Un libro indispensable donde Roger Bartra critica la "cultura de la sangre" desde una "cultura de la tinta". Los ensayos de esta obra contienen, tal vez, una de las mejores refutaciones del sistema político mexicano, pensadas desde una izquierda poscomunista.
"La idea de que la identidad nacional mexicana se encuentra en crisis y que estamos entrando en una condición postmexicana sigue siendo pertinente hoy en día; y acaso más que en 1999, cuando se publicó la primera edición de La sangre y la tinta, debido al retorno del PRI al poder en 2012. La llegada de un presidente priista, en un contexto postmexicano, es un espectáculo fascinante e intrigante. Espero que este libro sirva como una guía que ayude a entender los nuevos avatares de la política mexicana." Roger Brtra.
"Roger Bartra es uno de los pocos intelectuales mexicanos que ha logrado dialogar consigo mismo, desdoblándose en autor y crítico, escritor y lector, sujeto y objeto de su permeable meditación antropológica." Rafael Rojas, Letras Libres.
Advertencia: Las existencias de nuestro sistema no son precisas al 100%, por lo que antes de dirigirte a una de nuestras sucursales, te recomendamos que llames por teléfono para confirmar su disponibilidad.