Carne y venganza
Un duro policía de la Ciudad de México tiene planes para su esposa una vez que éste muera; un infiel norteño le hace una propuesta a su mujer para reactivar su vida sexual; un exiliado español intenta lavar su honor en un país de “agachados”; Octavio Paz fija su mirada magnánima en un humilde escritor de pueblo. Esas y otra historias son las que pueblan el nuevo libro de Enrique Serna, “La ternura caníbal”, un volumen donde la mayoría de las historias se cuentan a través del filtro de las relaciones de pareja.
Serna, observador acucioso de la realidad mexicana, había dejado un poco abandonado el cuento, el género en donde mejor se acomoda como ha confesado en varias entrevistas, para dedicarle tiempo a la crónica y a la novela. Ahora, de la mano de Páginas de Espuma, la editorial especializada en relatos cortos, vuelve con varias historias que hacen un repaso de los últimos años en nuestro país.
Si bien es cierto que la mayoría de los cuentos tratan sobre las relaciones heterosexuales entre un hombre y una mujer, lo es también que las historias resuman un cierto dejo de hartazgo en este tipo de relación. Sus personajes comienzan a fraguar salidas a su vida cuando ya no encuentran en su pareja a un compañero sino un lastre o el motivo de sus infortunios. El tema de los hijos es tratado de la misma manera, porque los vástagos se convierten en motivo de pena.
Pero el volumen es divertido; cada historia nos lleva a una situación que nos pone una sonrisa o una abierta carcajada. Su humor no es de gracejada fácil, más bien es acumulativo. Serna es un escritor de una prosa depurada y de un uso de lenguaje muy correcto llegando a utilizar palabras fuera del habla cotidiana. Sin embargo, su lectura no es oscura o difícil, su habilidad consiste en hacernos pasar las páginas casi sin sentir.
Enrique Serna se dio a conocer por el gran público gracias una novela policiaca llamada “El miedo a los animales”, donde hacía una crítica ácida al medio intelectual retratando los usos y costumbres dentro de las letras nacionales. Cosa que repite en un cuento de este volumen donde un poeta de Torreón es vilipendiado por sus colegas. Sus colaboraciones en el suplemento Sábado del Unomásuno y Letras Libres le fueron ganando un lugar dentro de lo mejor de la literatura mexicana. Este libro no hace más que confirmar lo que ya se sabe, Serna es un narrador muy talentoso.
Reseña escrita por Iván Farías, El Péndulo Polanco
Los protagonistas de este álbum de pesadillas sólo encuentran satisfacción cuando se imponen a los demás o cuando conquistan un reducto de supremacía a costa de sus amantes, de sus amigos, o de su propia cordura. La mordaz ironía con que Enrique Serna escudriña los tumores del alma nos muestra al desnudo las secretas intenciones que todos tratamos de ocultar en los avatares cotidianos de nuestra guerra fría con el prójimo: la lucha por el poder en las relaciones de pareja, la fuga hacia delante del rencor solitario, la imposibilidad de conciliar el individualismo hedonista con la entrega amorosa, los crueles espejismos de la vanagloria, las pequeñas y grandes traiciones que socavan la vida conyugal hasta convertirla en un campo minado.
Autor de algunos de los cuentos crueles más aclamados de la literatura mexicana contemporánea, en este libro de madurez Serna afina su vena satírica, más negra que nunca, y la astucia narrativa que han cautivado al público de varias generaciones.
Advertencia: Las existencias de nuestro sistema no son precisas al 100%, por lo que antes de dirigirte a una de nuestras sucursales, te recomendamos que llames por teléfono para confirmar su disponibilidad.