Para José Juan Tablada, poeta, cronista, ensayista, novelista y memorista, considerado una de las figuras señeras de literatura mexicana, incursionó de manera sobresaliente en las artes plásticas, fueron asunto de su mayor interés. Creció con su estudio y cultivo, las vivió cotidianamente en cada etapa de su vida, como una actividadu00a0 de primer orden. Las abordó como crítico, historiador, japonista, promotor, coleccionista y editor, asumiendo en cada actividad una condición fundacional o renovadora, inspirado en el modelo cultural francés y en una rica y prolija genealogía local,u00a0 con la que estableció continuidades pero sobre todo rupturas de fondo.Alternó la pluma inspirada con el análisis riguroso y la observación fina, fresca y a la vez cultivada. Entre sus aciertos como crítico cabe atribuirle descubrimientos como los de Julio Ruelas, Miguel Covarrubias y José Clemente Orozco, Así como apoyos cruciales de artistas talentosos como: Alfredo Ramos Martínez, Jorge Enciso, Rafael Ponce de León, Ángel Zarraga, Roberto Montenegro y Diego Rivera, entre los más destacados.Sus méritos como promotor de pintores, tanto en México como en Nueva York, lo sitúan como un pionero indiscutible en lo que hoy entendemos como labor curatorial.Como historiador del arte mexicano, fue el primero en proponer un modelo integral, que incluyó al arte prehispánico.En la presente edición, el autor, aborda al especialista de arte en todas sus facetas, con el propósito de demostrar que se trata de uno de los arquitectos que influyó de manera fundamental en la estructura y fisonomía distintivas de la vanguardia mexicana.
Advertencia: Las existencias de nuestro sistema no son precisas al 100%, por lo que antes de dirigirte a una de nuestras sucursales, te recomendamos que llames por teléfono para confirmar su disponibilidad.