El III Encuentro de Investigación y Documentación de Artes Visuales constituyó una actividad académica pionera en cuanto a las interpretaciones del bicentenario de las independencias de nuestra América y del centenario de la Revolución Mexicana. Se trata de una visión no apologética ante las versiones predominantes sobre el papel del arte y los artistas en esos acontecimientos, o acerca del legado histórico de tales hechos. Los trabajos aquí reunidos permiten constatar la profunda vocación latinoamericanista que anima las aproximaciones al pensamiento contemporáneo referido a las esferas de lo estético y de lo artístico visual que estudiamos o nos interesa abarcar en el Centro Nacional de Investigación, Documentación de Artes Plásticas. En este libro se da testimonio de la urgencia de repensar lo artístico y el legado histórico, así como la unidad de este tipo de encuentros en la cimentación de un futuro que sea tan visible como deseable.
Advertencia: Las existencias de nuestro sistema no son precisas al 100%, por lo que antes de dirigirte a una de nuestras sucursales, te recomendamos que llames por teléfono para confirmar su disponibilidad.