El libro aborda temas relativos a la imagen gráfica de la Ciudad de México a partir de anuncios publicitarios, caricaturas y fotografías publicadas en el periódico El Universal y otras ediciones de esa época como la revista El Universal Ilustrado. El desarrollo de este análisis está integrado de una serie de comentarios de articulistas de esa misma empresa que enriquecieron, junto a la problemática social, económica y política de este entorno posrevolucionario, esa visión de la Ciudad de México, matizada en ocasiones con promesas de urbanidad e higiene. No obstante, las diferencias y las similitudes encontradas en los argumentos escritos de la sección Editorial y la gráfica comercial, que dio pauta a la discusión de aquellas vicisitudes de la vida cotidiana, son parte medular de ese contexto en el que se promovían también formas de pensar y costumbres acordes a la modernidad.
Advertencia: Las existencias de nuestro sistema no son precisas al 100%, por lo que antes de dirigirte a una de nuestras sucursales, te recomendamos que llames por teléfono para confirmar su disponibilidad.