Crudo y lo cocido, Lo

Crudo y lo cocido, Lo

Mitológicas I

Lévi-Strauss, Claude

$225.00 MXN

Sinopsis

El estudio de los mitos

El estructuralismo surge a principios del siglo XX para tratar de dar una respuesta a los distintos problemas que enfrentaban los investigadores de las ciencias humanas. Uno de los principales dilemas era poder rastrear los orígenes de la civilización, descubrir justo el momento en que pasamos de ser una sociedad basada sólo en la sobrevivencia personal a una con reglas, normas y deberes, para poder así explicar nuestros orígenes lingüísticos, religiosos y nuestro comportamiento cotidiano.

La respuesta que da el estructuralismo es que todo acto humano está marcado por un hecho primigenio, y que no obligatoriamente todo avance científico es la pauta que genera este hecho, por el contrario, la contemplación y asimilación de esta nueva tecnología es lo que marca la diferencia. Al hombre le hubiera servido de poco descubrir el fuego si no se da cuenta de que con él puede cocinar la carne.

La dificultad que encontró el estructuralismo fue demostrar su propia teoría. Entonces surgió la mente brillante de Claude Lévi-Strauss (Bruselas, 1908-París, 2009), para generar un método de investigación revolucionario. Este antropólogo y etnógrafo viajó a Brasil para estudiar a los pueblos aborígenes del Amazonas y así elaborar su tesis; en este trabajo partió de lo que llamó “mitemas” (elementos presentes en cientos de mitos); para saber distinguir dichos elementos hay que buscarlos en una sociedad, después compararlos con una población cercana a dicho grupo para de ahí expandir la búsqueda mediante comparaciones con otras familias que, aunque se encuentren en un rango accesible a la primera comunidad analizada, sea difícil su contacto. Para terminar se analiza si estas similitudes en los mitos están presentes en etnias que, por tiempo y ubicación geográfica, no hayan tenido contactos con la colectividad antes mencionada. Mediante este proceso descubrió que las similitudes existen y que en ellas está el origen de nuestra civilización.

Dentro de todo el material escrito por Lévi-Strauss sobresale la tetralogía conocida como Mitológicas: "Lo crudo y lo cocido", "Desde la miel a las cenizas", "El origen de las maneras en la mesa" y "El hombre desnudo". Con la intención de rescatar algunos textos ya descontinuados, el Fondo de Cultura Económica nos presenta una reedición de "Lo crudo y lo cocido", primer libro de esta serie que fue publicado por primera vez en 1964 y es la puerta de entrada al trabajo de Lévi-Strauss. En él podemos vislumbrar cómo los opuestos, en este caso lo crudo y lo cocido, son el origen de mitos, pero también son la muestra del raciocinio humano.

Adentrándonos en la selva brasileña encontramos a los Bororo, grupo étnico que en el momento en que fue visitado por Lévi-Strauss aún conservaban tradiciones de sus antepasados. El primer punto que analizó en esta tribu fue la dicotomía entre los alimentos cocinados y los que se consumen sin necesidad de ser calentados. Es innegable que para que sucediera lo primero, el hombre tuvo que asimilar que el fuego producía un sabor diferente en los alimentos; entonces comenzó a construir mitos relacionados con este elemento, dándole características propias, las cuales se asemejan a las dadas por otras tribus en diferentes regiones.

El trabajo de Levi-Strauss no se puede resumir en un solo libro, su obra es una telaraña que se entreteje en todas sus publicaciones, que se multiplica en cada uno de sus capítulos. Pero "Lo crudo y lo cocido" es una buena forma de acercarse a su labor antropóloga, es el comienzo de una aventura a través de la historia de la humanidad; es el comienzo de una aventura sobre nosotros mismos.

Reseña escrita por Alejandro Díaz, El Péndulo Zona Rosa

La intención del autor es probar la existencia de una lógica de las cualidades sensibles, dotada de leyes y mecanismos tan válidos como los que rigen el funcionamiento de eso que hemos dado en llamar razón, concepto que, si ha de ser de algún provecho, deberá en adelante aceptar este inesperado suplemento.

Editorial:
Fondo de Cultura Económica
Materia
Antropología
ISBN:
978-968-16-1245-0
Encuadernación:
Pasta blanda
Idioma:
Castellano

Disponibilidad en Centros

  • Condesa
  • Polanco
  • Santa Fe
  • Perisur
  • Zona Rosa
  • Roma
  • San Ángel

Advertencia: Las existencias de nuestro sistema no son precisas al 100%, por lo que antes de dirigirte a una de nuestras sucursales, te recomendamos que llames por teléfono para confirmar su disponibilidad.

Comentarios


Añadir comentario

Otros libros del autor

  • Pensamiento salvaje, El
    Lévi-Strauss, Claude
    Tratado clásico de la antropología contemporánea que revisa, bajo enfoques más críticos y profundos, las actitudes recónditas del ente humano como sus mitos, ritos, creencias y creaciones, que en esencia no han variado mucho con los milenios. ...

    $165.00 MXN

    En stock
  • Hombre desnudo, El
    Lévi-Strauss, Claude
    Los mitos no informan sobre el orden del mundo, su naturaleza real o sobre el origen del hombre y su destino. En cambio, dan luz al estudio sobre las sociedades de donde proceden, ayudan a explicar los resortes íntimos de su funcionamiento, aclaran la razón de ser de sus creencias, costumbres e instituciones, incomprensibles a primera vista. ...

    $640.00 MXN

    En stock
  • Vía de las máscaras, La
    Lévi-Strauss, Claude
    "Buscando la definición de ?estilo?, el autor toma ejemplos del arte de los indios de la costa del noroeste de América del Norte y sigue ?la vía de las máscaras?. Grafismo, plástica, colorido, reciben en el análisis su verdadero papel, que es permitir a un pueblo, a una escuela o a un período diferenciarse de sus vecinos, de sus rivales o de sus predecesores." ...

    $310.00 MXN

    En stock
  • Todos somos caníbales
    Lévi-Strauss, Claude
    Resultado del análisis y la experiencia de Claude Lévi-Strauss como antropólogo y etnólogo, en esta obra se presentan problemas y dilemas éticos variados que no por esto se consideran aislados de una reflexión uniforme. El canibalismo, la importancia del mito, la ablación, las vacas locas y otros problemas, conllevan, bajo un análisis crítico, a conclusiones temporales sobre có...

    $115.00 MXN

    En stock
  • Mirada distante, La
    Lévi-Strauss, Claude
    Para conocer mejor al hombre, este libro, fiel al método etnológico, dirige su mirada hacia sociedades muy distantes de la del observador. Pero también se presenta como una reflexión sobre un problema muy general de la condición humana: el de las relaciones entre coacción y libertad. ¿De qué margen de maniobra dispone la cultura dentro de los límites que le fija al hombre su n...

    $472.00 MXN

    En stock
  • Antropología estructural
    Lévi-Strauss, Claude

    $390.00 MXN

    En stock

Libros relacionados

  • Más allá de la identidad indígena
    López Caballero, Paula / Acevedo-Rodrigo, Ariadna (coords.)
    Todavía hay quien cree que existe una esencia indígena: un núcleo inmutable que caracteriza a las personas y los pueblos que asociamos con el mundo prehispánico, con las lenguas originarias y con una cosmovisión pura. Este libro muestra, por el contrario, que quienes se autoidentifican como indígenas comparten una multitud de prácticas con el resto de la sociedad y que la persi...

    $400.00 MXN

    En stock
  • El sitio del extranjero
    Agier, Michel
    Michel Agier, uno de los más importantes antropólogos contemporáneos domina el debate sobre la hospitalidad, con sus implicaciones sobre la sociabilidad, el establecimiento de alianzas, la protección a los extranjeros, los problemas de la ciudadanía y las reciprocidades que nos hacen humanos. Ubica la hospitalidad en los ámbitos de las relaciones sociales, del juego de obligaci...

    $250.00 MXN

    En stock
  • Mito del salvaje, El
    Bartra, Roger
    Este libro contiene una dimensión trónica y polémica llena de sorpresas. "Mi esperanza –afirma Bartra– es que, en la medida en que el hombre occidental comprenda la naturaleza mítica del salvaje europeo, pueda enfrentar la historia del tercer milenio, una historia cuyas desgracias previsibles e imprevisibles tal vez puedan ser atenuadas o incluso evitadas si el Occidente aprend...

    $1,500.00 MXN

    En stock
  • Antropología del cerebro
    Bartra, Roger
    La masa encefálica de un ser humano anatómicamente moderno ocupa entre 1 200 y 1 500 centímetros cúbicos dentro del cráneo. Desde hace siglos se cree que en ese órgano arrugado y grasoso reside la conciencia, una especie de timonel que recibe información del mundo exterior, la procesa y toma decisiones. Ese paisaje de axones y dendritas suele ser coto privado de los neurocientí...

    $280.00 MXN

    En stock
  • Nombrar y pensar el color en la cultura...
    Dupey García, Élodie
    En este libro, Élodie Dupey busca responder a la pregunta “¿Cómo la cultura condiciona los colores que vemos?”. A partir de un análisis de la relación entre lengua y cultura náhuatl, la autora reconstruye la sensibilidad al color que se tenía en el pasado con base en la expresión verbal y las categorías cromáticas propias de la cultura náhuatl. ...

    $349.00 MXN

    En stock
  • Teoría de la evolución social humana
    Carbonell Roura, Eudald / Parra Vergara, Igor
    ¿Tiene futuro la humanidad? En un momento crítico de su existencia, el ser humano está obligado a dar una respuesta clara e impostergable a los inauditos desafíos existenciales que se le presentan, esencialmente determinados por las múltiples capacidades tecnológicas que ha desarrollado durante más de dos millones de años, la conocida superpoblación del planeta, la contaminació...

    $432.00 MXN

    En stock