La valoración de la obra de este destacado escritor mexicano, aún no ha sido suficiente, en tanto, que no la ha acompañado de un acercamiento analítico detallado por parte de la crítica literaria ejercida por los medios cultural y académicos. Esta situación se convierte en un asidero para este ensayo, en el cual queda descartada una pretensión de mero recuento o repetición celebratoria.Privilegiando el énfasis crítico no reñido con la aproximación hedónica, el planteamiento que el ensayo desarrolla, busca en todo momento honrar y dar respuesta al impulso que lo originó: gozar por escrito de la lectura de Eduardo Lizalde, exponer mínimamente su trayectoria y acotar algunos de los rumbos y rasgos de su deslumbrante poesía, entre la que se encuentran títulos señeros como: Cada cosa es Babel (1966), El tigre en la casa (Premio Villaurrutia 1970), La zorra enferma (Premio Aguascalientes de Poesía 1974), Tabernarios y eróticos (1989, Rosas (1994), Otros tigres (1995) y Tercera Tenochtitlan (1999).
Advertencia: Las existencias de nuestro sistema no son precisas al 100%, por lo que antes de dirigirte a una de nuestras sucursales, te recomendamos que llames por teléfono para confirmar su disponibilidad.