Se sabe que el orden de publicación de los cursos psicoanalíticos de Jacques-Alain Miller no es cronológico. Esta curso, Los usos del lapso (1999-2000), abordando el tema inmemorial del tiempo, produce una nueva refutación del tiempo cronológico como principio que aspirara a constituire en concepto fundamental del psicoanálisis y de su ejercicio. Lo hace actualizando una lógica conguente con los usos del lapso y de lo que opera en el intervalo, en el esfuerzo de aparejar el tiempo del incosciente a un real y a sus ex-abruptos. De ahí que el núcleo que va ordenando este curso sea la práctica de la sesión corta. En este punto doctrinario, Jacques-Alain Miller sigue paso a paso a Jaques Lacan; se sabe que este es un punto sobre el que Jaques Lacan no cedió y que hoy mantieme su vigencia.
Se verifica también de qué modo y por qué el psicoanálisis de orientación lacaniana es una teoría de la práctica y se separa de toda concepción que pretenda reducirla a techne, que no es sino una de las formas de la rutina.
William Osler, médico canadiense contemporáneo de Freud, decía que ver a los enfermos sin los libros equivale a navegar sin cartas marinas; pero que leer los libros sin ver a los enfermos equivale a no embarcarse.
El lector atento encontrará en el curso de la ocasión de disfrutarlo, si está abierto a la sorpresa a la que es convocado. Y podrá acceder a los recursos necesarios para soportar con más solvencia las peripecias y las desventuras a las que se ve solicitado como psicoanalista en este siglo, tan pródigo en ellas. A sabiendo que estos recursos no han de evitarle algunas zozobras, inherente a la contingencia. El psicoanalista advertido tendrá alguna posibilidad de afrontar si logra encontrar en ella la oportunidad de su acción.
Advertencia: Las existencias de nuestro sistema no son precisas al 100%, por lo que antes de dirigirte a una de nuestras sucursales, te recomendamos que llames por teléfono para confirmar su disponibilidad.