Cosmovisiones

Cosmovisiones

Una introducción a la historia y la filosofía de la ciencia

DeWitt, Richard

$936.00 MXN

Sinopsis

La edición original de Cosmovisiones ha sido aclamada en el ámbito académico como una de las introducciones más accesibles a la historia y a la filosofía de la ciencia que tiene a su disposición el lector interesado en estos temas. Escrito en un estilo claro y comprensible, es el texto ideal para quienes llegan a la historia y a la filosofía de la ciencia por vez primera.

Las relaciones entre la historia, la ciencia y la filosofía son complejas y fascinantes. En este libro se abordan algunas de las cuestiones epistemológicas más profundas, difíciles y fundamentales que pueden plantearse, pero gracias a la "lente de la ciencia" que utiliza su autor estas cuestiones se enfocan de un modo absolutamente nítido e inteligible.

Cosmovisiones persigue un triple objetivo y por ello el libro ha sido estructurado en tres partes. La primera proporciona una introducción a algunos de los temas fundamentales de la historia y la filosofía de la ciencia, temas como la propia noción de cosmovisión o visión del mundo que da título al libro; el método y el razonamiento; la verdad, las pruebas, el contraste entre hechos empíricos y hechos filosófico-conceptuales; la falsabilidad, el instrumentalismo y el realismo. En la segunda parte se explora la transición desde la visión aristotélica a la visión newtoniana del mundo, destacando el papel desempeñado por algunos de los temas filosófico-conceptuales implícitos en esta transición. Y la tercera parte considera los retos que plantean a la visión occidental del mundo los descubrimientos y desarrollos más recientes de la ciencia, y muy especialmente los de la teoría de la relatividad, la teoría cuántica y la teoría de la evolución. Estos nuevos descubrimientos plantean la necesidad de unos cambios sustanciales en algunas de las creencias fundamentales en las que casi todos hemos sido educados, por lo menos en el mundo occidental. Es difícil decir en estos momentos qué forma concreta adoptarán dichos cambios, pero es cada vez más probable que nuestros nietos hereden una visión del mundo sustancialmente diferente de la nuestra.

Richard DeWitt es profesor titular del Departamento de Filosofía de la Fairfield University. Además de la historia y la filosofía de la ciencia su trabajo como investigador se centra en el área de las matemáticas, la lógica filosófica y la filosofía de la mente.

Editorial:
Biblioteca Buridán
Año de edición:
2013
Materia
Filosofía de la ciencia
ISBN:
978-84-15216-61-2
Páginas:
472
Encuadernación:
Otros
Idioma:
Castellano

Disponibilidad en Centros

  • Condesa
  • Polanco
  • Santa Fe
  • Perisur
  • Zona Rosa
  • Roma
  • San Ángel

Advertencia: Las existencias de nuestro sistema no son precisas al 100%, por lo que antes de dirigirte a una de nuestras sucursales, te recomendamos que llames por teléfono para confirmar su disponibilidad.

Comentarios


Añadir comentario

Artículos relacionados

  • Devenir animal
    Abram, David
    Este es un libro acerca de cómo devenir un animal de dos patas, parte íntegra del mundo animado cuya vida crece dentro de nosotros y se despliega a nuestro alrededor. Es un libro que busca una nueva manera de hablar, una que promulgue nuestro involucramiento con la tierra en lugar de cegarnos a ella. Un lenguaje que incite una nueva humildad en relación con otros seres terrestr...

    $495.00 MXN

    En stock
  • Bioética y tecnologías disruptivas
    López Baroni, Manuel
    Con la bioética como referente, el presente libro pretende contribuir al debate que, de forma colectiva e inevitable, deberemos afrontar en breve. ¿Qué nos puede suceder como especie si normalizamos introducir alteraciones en nuestro acervo genético que se trasladen a la descendencia? ¿Podemos emplear la biotecnología para mejorar moralmente a los seres humanos? ¿Tiene concien...

    $720.00 MXN

    En stock
  • Naturaleza como totalidad, La
    Bortoft, Henri
    Cuando en los años sesenta David Bohm le mostró el problema de la totalidad en la teoría cuántica, Henri Bortoft encontró su origen nada menos que en la obra científica de un celebrado poeta y dramaturgo que vivió a caballo de los siglos xviii y xix: J. W. Goethe. Sin embargo, cuando éste presentó sus teorías sobre el color tras veinte laboriosos años de trabajo, la comunidad c...

    $656.00 MXN

    En stock
  • Ética de la investigación
    Moratalla, Agustín Domingo
    La ética de la investigación se ha convertido en una de las éticas aplicadas más interesantes en la sociedad del conocimiento y la era de la globalización. A diferencia de otras éticas aplicadas que afectan a ciertos ámbitos particulares o a determinadas actividades profesionales, la actividad investigadora está en el corazón mismo de aquello que define nuestro tiempo: el conoc...

    $512.00 MXN

    En stock
  • Economía y filosofía
    Bunge, Mario
    La economía, ¿está inevitablemente contaminada de ideología y es inevitable que toda ideología sea acientífica? ¿Cuál es la condición científica de la economía política: arte, ciencia o semiciencia? En particular, ¿es el monetarismo científico o seudocientífico? ...

    $245.00 MXN

    En stock
  • Meta, método y mito en ciencia
    Rivadulla, Andrés
    En Éxito, razón y cambio en física, Andrés Rivadulla dejaba para otro libro el análisis detallado del debate epistemológico. La presente obra cumple ampliamente este propósito. La polémica realismo-instrumentalismo ocupa una parte importante de este texto, en el que se presentan las diferentes corrientes contemporáneas del realismo científico, se analizan sus puntos débiles y s...

    $500.00 MXN

    En stock