Teatro con puesta en escena

Teatro con Puesta en Escena

Volver a cursos y talleres

Teatro con puesta en escena

Curso presencial

Información

Profesor: Francisco Vallejo
Inicia: 6 de mayo de 2025
Horario: Martes de 16:00 a 18:00 h
Duración: 12 sesiones
Costo: $3,800.00
Dónde: El Péndulo Roma
Inscríbete Informes

Para recibir más informes, escribe a gabriela.hernandez@pendulo.com / cursos@pendulo.com

Rango de edades para alumnos:

18+

Tipo de público al que va dirigido

Adolescentes y adultos, con o sin experiencia, que quieran participar en el proceso de montaje de una obra de teatro, tomando como pauta los métodos de creación de personajes de Stanislavski, Meyerhold y Strasberg.

Introducción:

Actuar es un acto de voluntad propia del actor. Sin embargo, esa voluntad no basta si no está acompañada de una técnica actoral que permita crear un personaje lógico —de acuerdo con la naturaleza propia del ser humano—, coherente con la realidad que lo rodea; y auténtico al momento en que los ojos del espectador lo observan. La técnica de actuación favorece el desarrollo de la fe escénica del actor: la capacidad de creer en la realidad del personaje y todo lo que lo rodea. Esta fe escénica es la cualidad fundamental que todo actor debe cultivar para llevar a cabo el acto más importante: la creación del personaje.

Objetivos:

  • Ubicar al alumno/actor dentro de lo que significa actuar, aportándole las herramientas necesarias para la creación de un personaje, partiendo de métodos como Stanislavski, Meyerhold y Strasberg.
  • Proporcionarle al alumno/actor las herramientas necesarias para un correcto análisis del texto dramático.
  • Trabajar con el alumno/actor ejercicios de concentración que le permitan tener una buena disposición para el trabajo escénico.
  • Proporcionarle al alumno/actor un entrenamiento actoral donde se trabaje la expresión corporal y la voz, desarrollando una correcta lectura en voz alta.
  • El alumno/actor interpretará un personaje dentro de una obra de teatro que se presentará al final del taller.

Temario:

  1. ¿Qué es el teatro?
    • ¿Qué se necesita para que exista el teatro?
  2. Diferencia entre realidad y verdad.
    • Conceptos básicos de actuación: Estado de ánimo, sentimiento, emoción, estímulo, acción, objetivo.
  3. ¿Qué es actuar?
    • ¿Qué se necesita para actuar?
    • Método de actuación de Stanislavski.
    • Ejercicios prácticos para trabajar el estado de ánimo, y la recepción del estímulo.
  4. Método de actuación de Meyerhold.
    • Biomecánica.
  5. Método de actuación de Strasberg.
    • Ejercicios de relajación a partir de los focos de tensión.
    • Memoria sensorial.
  6. Técnica de lectura en voz alta.
  7. Análisis de la obra de teatro a escenificar.
  8. Creación de personaje.
  9. Proyección de la voz.
  10. Puesta en escena.

Metodología:

Taller

Blibliografía:

  • Métodos de actuación de Stanislavski, Meyerhold y Strasberg.

Francisco Vallejo

 

Francisco Vallejo es actor, director y maestro egresado de la Escuela Nacional de Arte Teatral del INBAL. Como actor ha participado en montajes teatrales como Que se quede el infinito sin estrellas de Ignacio Flores de la Lama, y Esperando a Godot de Samuel Beckett. En cine, actuó en el cortometraje Cirilo, presentado en el Festival Cruzando Fronteras (Mahahual, 2015) y en el 2° Festival Internacional de Cine de Durango (2018). En televisión ha trabajado en la serie Estado de Gracia (Once TV México), Al caer la noche (TV Azteca), y en la nueva edición de Nada Personal. Con Argos y Telemundo interpretó al abogado Roberto Montemayor en Buscando a Frida, serie ganadora en los International Emmy Awards 2022. Como director teatral ha puesto en escena obras como Edmond de David Mamet, e Íntimamente unidos de Eugene.