Honoré de Balzac (Tours, 1799 – Paris, 1850) fue un autor prolífico adscrito a la corriente realista. Comenzó escribiendo novelas por encargo, las cuales no firmaba con su nombre. Luego de padecer desventuras económicas acaecidas por sus malos negocios como editor e impresor, encontró el éxito literario hacia la treintena de años. Su gran obra fue "La comedia humana", de la cual se desprende esta historia.
"Sarrasine" brota de la voz de un narrador harto peculiar, reflexivo y buen observador. Instalado sobre el hueco de una ventana, nos describe los claroscuros de una sociedad parisina que se agasaja con los mayores lujos en una fiesta dentro de una espléndida mansión; mientras que afuera todo luce lúgubre, desolado y con un aire como de muerte.
La familia Lanty funge como anfitriona. Su desconocido proceder inspira en los asistentes una diversidad de historias equivocadas al respecto. En medio de todos se pasea un viejo cadavérico, muy bien tratado por los Lanty. El viejo llama la atención de Béatrix de Rochefide, compañera de nuestro narrador. Éstos, tras ser advertidos espiando la conducta de la familia, corren hasta un gabinete en el que destaca un cuadro donde aparece Adonis tendido sobre la piel de un león.
A partir de allí, la visión del cuadro, desata una intrahistoria que mucho tiene que ver con la primera. En ella, un prometedor artista viaja a Roma para perfeccionar su técnica. La ciudad italiana le causa ese inexplicable asombro conocido como síndrome Stendhal; mas, por si fuera poco, su genio se intensifica cuando halla el amor en una cantante de ópera. El drama crece a cada momento con hábiles recursos narrativos entre la música, la escultura y el regocijo orgiástico. El artista, poseso de pasión, se topará con una verdad infranqueable.
El eco de "Sarrasine" ha generado un sinnúmero de interpretaciones en distintos ámbitos. Georges Bataille comparó la obra con "En busca del tiempo perdido" de Proust y "El idiota" de Dostoievski. Jean Reboul aprovechó la temática para desarrollar su teoría del castrado. Pero hasta ahora el estudio más destacado es el realizado por Roland Barthes en su libro "S/Z", donde brinda una muestra del método estructuralista, del cual fue pionero. Lo anterior ha colocado esta historia como una de las mejor logradas por Balzac y una de las más trascendentes del siglo XIX.
Reseña escrita por Gamaliel González, El Péndulo Perisur
Advertencia: Las existencias de nuestro sistema no son precisas al 100%, por lo que antes de dirigirte a una de nuestras sucursales, te recomendamos que llames por teléfono para confirmar su disponibilidad.