos of an ever-changing world. Though his life is rife with emotional challenges, suffering the death of his sister and the absence of his brother; caring for his elderly parents; raising his granddaughter when her mother, Marco's own child, is no longer capable; loving an e...

    $347.00 MXN

    En stock
  • Querido Pier Paolo
    Maraini, Dacia
    Dacia Maraini fue una de las amigas más íntimas de Pier Paolo Pasolini, con quien compartió lecturas, proyectos cinematográficos e incluso casa, cuando Dacia tenía como compañero al escritor Alberto Moravia. Los tres viajaron por el mundo y en especial por África, viajes a los que a menudo se sumó Maria Callas.Cuando se cumplen cien años del nacimiento del poeta y cineasta, Dac...

    $448.00 MXN

    En stock
  • Cementerio de Praga, El
    Eco, Umberto
    «La mejor novela de Umberto Eco desde El nombre de la rosa» (Babelia): «recupera el espíritu irreverente y provocador de la gran literatura» (El Cultural). «Más irónico que nunca y sumamente divertido.»Matías Néspolo, El Mundo «Eco ha gestado una obra realmente maestra.»La Vanguardia París, 1897. Un hombre escribe sentado a una mesa en una habitación abarrotada de muebles: e...

    $599.00 MXN

    En stock