Entre 1918 y 1919 Marcel Duchamp vivió nueve meses en Buenos Aires. Aunque de su pasado por la ciudad sólo quedan unas cartas y unas pocas obras enigmáticas, no es improcedente suponer que su estadía porteña -misterioso punto de inflexión entre su abandono de la pintura y de su perturbadora obra futura- es el comienzo de una historia alternativa del arte moderno. En este libro riguroso y transformador, Graciela Speranza parte de ese pasaje que convirtió a Duchamp en el artista más influyente del siglo, pero no se demora en rastrear hipotéticas secuelas visibles de su obra en el arte argentino.''> reseña de usuario
Advertencia: Las existencias de nuestro sistema no son precisas al 100%, por lo que antes de dirigirte a una de nuestras sucursales, te recomendamos que llames por teléfono para confirmar su disponibilidad.