Asociación psicoanalítica mexicana
La anorexia y la bulimia, transtornos de la alimentación en nuestra época, se consideran actualmente como un peligro a la salud pública. Sin embargo, su aparición se remonta hasta la Edad Media. Registros clínicos de entonces no difieren gran cosa de los actuales. Su incidencia va en aumento en la población adolescente y aún a edades más tempranas. Se presenta en todo nivel socioeconómico y en todos los grupos étnicos. Es una enfermedad secundaria a un transtorno mental y debe atenderse en forma multidisciplinaria. No se trata de una sintomatología sencilla, lo que se observa a simple vista es sólo la punta de iceberg y no afecta exclusivamente a la paciente, sino a toda la familia. Inclusive podría decirse que las pacientes que las sufren son el síntoma familiar. A pesa de que todas las pacientes son sujetos individuales y cada familia presenta sus particulares características, ha sido posible detectar aquello que comparten en su dinámica personal y familiar.
Las cinco psicoanalistas de la Asociación Psicoanalítica Mexicana (APM) y las más de veinte terapeutas, la mayoría de la APM, han atendido a más de cien pacientes y han podido establecer puntos coincidentes que permiten apuntar a un plan de tratamiento efectivo. Asimismo, se establece la importancia de contar con un equipo integrado por un médico internista, endocrinólogo, psiquiatra, nutriólogo y terapeutas de orientación psicoanalítica.
Advertencia: Las existencias de nuestro sistema no son precisas al 100%, por lo que antes de dirigirte a una de nuestras sucursales, te recomendamos que llames por teléfono para confirmar su disponibilidad.