Toda la verdad y nada más que la verdad
Samuel Dashiell Hammett (1894-1961), fue detective de la Agencia Pinkerton, mucho de lo que durante ese tiempo vivió le ayudo a desarrollarse como escritor del género de novela negra por el que hoy se le considera un maestro.
Acusado por el gobierno de McCarthy de comunista fue llevado ante la corte en al menos tres ocasiones, terminando con una condena de cinco meses en la cárcel en una de ellas acusado de desacato.
Interrogatorios contiene la traducción al español de uno de aquellos encuentros que el escritor tuvo con la justicia de su país a mediados del siglo XX, además de uno de los cuentos que más interrogantes sobre su simpatía por el comunismo le causaron a Hammett: «Una sombra en la noche».
«Una sombra en la noche» “trata las relaciones entre negros y blancos”, respondió el autor a la comisión McCarthy, la historia fue tachada de propaganda comunista. Celebrados en secreto por dicha comisión que estaba encargada de eliminar cualquier amenaza comunista al principio de la guerra fría, estos interrogatorios son una muestra del poder que la literatura tiene en el pensamiento humano y del terror que despierta en aquellos que desprecian la libertad de expresión.
Dashiell Hammett decidió no responder a las preguntas que le realizaban para evitar que sus respuestas le incriminasen. “Entonces se entiende… que usted es miembro del Partido Comunista”, a lo que Hammet respondió “Eso es una pregunta, señor”.
Víctima de la ignominia de su gobierno, con todos su libros retirados de las estanterías de librerías y bibliotecas murió el escritor. Interrogatorios es un libro agudo e informativo sobre los procesos judiciales que vivió uno de los mejores escritores, aspectos poco conocidos de su vida.
«Reseña escrita por Víctor Fuentes, El Péndulo Condesa»
Dashiell Hammett empieza a ser hostigado por el FBI a mediados de los años treinta e ingresa finalmente en prisión el 9 de julio de 1951. ¿Los motivos? Lo cierto es que Hammett no dedicó su vida únicamente a modificar para siempre el paisaje de la literatura policíaca, inventando lo que hoy llamamos la novela negra, sino que mantuvo un compromiso sólido y constante con todos los combates emblemáticos de su época: desde la batalla contra el nazismo hasta la exigencia del reconocimiento de los derechos civiles de los negros y los inmigrantes. Pero, además, el autor de El halcón maltés apoyó las luchas políticas del partido comunista en Estados Unidos, así como el reconocimiento de los derechos legales y electorales de sus miembros. Fue entonces cuando el propio Juez McCarthy dibujó una gran X sobre el rostro de Dashiell Hammett. En el clima de sospecha generalizada provocado por el inicio de la Guerra Fría y la «caza de brujas», Hammett fue convocado ante los tribunales en dos ocasiones y encerrado en el Penal Federal de West Street en Nueva York. Errata naturae propone en este volumen, por primera vez en castellano, las minutas de sus testimonios, emocionantes y perturbadores, que dan prueba de su ética personal y de la fidelidad a sus principios y a su libertad. El libro se cierra con el magnífico relato de Hammett «Sombra en la noche», que aparece esgrimido en uno de los interrogatorios como posible prueba del talante anti-americano y subversivo del autor y acusado. Que sea el propio lector quien juzgue.
Advertencia: Las existencias de nuestro sistema no son precisas al 100%, por lo que antes de dirigirte a una de nuestras sucursales, te recomendamos que llames por teléfono para confirmar su disponibilidad.