Arquitectura sin arquitectos

Arquitectura sin arquitectos

Calvo, Sandra

$600.00 MXN

Sinopsis

Arquitectura sin arquitectos de Sandra Calvo retrata la ciudad informalizada a manera de ensayo visual. Proyecto colaborativo a la vez que práctica artística y política, deconstruye la noción de casa que pasa de ser una estructura de concreto, dura y sólida a lo que realmente es: un concepto frágil, en flujo, inestable y de enorme plasticidad. Se explora aquí la autoconstrucción como una práctica de resistencia, un saber adquirido a través de la experiencia y la intuición, que permite a las comunidades diseñar y construir sus propias casas sin seguir modelo jerárquico alguno. El incidente crítico de Arquitectura sin arquitectos es la proposición de un simulacro escultórico arquitectónico a una familia de Ciudad Bolívar, Colombia; comunidad donde la artista vivió durante dos años. La construcción de una casa de hilo, un ágora, una asamblea —un dispositivo que facilita la negociación de posturas antagónicas. Junto con la familia se ideó un código: con hilo negro se trazaron los espacios consensuados; con rojo los espacios en discordia. El resultado es un dibujo tridimensional transitable a escala real. La casa como un modelo tangible e intangible, poético y utilitario; una escultura flexible que propicia diversas lecturas capaces de desbordar la finalidad práctica de la proyección arquitectónica.

Sandra Calvo’s Architecture without Architects is a sustained political and aesthetic exploration a visual essay of the informal, unsanctioned city. This participatory social art practice deconstructs the notion of the house as a fixed and stable entity. Here instead, the house is fragile and in flux. Calvo’s project explores the auto-construction as a practice of resistance, in which residents design and construct their dwellings relying on empirical knowledge and intuition, and following a non-hierarchical model. Architecture without Architects culminates in the sculptural simulation of a house, conducted within Ciudad Bolívar, Colombia, where the artist lived inside a community on and off for two years. A house of thread, an agora, an assembly —a device that facilitates the negotiation of antagonistic positions. The artist and the family created a code. Black thread was used to define spaces in which the family had reached a consensus, while red thread represented the spaces they disagreed on. The tangible result of these negotiations is a three-dimensional model built on a 1:1 scale. The model house is both concrete and intangible, poetic, and utilitarian. The flexible sculpture encourages multiple interpretations that extend well beyond the purely practical objectives of architectural design.

Editorial:
Arquine
Materia
Arquitectura mexicana
ISBN:
978-607-9489-58-8
Páginas:
196
Idioma:
Bilingüe

Disponibilidad en Centros

  • Condesa
  • Polanco
  • Santa Fe
  • Perisur
  • Zona Rosa
  • Roma
  • San Ángel

Advertencia: Las existencias de nuestro sistema no son precisas al 100%, por lo que antes de dirigirte a una de nuestras sucursales, te recomendamos que llames por teléfono para confirmar su disponibilidad.

Comentarios


Añadir comentario

Libros relacionados

  • De la tierra al cielo
    Poniatowska, Elena
    Desde el principio de los tiempos, los seres humanos se han identificado con un espacio sobre la tierra al que llaman casa, pero, a lo largo de la historia, la utilidad de este hábitat ha trascendido lo meramente práctico hasta hallar un valor artístico. Este libro surge del testimonio de los protagonistas que han forjado un nuevo lenguaje arquitectónico para México: Luis Barra...

    $298.00 MXN

    En stock
  • Aproximaciones a la historia de la...
    Bühler, Dirk / Silva Contreras, Mónica / Escamilla González, Francisco Omar / Rodríguez Morales, Leopoldo
    Aproximaciones a la historia de la construcción en México comprende dieciocho textos que presentan los avances de investigación de historiadores, arquitectos, ingenieros, arqueólogos y restauradores a partir del análisis de obras específicas, que van desde la época prehispánica, pasando por el Virreinato, hasta la construcción en los siglos XIX y XX. Este cúmulo de conocimiento...

    $850.00 MXN

    En stock
  • Arquitectos mexicanos: 25 Aniversario
    En la edición 25 de Arquitectos mexicanos celebramos la creatividad de la inovación, el ingenio, el empeño, la visión y la genialidad que han dado forma a este libro a lo largo de 25 años, descubriremos la visión única de los creadores que marcaron una huella en el panorama arquitectónico de México. ...

    $699.00 MXN

    En stock
  • Historias de casas fascinantes
    Nieto Ituarte, Genaro
    En este libro, te abro la puerta a un mundo donde la arquitectura se transforma en una obra de arte en sí misma. A través de estas páginas, no solo recorrerás cada pasillo y cada rincón de una casa, sino que también conocerás las emotivas historias de quienes viven en ella. Descubrirás cómo los materiales se convierten en cómplices de relatos que se entretejen con las fibras de...

    $949.00 MXN

    En stock
  • Vivienda colectiva en México
    Canales, Fernanda
    Los sueños de la vivienda colectiva del movimiento moderno marcan el origen de una genealogía habitacional que este estudio establece a través del análisis comparado de 125 proyectos realizados en México desde principios del siglo xx hasta la actualidad. Entre ellos, encontramos obras de arquitectos tan reconocidos como Juan O’Gorman, Luis Barragán, Mario Pani, Hannes Meyer, A...

    $650.00 MXN

    En stock
  • Casa O'Gorman 1929
    Guzmán Urbiola, Xavier / Jiménez, Víctor / Ito, Toyo
    Juan O?Gorman se inició como arquitecto de manera espectacular a los 24 años de edad, con el proyecto de una casa que comenzó a construir en 1929 y concluyó en 1931. Gracias a ella, Diego Rivera le encargó su casa estudio y la de Frida Kahlo, construidas en 1931-1932. Éstas fueron restauradas en 1995 y 1996, respectivamente, lo que significó un redescubrimiento de O?Gorman y de...

    $779.00 MXN

    En stock