Esta notable traducción, a partir del texto original de la Oratio de hominis dignitate, muestra un profundo conocimiento del periodo renacentista y mantiene siempre una versión clara y equilibrada. El autor no está exento de la curiosidad renacentista que indaga cualquier tradición o saber "profano". No podemos dejar de admirar su erudición, que lo mismo abarca los misterios cristianos que los misterios órficos, los secretos de la cábala que las escuelas filosóficas de Platón y Aristóteles. El autor italiano aborda el tema del hombre como centro del universo. Su mérito histórico, según escribe Carlos Llano Cifuentes en la Presentación de esta obra, fue "haber formulado por primera vez la idea de que la dignidad del hombre estriba ante todo en su libertad para formar y plasmar su propia naturaleza".
Advertencia: Las existencias de nuestro sistema no son precisas al 100%, por lo que antes de dirigirte a una de nuestras sucursales, te recomendamos que llames por teléfono para confirmar su disponibilidad.