Para no aburrirse
Conformado por tres capítulos y un apéndice, este libro es una reflexión que combina teoría, práctica y metodología sobre un estado de ánimo en particular y sus posibles consecuencias. A través de una vivencia en directo del aburrimiento, el autor se enclaustra en una habitación para experimentar el tedio y posteriormente viajar a Las Vegas, realizando de esta manera una parábola que va del aburrimiento a la “diversión”.
Versión recargada de los aportes que otros autores, ya clásicos, como Montaigne, Nietzsche y Pascal entre otros, han realizado sobre esta cuestión. El autor propone que a pesar de vivir en una sociedad llena de opciones y avances tecnológicos capaces de satisfacer todas las necesidades humanas, no existe punto de inflexión para la sed y el deseo de dispersión. Lo anterior conduce a preguntarse si es que existen límites en el aburrimiento.
Calumniado y estigmatizado por siglos, frente al avance de las sociedades “productivas”, psicologizado en negativo mediante la etiqueta de ocio, todos quieren escapar de él, de aquí se deriva lo que el autor analiza como una lucha anti aburrimiento.
A través de los tres capítulos: La habitación de Pascal, Una temporada conmigo mismo y Horas muertas, además de un apéndice intitulado La internacional Bostezante, La escuela del aburrimiento nos lleva en un recorrido divagante sobre lo que tanto tememos y vivimos: el aburrimiento.
«Reseña escrita por Víctor Hugo Fuentes, El Péndulo Condesa»
Advertencia: Las existencias de nuestro sistema no son precisas al 100%, por lo que antes de dirigirte a una de nuestras sucursales, te recomendamos que llames por teléfono para confirmar su disponibilidad.